miércoles, mayo 28, 2025
INTERFER
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Walmart
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
Agexport
INTERFER
Grupo Hotelero Islazul
Barceló Solymar
Intecap
Tigo
Nestle
Los Portales
Walmart
Servicios Médicos Cubanos
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
blackanddecker
Realidad Turística
Instituto Hondureño de Turismo
Cervecería Centroamericana S.A.
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INOR
Herbalife
CUN-HAV Enjoy Travel Group

Detección temprana, atención preventiva y soluciones innovadoras son claves para mejorar la salud digestiva

Un trastorno digestivo significa para la persona que lo padece, un gran impacto en su calidad de vida y en la productividad de los que lo sufren. Un dolor abdominal, un cambio en el hábito defecatorio y en la consistencia de las deposiciones, o cualquier malestar gastrointestinal puede ser consecuencia de una molestia leve o de una afección más grave.

Conocer los llamados de alerta del organismo es primordial para prevenir y tratar a tiempo cualquier afección del sistema digestivo. Una sensación de ardor o quemazón en el pecho, justo detrás del esternón puede deberse a un trastorno esofágico como la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE), o un dolor abdominal recurrente en una persona con hábitos intestinales alterados puede deberse al Síndrome de Intestino Irritable (SII).

“Lo recomendable es que, si la persona presenta algún síntoma como acidez estomacal, estreñimiento o diarrea, acuda con su médico de confianza para determinar cuáles son las causas de ese malestar”, aconseja Pablo Corella, Gerente médico Gastrointestinal de Asofarma, empresa del grupo Adium, y agrega que es importante que escuchemos a nuestro cuerpo porque hasta un hipo persistente de 2 días o más, por ejemplo, puede significar que el paciente tiene un trastorno en el esófago o en el abdomen; o un malestar  recurrente como dolor o ardor en el estómago, hinchazón, eructos excesivos y/o náuseas después de comer , puede ser producto de una complicación gástrica mayor como: enfermedades gastrointestinales inflamatorias o infección por Helicobacter pylori . 

Las estadísticas muestran que solo la dispepsia funcional (dolor o ardor en el estómago, hinchazón, etc.) y el Síndrome de Intestino Irritable afectan entre el 16% y 26% de la población mundial. Las enfermedades digestivas representan un importante problema de salud en el mundo, afectando aproximadamente al 40% de la población global.

“En Centroamérica, la prevalencia de enfermedades digestivas varía significativamente según las diferentes condiciones y poblaciones. Una de estas enfermedades recurrentes en la población centroamericana es el cáncer gástrico. En Guatemala, este se encuentra en el cuarto lugar de cánceres que registra más casos nuevos en el país, y el segundo con más muertes registradas”, detalla el especialista médico.  

En el mundo, el 75% de los cánceres gástricos se deben a la inflamación y las lesiones causadas por el Helicobacter pylori. Esta bacteria que se adquiere principalmente durante la infancia, se considera la principal causa que origina el cáncer gástrico. Tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la Organización Mundial de Gastroenterología han resaltado el desafío que representa para los países la erradicación de esta infección, convirtiéndose en un problema sanitario en todo el mundo.

En el marco del Día Mundial de la Salud Digestiva, que se celebra este 29 de mayo, la Organización Mundial de Gastroenterología hace énfasis en la prevención, prevalencia, el diagnóstico, el manejo y el tratamiento de las enfermedades y trastornos digestivos; y promueve en la población la toma de medidas sencillas y conscientes para mejorar la salud digestiva. La campaña de este año se enfoca en promover la detección temprana, la atención preventiva y en las soluciones innovadoras a los problemas de salud digestiva.

Identificando el trastorno

El aparato digestivo es considerado uno de los sistemas más grandes del cuerpo, que se extiende desde la boca hasta el ano. Cuando hay una buena digestión de los alimentos y el tránsito intestinal es óptimo, existe un microbiota equilibrado y las defensas son adecuadas, las personas gozan de una buena salud del aparato digestivo.

Sin embargo, una pérdida de peso no intencionada, diarrea que dura más de cinco días, vómitos persistentes, heces negras, sangre roja brillante en las heces o diarrea con sangre, fatiga inexplicable, dolor en el estómago que mejora o empeora al comer, fiebre persistente, dolor al evacuar, dolor abdominal localizado, dolor abdominal persistente, dificultad para tragar, dolor en el pecho, sensación de que hay una obstrucción en la garganta, acidez estomacal persistente; son señales del organismo que indican que hay un problema en el sistema digestivo .

“Si la persona identifica algunas de estas señales es el momento de encontrar la raíz del problema, para prevenir afecciones graves en el sistema digestivo”, recomienda el gerente médico gastrointestinal de Asofarma.

Pasos para mantener una buena salud digestiva

Para tener una buena salud digestiva es recomendable seguir los siguientes pasos:

●Tener una dieta saludable que incluya alimentos ricos en fibra. Los adultos deben consumir al menos 25 gramos de fibra al día. Esto ayuda a reducir el riesgo de desarrollar enfermedad diverticular y cáncer colorrectal.

●Comer con moderación, despacio y de manera regular.

●Hidratarse adecuadamente. La cantidad adecuada de agua que deben tomar las mujeres diariamente es de 2 litros, y la de hombres es de 2.5 litros.

●Mantente activo. Hacer ejercicio, al menos 30 minutos diarios ayuda a tener una buena salud digestiva.

●Reduce o controla los niveles de estrés. Este puede alterar el equilibrio de la digestión, y causar hinchazón, dolor y estreñimiento.

Tratando la enfermedad

Desde la década de 1970 se comenzó a recomendar a los pacientes tratamientos médicos para la acidez estomacal, como la cimetidina; que fue reemplazada posteriormente por bloqueadores H2. El objetivo de ambos es reducir la acidez estomacal de los pacientes y aliviar su dolencia.

Con el tiempo, surgieron otros tratamientos como los inhibidores de la bomba de protones cuya función es reducir la cantidad de ácido gástrico producido por glándulas en el revestimiento del estómago. Durante estos tratamientos se han utilizado para aliviar los síntomas de la enfermedad del reflujo gastroesofágico (ERGE), de una úlcera estomacal.

La medicina sigue innovando para brindar terapias innovadoras que ayuden a mejorar la calidad de vida de los pacientes que sufren de trastornos digestivos. En los últimos años, nuevas terapias han surgido para el manejo de algunas enfermedades gástricas que brindan mayor eficacia, por ejemplo, en la erradicación del Helicobacter pylori y en la reducción de las tasas de cáncer gástrico.

Fuente. ASOFARMA

CUN-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
Cervecería Centroamericana S.A.
INOR
Instituto Hondureño de Turismo
INTERFER
Tigo
Intecap
Walmart
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Servicios Médicos Cubanos
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
Los Portales
Realidad Turística
blackanddecker
Agexport
Nestle
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts

Related Articles

Cervecería Centroamericana S.A.
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INTERFER
blackanddecker
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Nestle
Servicios Médicos Cubanos
CUN-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Intecap
Agexport
Barceló Solymar
Realidad Turística
Herbalife
Instituto Hondureño de Turismo
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
AVA Resorts
Los Portales
Tigo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Intecap
blackanddecker
INOR
Agexport
INTERFER
Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
Herbalife
Realidad Turística
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Barceló Solymar
Tigo
Instituto Hondureño de Turismo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Cervecería Centroamericana S.A.
AVA Resorts
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Walmart
- Advertisement -
Maggi - GLUTEN-FREE
Barcelo Guatemala City
Hotel Barcelo Solymar
Havanatur
Intecap
INTERFER
Tigo
Blue Diamond Resorts
Henkel Latinoamerica
Revista Colombiana de Turismo Passport
Cubacel
AirEuropa

Lo más leído...

- Advertisement -
Havanatur
Blue Diamond Resorts
Tigo
Revista Colombiana de Turismo Passport
Maggi - GLUTEN-FREE
Barcelo Guatemala City
Intecap
AirEuropa
Henkel Latinoamerica
INTERFER
Hotel Barcelo Solymar
Cubacel