lunes, febrero 3, 2025
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Walmart
Mónica Eventos y Bodas
Cuba Energy Summit
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
INTERFER
Instituto Hondureño de Turismo
Realidad Turística
INTERFER
Cuba Energy Summit
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MuniGuate
MITM Events
Herbalife
Mónica Eventos y Bodas
blackanddecker
Grupo Hotelero Islazul
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Cervecería Centroamericana S.A.
Intecap
Walmart
AVA Resorts
Servicios Médicos Cubanos
Agexport
Los Portales
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Barceló Solymar

Telecomunicaciones y banca son las industrias de Centroamérica que apuestan por la Ciberseguridad

El alto nivel de sofisticación y la creatividad que han desarrollado los ciberdelincuentes de ransomware, phishing, infiltraciones y otras afectaciones maliciosas han llevado a los negocios de Centroamérica a prestar atención en el tema de Ciberseguridad, los sectores de Telecomunicaciones y  banca han implementado dentro de sus estrategias inversiones importantes en protocolos de seguridad que desarrollan acciones de detección y protección de datos, mientras que por el lado del rezago figuran las organizaciones gubernamentales, que por naturaleza sus procesos de adquisición son largos y complejos, que no permiten moverse a la misma velocidad que se mueven las amenazas en temas de seguridad.

Según los expertos de MT2005 Costa Rica, Panamá, Guatemala y El Salvador son los países que lideran los esfuerzos en Ciberseguridad, sin embargo reconocen que Nicaragua y Honduras hacen su intento por acelerar el paso en este tema, pese a los factores económicos y políticos que registran esos mercados.

De acuerdo con estadísticas del Informe de Tendencias de Protección de Datos 2023 del fabricante Veem, el 85% de las empresas han sufrido al menos 1 ataque de ransomware en el último año, y solo el 67% realiza backups utilizando servicios en la nube.

“El ataque ya no es por el tamaño de la empresa, el número de empleados o cuanto facturan, es por la data valiosa que se vuelve apetecible y transable en el mercado de los ataques cibernéticos”, comenta Manuel Matallana, Director de ventas de Centroamérica de MT2005.

Los especialistas aseguran que todos los tipos de negocios son vulnerables, uno de los rubros que están siendo impactados a raíz de la pandemia de Covid 19 es el de educación, universidades, colegios, porque a medida que se acelera los procesos tecnológicos, paralelamente los ciberdelincuentes se tecnifican, buscando esos espacios para atacar a las siguientes víctimas.  

“Las inversiones que se hacen en Ciberseguridad y en la protección de datos si son relevantes, no es la historia de ahí viene el lobo y el lobo nunca llega… hace un año con el caso de Costa Rica quedó demostrado que las amenazas son reales, el lobo llegó, el lobo atacó, el lobo hizo daño y continúa haciendo daño, porque eso también reflejó el éxito que pueden tener los atacantes sobre una infraestructura”, reflexiona Eduard García, director de arquitectura de soluciones de MT2005. 

Soluciones integrales y a la medida

La clave en la gestión de la seguridad es el tema de la integridad, la confidencialidad y disponibilidad, tres componentes que son la base principal para hacer una investigación y definir cual es la solución que más se adapta al tipo de negocio.

“MT 2005 tiene un portafolio con elementos combinables, por ejemplo, cuando se trata de ponerle protección integral a la casa, se piensa en las rejas, en colocar un sistema de sensores, cerco eléctrico, entonces, la seguridad implica combinar varios elementos, porque la vulnerabilidad puede llegar a través de cualquier fuente.  En MT2005 tenemos un portafolio donde podemos combinar todos estos elementos y podemos entregar todos los servicios que están asociados”, señala María Eugenia Rojas, Directora de ventas de Panamá y Venezuela.

Un estudio reciente realizado por Norton que promovió la Unión Europea, afirma que el 60% de las pymes a nivel mundial han sido atacadas por los ciberdelincuentes,  tardando en promedio entre 6 a 8 meses en descubrir esta vulnerabilidad. El costo promedio que paga una pyme para recuperar sus datos es de $35 mil a $40 mil dólares, según estima el organismo internacional. Dichos ataques pueden ser recurrentes provocando que estas empresas salgan del mercado.

Para cerrar las brechas de seguridad es importante que las organizaciones identifiquen al partner adecuado que diseñe una solución integral y a la medida, que permita hacer frente a las ciberamenazas.

El tema de Ciberseguridad fue analizado a profundidad en el marco del desarrollo del Briefing Ejecutivo 2023 de MT2005, que se realiza en Bogotá Colombia, evento que reúne a clientes de la región centroamericana y de Venezuela, así como a los representantes de las marcas fabricantes como HPE, Veem, Nutanix, Aruba y AWS, entre otros.

Fuente. MT2005

INOR
Realidad Turística
Mónica Eventos y Bodas
Nestle
Cuba Energy Summit
Agexport
Intecap
AVA Resorts
Herbalife
INTERFER
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Instituto Hondureño de Turismo
Los Portales
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
MITM Events
Walmart
Barceló Solymar
blackanddecker
MuniGuate
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba

Related Articles

Grupo Hotelero Islazul
Cervecería Centroamericana S.A.
Herbalife
Nestle
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Barceló Solymar
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
MITM Events
Agexport
AVA Resorts
Walmart
Servicios Médicos Cubanos
INTERFER
Cuba Energy Summit
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
Realidad Turística
MuniGuate
blackanddecker
INOR
Los Portales
Instituto Hondureño de Turismo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MITM Events
Cervecería Centroamericana S.A.
INOR
Intecap
Cuba Energy Summit
Instituto Hondureño de Turismo
MuniGuate
AVA Resorts
Realidad Turística
Mónica Eventos y Bodas
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Servicios Médicos Cubanos
Herbalife
INTERFER
Nestle
Barceló Solymar
blackanddecker
Los Portales
- Advertisement -
INTERFER
Cubacel
Havanatur
Revista Colombiana de Turismo Passport
Blue Diamond Resorts
Henkel Latinoamerica
Intecap
AirEuropa
Hotel Barcelo Solymar
MuniGuate
Maggi - GLUTEN-FREE
Barcelo Guatemala City

Lo más leído...

- Advertisement -
Revista Colombiana de Turismo Passport
Havanatur
Barcelo Guatemala City
Cubacel
Blue Diamond Resorts
MuniGuate
Henkel Latinoamerica
Intecap
INTERFER
Maggi - GLUTEN-FREE
AirEuropa
Hotel Barcelo Solymar