jueves, julio 3, 2025
Walmart
Irtra
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Realidad Turística
blackanddecker
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Irtra
INOR
Herbalife
Nestle
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
AVA Resorts
Realidad Turística
Instituto Hondureño de Turismo
Barceló Solymar
Intecap
Servicios Médicos Cubanos
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Los Portales
Tigo
Grupo Hotelero Islazul
Agexport

Ciberdelito profesionalizó la oferta del Phishing as a Service

En la era digital, el ciberdelito se ha diversificado y profesionalizado. A medida que la tecnología evoluciona, las técnicas de ciberataque se han vuelto más sofisticadas. En los últimos años ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, ha observado el auge de un servicio clandestino que preocupa a expertos en ciberseguridad: el Phishing as a Service (PaaS). Este fenómeno, que florece en la Dark Web y sorprendentemente también en la Clear Web, se está convirtiendo en una amenaza creciente.

El phishing es una técnica que busca engañar a las personas para que revelen información confidencial, como contraseñas o datos de tarjetas de crédito, haciéndose pasar por una entidad de confianza. Si bien este método ha existido durante décadas, su comercialización como servicio es relativamente nueva.

A través del Phishing as a Service, incluso los actores con habilidades técnicas limitadas pueden lanzar ataques de phishing. Por una tarifa, los proveedores ofrecen todo lo necesario: desde sitios web falsificados hasta campañas de correo electrónico masivo y técnicas de evasión de detección.

Por menos de US$100, uno puede comprar acceso a una plataforma PaaS con plantillas actualizadas de sitios web populares, garantizando que el aspecto y la sensación sean lo más realistas posible. Además, algunos servicios incluso ofrecen garantías de “satisfacción”, prometiendo un cierto número de “víctimas” exitosas.

La Dark Web, una parte oculta del internet que no está indexada por motores de búsqueda convencionales y es accesible a través de navegadores específicos como Tor. Según ESET ha sido durante mucho tiempo un mercado negro para todo tipo de actividades ilegales, y es ahí donde el PaaS ha encontrado un terreno fértil.

Lo que es aún más alarmante para ESET es la migración de estos servicios al Internet que usamos diariamente (Clear Web o surface web). Disfrazados bajo la apariencia de pruebas de seguridad o entrenamientos anti-phishing, algunos sitios en la web convencional ofrecen herramientas y servicios que pueden ser utilizados para actividades maliciosas. Estos servicios, al operar en un área gris, hacen que sea aún más difícil para las autoridades rastrear y cerrar dichos sitios, al igual que viene sucediendo hace un tiempo con los sistemas de mensajería como Telegram que son elegidos por los ciberdelincuentes.

“La proliferación del PaaS demuestra que la demanda de técnicas de phishing está en aumento y hace más de una década viene siendo la técnica predilecta por los atacantes para desplegar sus ataques, en esta línea es crucial que las organizaciones y los individuos estén informados y tomen medidas proactivas para protegerse.”, comenta Mario Micucci, Investigador de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.

Según ESET, la educación es la primera línea de defensa. Reconocer señales de phishing y saber cómo actuar puede ser la diferencia entre mantenerse seguro y convertirse en una víctima.

“En esta era digital, donde las amenazas evolucionan constantemente, es esencial mantenerse un paso adelante de los ciberdelincuentes. La lucha contra el PaaS no solo depende de la tecnología, sino también de la conciencia y la educación.”, concluye Micucci de ESET.

Fuente. ESET

INOR
Servicios Médicos Cubanos
Intecap
blackanddecker
Cervecería Centroamericana S.A.
Walmart
Irtra
Nestle
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Barceló Solymar
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
AVA Resorts
Instituto Hondureño de Turismo
Grupo Hotelero Islazul
Tigo
Los Portales
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
Agexport

Related Articles

MAD-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
Walmart
Nestle
Cervecería Centroamericana S.A.
AVA Resorts
Barceló Solymar
Los Portales
Agexport
Herbalife
Instituto Hondureño de Turismo
Irtra
blackanddecker
Servicios Médicos Cubanos
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
CUN-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Tigo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Barceló Solymar
Irtra
blackanddecker
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Nestle
Intecap
Herbalife
Tigo
Instituto Hondureño de Turismo
Grupo Hotelero Islazul
INOR
AVA Resorts
Walmart
Servicios Médicos Cubanos
Los Portales
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Realidad Turística
- Advertisement -
AirEuropa
Maggi - GLUTEN-FREE
Intecap
Barcelo Guatemala City
Revista Colombiana de Turismo Passport
Henkel Latinoamerica
Cubacel
Irtra
Hotel Barcelo Solymar
Havanatur
Tigo

Lo más leído...

- Advertisement -
Cubacel
Havanatur
Revista Colombiana de Turismo Passport
AirEuropa
Hotel Barcelo Solymar
Barcelo Guatemala City
Maggi - GLUTEN-FREE
Henkel Latinoamerica
Irtra
Tigo
Intecap