lunes, julio 14, 2025
Walmart
Irtra
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Servicios Médicos Cubanos
Realidad Turística
Tigo
Walmart
blackanddecker
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Cervecería Centroamericana S.A.
Intecap
Herbalife
INOR
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
Nestle
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Agexport
Los Portales
Irtra

Establecer límites para su bienestar

Las personas tienen varios tipos de relaciones, incluidos parejas, cónyuges, hijos, amigos, compañeros de trabajo, vecinos y conocidos. Diferentes relaciones implican diferentes interacciones, responsabilidades e influencias.

Cada relación tiene límites o reglas de participación. Usted puede ser deliberado y consciente de estos límites, o ellos pueden haberse formado inconscientemente.

Desarrollar y mantener límites saludables ayuda a establecer y construir relaciones saludables y evitar conexiones perjudiciales con las personas.

Establecer límites saludables es necesario para su salud y para la salud de sus relaciones. Vivir dentro de estos límites que crea es crucial para reducir el estrés y aumentar la satisfacción en la vida, particularmente con las responsabilidades y tareas en su vida personal y profesional.

La ansiedad y el estrés se desarrollan cuando usted asume la responsabilidad de las emociones, comportamientos y pensamientos de los demás. Muchas de las ansiedades que las personas experimentan son causadas por límites no saludables.

Un principio al que me refiero es la «ley de las relaciones». Esta ley identifica que usted no puede controlar lo que los otros piensan, sienten o hacen, y que es el único responsable de lo que piensa, siente y hace. Identificar y establecer los límites en las relaciones que respaldan esta ley arroja luz sobre dónde terminan sus responsabilidades y autoridad, y dónde comienzan las responsabilidades de la otra persona.

Considere cómo se siente cuando se le da una tarea para completar, pero no se le dan los recursos necesarios para realizarla. Esto puede hacerlo sentir ansioso y preocupado. Los mismos sentimientos pueden ocurrir cuando alguien trata de darle la responsabilidad de sus emociones, pensamientos y comportamientos. Los límites saludables son clave para su bienestar.

Inicialmente, establecer límites puede ser un desafío, especialmente cuando su educación, capacitación o experiencias personales pueden haberlo llevado a establecer límites perjudiciales.

Los límites son impulsados por nuestra visión de nuestro valor como persona. Su valor no debe basarse en su desempeño. Es necesario reconocer cómo se valora actualmente y determinar si esa visión es correcta.

Por ejemplo, considere cómo un padre ama a su hijo versus cómo él responde al comportamiento de su hijo. Nada de lo que hace el niño puede cambiar el amor de los padres por él. A veces, los padres pueden estar molestos por el comportamiento del niño, pero su amor no cambia en función del comportamiento del niño.

Concéntrese en practicar comportamientos que apoyen su autoestima de manera positiva. Determine límites saludables que pueda establecer claramente. Trazar límites a los diversos aspectos de su vida requiere tiempo y atención. Piense en sus relaciones con su pareja, padres e hijos; con su trabajo y compañeros de trabajo; y con sus finanzas.

Responda estas preguntas para ayudarlo a establecer los límites que desea definir para usted:

•¿Cuáles son las relaciones que me traen estrés y ansiedad?

•¿Estoy tratando de controlar las emociones, los pensamientos o el comportamiento de alguien?

•¿Me siento maltratado o que se están aprovechando de mí?

•¿El valor que siento de los demás cambia en función de qué tan bien cumplo con sus solicitudes u obligaciones?

Además, identifique creencias falsas que lo llevaron a tener límites no saludables en el pasado. Usted puede hacer eso determinando qué experiencias lo llevaron a tener sentimientos de culpa o falta de respeto. Piense en momentos en los que sintió que molestaría a alguien o causaría enojo si no realizara una tarea en particular.

La ansiedad implica anticipar que algo malo sucederá y no tener una respuesta saludable a ese sentimiento. Tenga en cuenta lo que puede o no puede controlar y, nuevamente, recuerde que no es responsable de las emociones, acciones o pensamientos de otras personas.

Los límites no saludables a menudo son impulsados por creer que usted no puede decir no. Valide por sí mismo que decir no es una forma de aumentar sus límites saludables. Decir sí a las actividades y tareas dentro de sus límites solo es significativo cuando su no es igualmente valorado.

Decir no a cosas fuera de sus límites probablemente le causará más presión para decir que sí. Tenga un plan de acción sobre cómo responderá de manera saludable a algo que viola sus límites. Su plan de acción puede incluir practicar decir no de manera firme pero amable, u optar por no hablar con alguien que no respeta sus límites.

Inicialmente, los límites más saludables requieren mucho esfuerzo para establecerse y mantenerse. Con el tiempo, usted descubrirá que ellos se volverán más habituales y requerirán menos esfuerzo. Su dolor anterior causado por límites no saludables desaparecerá. Usted también notará que la presión para complacer a los demás disminuirá.

Revise regularmente sus acciones para asegurarse de seguir los límites que ha establecido, especialmente durante períodos estresantes o de gran ocupación. Un control semanal o mensual puede ayudarlo a controlar sus objetivos y prioridades.

Trazar límites claros en su vida afectará positivamente su autoestima y su bienestar en general. Construir su autoestima le ayudará a establecer relaciones más saludables.

Fuente. Mayo Clinic

Barceló Solymar
Walmart
Cervecería Centroamericana S.A.
blackanddecker
Tigo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Nestle
Irtra
Agexport
Grupo Hotelero Islazul
Los Portales
Servicios Médicos Cubanos
Herbalife
AVA Resorts
Realidad Turística
INOR
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba

Related Articles

Irtra
blackanddecker
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
AVA Resorts
Agexport
Los Portales
Nestle
Tigo
INOR
Servicios Médicos Cubanos
Herbalife
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Intecap
Instituto Hondureño de Turismo
Barceló Solymar
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Realidad Turística
Cervecería Centroamericana S.A.
Los Portales
AVA Resorts
Agexport
INOR
Irtra
Nestle
Instituto Hondureño de Turismo
Intecap
Barceló Solymar
Servicios Médicos Cubanos
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
blackanddecker
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Tigo
- Advertisement -
Revista Colombiana de Turismo Passport
Maggi - GLUTEN-FREE
Cubacel
Intecap
Hotel Barcelo Solymar
AirEuropa
Barcelo Guatemala City
Havanatur
Irtra
Tigo
Henkel Latinoamerica

Lo más leído...

- Advertisement -
Revista Colombiana de Turismo Passport
AirEuropa
Henkel Latinoamerica
Irtra
Cubacel
Havanatur
Barcelo Guatemala City
Intecap
Tigo
Maggi - GLUTEN-FREE
Hotel Barcelo Solymar