viernes, noviembre 14, 2025
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
AVA Resorts
Mónica Eventos y Bodas
Tigo
Irtra
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
Tigo
Hoteles Gran Caribe
Cervecería Centroamericana S.A.
Barceló Solymar
Irtra
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Nestle
Realidad Turística
INOR
AVA Resorts
Mónica Eventos y Bodas
blackanddecker
Grupo Hotelero Islazul
Instituto Hondureño de Turismo
Hoteles Gran Caribe
Servicios Médicos Cubanos
Los Portales
Intecap

El antioxidante que podría ayudar a prevenir el cáncer: ¿qué es el glutatión y por qué deberías conocerlo?

Frente al aumento de casos de cáncer en Guatemala, expertos apuntan a un antioxidante natural poco conocido, como una posible herramienta preventiva.

Mientras los casos de cáncer continúan en aumento en el país, científicos y profesionales de la salud empiezan a poner la mirada en un antioxidante natural poco conocido pero de enorme potencial: el glutatión. Esta molécula, producida por el cuerpo humano, podría convertirse en una herramienta poderosa dentro de la prevención integral de enfermedades degenerativas, en especial del cáncer.

De acuerdo con datos oficiales del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), se registraron más de 28 mil casos de cáncer en la última década, una cifra que crece año con año. Aunque la detección temprana sigue siendo clave, cada vez más expertos coinciden en que la prevención debe ser entendida desde una visión más amplia, que incluya factores metabólicos, nutricionales y de estilo de vida.

En ese contexto, el científico Hugo Palafox, experto en metabolismo humano y nutrición celular, destaca el papel central del glutatión en el sistema de defensa del organismo. “Se le conoce como el ‘antioxidante maestro’ por su capacidad para neutralizar radicales libres, desintoxicar órganos como el hígado y fortalecer el sistema inmunológico. Su función es clave para proteger nuestras células del daño oxidativo”, explica el experto.

El científico también destacó que el glutatión se encuentra en casi todas las células del cuerpo, sin embargo, su producción puede disminuir con el estrés, la mala alimentación, la exposición a contaminantes, ciertos medicamentos y con el envejecimiento. Esta baja producción de glutatión puede debilitar la capacidad natural del organismo y las células para defenderse de afecciones como el cáncer, enfermedades metabólicas y el deterioro cognitivo.

Ante esto, surge una pregunta frecuente: si los niveles de glutatión disminuyen, ¿por qué no simplemente tomarlo? La razón es que el glutatión oral se descompone rápidamente en el proceso digestivo, lo que reduce significativamente su efectividad. Por ello, el especialista recomienda estimular su producción natural mediante el consumo de proteínas ricas en cisteína, como las que se encuentran en suplementos derivados del suero de leche no desnaturalizado.

“Mantener niveles óptimos de glutatión puede lograrse a través de hábitos como una dieta rica en vegetales crucíferos (brócoli, espinaca, ajo, cebolla), dormir entre siete y ocho horas por noche, evitar el cigarro y el alcohol, y realizar actividad física regular. No obstante, en personas con alta exposición a factores de riesgo como contaminación, estrés crónico o tratamientos médicos agresivos, la suplementación especializada puede convertirse en un apoyo fundamental para fortalecer las defensas del organismo.

No se trata de prometer curas milagrosas, sino de crear conciencia en las personas a través de herramientas prácticas para que cuiden su salud. El cáncer no se combate solo en hospitales, también se realiza a través de la alimentación, en los hábitos y en el conocimiento”, concluye Palafox.

En un país donde las cifras de cáncer continúan en ascenso, hablar de prevención no puede seguir siendo una opción secundaria. Es momento de evolucionar hacia estrategias integrales que incluyan nutrición celular, inmunidad y autocuidado como pilares de la salud. Y en esa ruta, el glutatión podría tener un papel decisivo.

Para más información visita www.immunotec.com/es-GT

Fuente. Immunotec

Mónica Eventos y Bodas
Agexport
INOR
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
Hoteles Gran Caribe
blackanddecker
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Los Portales
Servicios Médicos Cubanos
AVA Resorts
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Cervecería Centroamericana S.A.
Intecap
Nestle
Tigo
Irtra
Instituto Hondureño de Turismo
Barceló Solymar
Hoteles Gran Caribe

Related Articles

Hoteles Gran Caribe
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
CUN-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Irtra
Servicios Médicos Cubanos
AVA Resorts
Nestle
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Instituto Hondureño de Turismo
Mónica Eventos y Bodas
Hoteles Gran Caribe
Intecap
Cervecería Centroamericana S.A.
Grupo Hotelero Islazul
Barceló Solymar
Walmart
Agexport
Los Portales
Tigo
INOR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Barceló Solymar
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Agexport
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
Los Portales
Instituto Hondureño de Turismo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
Mónica Eventos y Bodas
Servicios Médicos Cubanos
blackanddecker
INOR
Hoteles Gran Caribe
Tigo
Irtra
Intecap
Nestle
AVA Resorts
Cervecería Centroamericana S.A.
- Advertisement -
Cubacel
Intecap
Tigo
Vuelos a Cuba
Barcelo Guatemala City
Cayala
Cayala
Irtra
Revista Colombiana de Turismo Passport
Hotel Barcelo Solymar
Havanatur
AirEuropa

Lo más leído...

- Advertisement -
AirEuropa
Intecap
Cayala
Vuelos a Cuba
Irtra
Revista Colombiana de Turismo Passport
Hotel Barcelo Solymar
Cayala
Cubacel
Tigo
Barcelo Guatemala City
Havanatur