sábado, febrero 1, 2025
Grupo Hotelero Islazul
INTERFER
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Walmart
Realidad Turística
Cuba Energy Summit
Mónica Eventos y Bodas
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Mónica Eventos y Bodas
Realidad Turística
blackanddecker
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Nestle
Cervecería Centroamericana S.A.
Agexport
CUN-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Herbalife
INOR
Los Portales
Grupo Hotelero Islazul
Barceló Solymar
Cuba Energy Summit
Intecap
MITM Events
Instituto Hondureño de Turismo
Servicios Médicos Cubanos
INTERFER
MuniGuate

El impacto de la red 5G como herramienta para promover la sostenibilidad

El lanzamiento de las redes 5G se ha descrito como el cambio más transformador en las comunicaciones digitales en una sola generación. Las mejoras que permitirá la red 5G en términos de latencia y ancho de banda han sido discutidas hasta el infinito y no es necesario reiterarlas.

Sin embargo, junto con el lanzamiento de la red 5G y otras innovaciones digitales, obviamente también estamos siendo testigos de un mayor enfoque en la sostenibilidad y el impacto ambiental.

Con la llegada de la red 5G a Guatemala recientemente, Claudio Muñoz, Applications Engineering Team Lead, Vertiv NOLA, en una entrevista exclusiva, nos proporcionó una visión de cómo esta conectividad promueve la sostenibilidad.

Entonces, ¿cómo la red 5G promueve la sostenibilidad y apoya la visión de un mundo más verde?

La red 5G será la tecnología de comunicaciones más transformadora en una generación, permitiendo un universo de servicios nuevos, que incluyen avanzadas capacidades de gestión de la energía que serán críticas para hacer frente a los desafíos de sostenibilidad.

El 5G se está posicionando como una tecnología para mejorar la calidad del aire y el agua, optimizar la eficiencia energética en los edificios o reducir las emisiones de carbono. Gracias a esta tecnología se posibilitará una mejora en la reducción de emisiones además de hacer una industria más competitiva y más eficiente.

Esta tecnología también permitirá principalmente la conectividad entre millones de dispositivos y con ello el IoT, o Internet de las Cosas, se implementará con mayor relevancia; en este escenario la gestión de la energía será primordial, controlando y automatizando la operación de las máquinas en sus curvas de máxima eficiencia, con lo cual se tendrá impactos positivos en el consumo eléctrico y por consiguiente en reducir el impacto ambiental.

En un mundo más digital, ¿qué nuevos desafíos de sostenibilidad enfrentamos con el 5G?

Las redes 5G requieren un mayor número de sitios, lo cual evidentemente afectará el consumo energético y generará más dióxido de carbono si no se adoptan las medidas adecuadas. Por lo tanto, los operadores de telecomunicaciones deben aprovechar las funciones de eficiencia energética de los dispositivos alimentados con corriente alterna y continua de alta eficiencia y equipos de enfriamiento con funciones de ahorro energético para soportar los equipos de red 4 5G.

Si se necesita más energía para proporcionar conexiones rápidas y potentes, ¿cómo se contrarresta ese impacto ambiental?

Con la ayuda de la inteligencia artificial es posible contrarrestarlo, ya que permite una operación inteligente y automatizada. Esto contribuye a mejorar la eficiencia y obtener ahorros de energía, cuya magnitud dependerá del nivel de inteligencia artificial que se vaya utilizando, combinado con la inteligencia humana que es imprescindible para producir mejores resultados.

En un mundo interconectado y con nuevas tecnologías como 5G, IoT, IA, que aceleran la transformación digital, el consumo de datos durante los próximos años se irá incrementando aceleradamente; con ello el consumo de energía en centros de datos y en las redes de telecomunicaciones, por lo que será prioritario enfocarse en la eficiencia energética.

¿Cómo los centros de datos apoyan la eficiencia energética?

A medida que avanzamos en la transformación digital, cada vez se verá un mayor número de proyectos de data center que cuenten con inteligencia artificial incorporada, lo que permite a las empresas realizar una operación inteligente y automatizada, mejorando su eficiencia e incluso prediciendo fallos que pudiesen suceder en los sistemas.

Apostar por la implementación de inteligencia artificial en los centros de datos tiene innumerables beneficios. Entre ellos la automatización de tareas, ya que cuando una infraestructura está digitalmente equipada es posible recopilar información en tiempo real. Los algoritmos que se obtienen permiten tomar acciones de la operación de manera automática, permitiendo reducir la carga de trabajo de los operadores del data center y las fallas por error humano.

Podría comentar cuáles son algunas de las acciones concretas que implementa Vertiv en sus operaciones para apoyar al medio ambiente.

Día a día los expertos e ingenieros de Vertiv buscan soluciones para alcanzar los mejores resultados en esta área: desde pasillos refrigerados hasta completas soluciones de energía, y climatización tipo Agua Helada (Free Cooling) como refrigerante, para centros de datos y redes de telecomunicaciones.

Vertiv permanentemente viene desarrollando nuevos sistemas de energía y climatización, así como actualizando los sistemas existentes con mayor énfasis en la eficiencia energética, lo cual no solo se puede lograr con nuevo equipamiento sino también con sistemas de control y monitoreo inteligentes para optimizar la operación de los equipos, de tal manera que se logren esos ahorros de energía.

Además, ayuda a los operadores de telecomunicaciones a generar ahorros significativos en sus facturas de electricidad y como consecuencia directa el evitar la liberación de millones de toneladas de gases de efecto invernadero, gracias a sus rectificadores de alta eficiencia hasta un 98%.

Fuente. Vertiv NOLA

Mónica Eventos y Bodas
Cuba Energy Summit
MuniGuate
INOR
Nestle
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
blackanddecker
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Servicios Médicos Cubanos
Walmart
AVA Resorts
Cervecería Centroamericana S.A.
Grupo Hotelero Islazul
MITM Events
INTERFER
Instituto Hondureño de Turismo
Barceló Solymar
Los Portales
Agexport
Realidad Turística

Related Articles

CUN-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
MuniGuate
Agexport
Barceló Solymar
INOR
Nestle
Mónica Eventos y Bodas
Herbalife
MITM Events
Los Portales
Walmart
Realidad Turística
Cuba Energy Summit
INTERFER
Instituto Hondureño de Turismo
AVA Resorts
Servicios Médicos Cubanos
blackanddecker
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Intecap
Grupo Hotelero Islazul

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

INTERFER
Agexport
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
Servicios Médicos Cubanos
Cervecería Centroamericana S.A.
blackanddecker
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
MITM Events
INOR
MuniGuate
Intecap
Cuba Energy Summit
Instituto Hondureño de Turismo
Barceló Solymar
Walmart
Nestle
Herbalife
- Advertisement -
Blue Diamond Resorts
Havanatur
INTERFER
Maggi - GLUTEN-FREE
Revista Colombiana de Turismo Passport
AirEuropa
Hotel Barcelo Solymar
Henkel Latinoamerica
Intecap
Cubacel
Barcelo Guatemala City
MuniGuate

Lo más leído...

- Advertisement -
MuniGuate
Barcelo Guatemala City
Blue Diamond Resorts
Cubacel
Henkel Latinoamerica
Maggi - GLUTEN-FREE
INTERFER
Intecap
AirEuropa
Hotel Barcelo Solymar
Havanatur
Revista Colombiana de Turismo Passport