martes, abril 22, 2025
Grupo Hotelero Islazul
INTERFER
Realidad Turística
AVA Resorts
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
Barceló Solymar
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
blackanddecker
MITM Events
Instituto Hondureño de Turismo
Realidad Turística
Cervecería Centroamericana S.A.
INOR
Intecap
Agexport
MuniGuate
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INTERFER
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
Servicios Médicos Cubanos
Nestle

Startups latinoamericanas aprovechan la ola de innovación e implementan nuevas estrategias para rentabilizarse

En los últimos años, Latinoamérica ha vivido su primer auge de capital de riesgo en un ambiente de innovación sin precedentes, donde el número de empresas unicornio ha aumentado hasta 4 veces desde el 2018. Estas empresas son aquellas que alcanzan una valoración de 1.000 millones de dólares sin cotizar en bolsa y son el sueño de toda startup tecnológica.

Para entender mejor este contexto, la firma McKinsey & Co. realizó un estudio a nivel latinoamericano donde entrevistaron aproximadamente a 200 de las top startups en la región, incluyendo más de 30 líderes en el mercado y más de 300 estudiantes de STEM. Logrando así, cubrir un conjunto diverso de nuevas empresas de diferentes geografías.

Los resultados los agruparon en cuatro principales categorías: financiamiento y relaciones con inversionistas, producto y estrategia de crecimiento, rentabilidad y eficiencia; y gente y cultura.

Financiamiento y relaciones con inversionistas

El estudio reveló que las fuentes de financiación se han diversificado en cuestión de un año, concluyendo que, en el 2021, 10 de los top inversionistas fueron los responsables del 40% de los acuerdos financiados, mientras que en el siguiente año solo el 24%. Esto se debe a que inversionistas locales están adquiriendo más experiencia y apostando por invertir en emprendimientos con un futuro prometedor.

Actualmente, a pesar de ser el primer ciclo a la baja en términos financieros, el panorama se pinta positivo para los emprendedores. Se han visto más de 150 nuevos fondos de capital de riesgo en Latinoamérica que han mostrado interés por tener un envolvimiento más cercano con las startups y con mejores términos de negociación.

“Estamos en una era donde las empresas están adquiriendo nuevos negocios con un claro objetivo a largo plazo y los inversionistas están ampliando su abanico de opciones para apostar por industrias que están incrementando su participación de capital en el mercado como las Fintech, Retailtech y Cleantech”, mencionó Santiago Carbonell, Socio y office manager McKinsey Guatemala.

Producto y estrategia de crecimiento

Los emprendedores encuestados aseguraron que el crecimiento y el desarrollo de producto son su prioridad para alcanzar el éxito en su empresa, seguido por la reducción de costos y el financiamiento de esta. Y no es de menos este resultado, ya que la principal fuente de crecimiento para estos posibles unicornios es la adquisición de nuevos clientes, a través de canales orgánicos tales como SEO, referencias, el crecimiento liderado por los productos, entre otros. Sin embargo, los esfuerzos de marketing en línea como clics pagados en redes sociales también representan una estrategia importante para los CEOs, ya que atraen hasta un 51% de nuevos consumidores a sus organizaciones.

Por otro lado, las startups que se atreven a apostar por nuevos negocios tienden a crecer más rápido en sus diferentes categorías de valor como lo son adquisición de nuevos consumidores, share of wallet, y nuevos productos. La adquisición de nuevos negocios es una estrategia que continúa siendo adoptada y promovida por miles de empresarios en todo el mundo, y en el caso de la región latinoamericana está teniendo un gran impacto tan a nivel local como internacional. Según el estudio, alrededor del 40% de los ingresos de las startups proviene de consumidores internacionales, resaltando la importancia que tiene el darse a conocer en otros países para generar mayor desarrollo.

Rentabilidad y eficiencia

“Una de las mayores preguntas que las empresas se hacen en la actualidad es cómo balancear el crecimiento con la rentabilidad, y la respuesta está en aprender a equilibrar ambas partes para no solo lograr un lanzamiento exitoso, pero que el negocio pueda mantenerse en el tiempo y continuar creciendo”, aseguró Carbonell.

Para esta categoría, expertos de McKinsey como Carbonell, dividieron las startups en 4 tipos según las características de cada uno sobre cómo manejar ese balance entre rentabilidad y eficiencia: Great Gatsby, Rockstar, Embryo y Peter Pan. Las primeras dos se podría decir que son aquellas empresas que tienen un crecimiento fuerte, mientras las últimas tienen uno más débil. Sin embargo, las que más resaltaron, no tanto por su desarrollo como tal, sino por su balance fueron las Rockstar, las cuales aseguraron que en conjunto a crecer rápidamente monitorean de cerca sus aspiraciones de rentabilidad.

Los resultados mostraron que una startup latinoamericana tarda alrededor de un año para pasar de la etapa de lanzamiento a la de monetización, lo que es un tiempo relativamente corto. Sin embargo donde el camino se complica más es alcanzar ese punto de equilibrio que puede tardar hasta más de dos años. Por lo que, depende de cada empresa decidir dónde enfocar sus esfuerzos para eficientizar los procesos internos. En el caso de aquellas que tienen una alta productividad en su proceso de ingeniería, el estudio reveló que utilizan 4 palancas para aumentar su eficiencia enfocadas en arquitectura y plataforma; procesos y herramientas; cultura y talento; y métricas.

Gente y Cultura

En esta era postpandemia las startups han tenido que adaptarse a la nueva realidad, lo que, entre otras cosas, ha implicado que los CEOs adopten los modelos de trabajo flexibles y sus beneficios con el objetivo de retener al talento. Según el estudio, los roles más complicados por mantener en las startups son los relacionados a tecnología y al desarrollo del producto, los cuales en un 56% tienden a cambiarse de empresas por un mejor salario. Además, el 80% de los empleados aseguraron que prefieren un modelo de trabajo híbrido o remoto, pero no completamente presencial.

Por último, el fortalecimiento de la cultura organizacional es la principal prioridad para los CEOs actualmente, quienes buscan que sus colaboradores se identifiquen con la misión de la empresa para obtener mejores resultados.

“En los próximos años será increíble ver el rápido surgimiento de nuevas startups en Latinoamérica, con inversionistas locales, diferentes tipos de negocios y estrategias innovadoras para garantizar su éxito y rentabilidad”, cerró Carbonell.

Fuente. McKinsey Guatemala

MITM Events
INTERFER
MuniGuate
INOR
Servicios Médicos Cubanos
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Instituto Hondureño de Turismo
Cervecería Centroamericana S.A.
Intecap
Nestle
Los Portales
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Walmart
Realidad Turística
Agexport
Barceló Solymar
Herbalife
blackanddecker
MAD-HAV Enjoy Travel Group

Related Articles

CUN-HAV Enjoy Travel Group
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INTERFER
Cervecería Centroamericana S.A.
AVA Resorts
INOR
Grupo Hotelero Islazul
Nestle
Intecap
MuniGuate
Servicios Médicos Cubanos
Herbalife
Los Portales
Instituto Hondureño de Turismo
Realidad Turística
Agexport
Barceló Solymar
blackanddecker
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Walmart
MITM Events

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Instituto Hondureño de Turismo
Herbalife
Intecap
Grupo Hotelero Islazul
CUN-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Los Portales
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Cervecería Centroamericana S.A.
INTERFER
Agexport
MAD-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
MuniGuate
Nestle
Realidad Turística
Walmart
Servicios Médicos Cubanos
AVA Resorts
MITM Events
Barceló Solymar
- Advertisement -
MuniGuate
Cubacel
Intecap
Henkel Latinoamerica
Revista Colombiana de Turismo Passport
INTERFER
Havanatur
Barcelo Guatemala City
Hotel Barcelo Solymar
Blue Diamond Resorts
AirEuropa
Maggi - GLUTEN-FREE

Lo más leído...

- Advertisement -
Havanatur
Cubacel
AirEuropa
Hotel Barcelo Solymar
Maggi - GLUTEN-FREE
Blue Diamond Resorts
INTERFER
Henkel Latinoamerica
Intecap
Barcelo Guatemala City
Revista Colombiana de Turismo Passport
MuniGuate