jueves, mayo 8, 2025
Realidad Turística
INTERFER
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Intecap
Cervecería Centroamericana S.A.
Herbalife
Barceló Solymar
Realidad Turística
MuniGuate
Los Portales
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Servicios Médicos Cubanos
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Agexport
INOR
INTERFER
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
Nestle
AVA Resorts
blackanddecker
MAD-HAV Enjoy Travel Group

Controlar afecciones ayuda a prevenir la insuficiencia cardiaca

La prevalencia de la insuficiencia cardiaca en la población adulta en los países latinoamericanos oscila entre 1% y 2%, y alcanza al 10% de las personas entre los 75 y 80 años.

La insuficiencia cardiaca es una afección en la cual el corazón ya no puede bombear sangre rica en oxígeno al resto del cuerpo de forma eficiente. Esto provoca que se presenten síntomas como tos, fatiga, debilidad, desmayos, pérdida de apetito, pulso irregular o rápido, sensación de percibir los latidos cardíacos (palpitaciones), hígado o abdomen inflamado (agrandado), hinchazón de pies y tobillos, o un aumento de peso en cuestión de días -5 libras o 2,3 kilogramos- entre otros.

La insuficiencia cardíaca casi siempre es una afección prolongada (crónica), pero se puede presentar repentinamente. Puede ser causada por muchos problemas diferentes del corazón y afectar el lado derecho o izquierdo de este órgano y, en algunos casos, ambos lados pueden estar comprometidos.

“Esta afección ocurre cuando el miocardio no puede contraerse muy bien, denominándose insuficiencia cardíaca sistólica o insuficiencia cardíaca con una fracción de eyección reducida (HFrEF, por sus siglas en inglés). Por otro lado, si el miocardio está rígido y no se llena de sangre fácilmente, aun cuando la potencia de bombeo es normal; la persona está padeciendo de una insuficiencia cardíaca diastólica o insuficiencia cardíaca con una eyección preservada (HFpEF, por sus siglas en inglés)”, explicó el gerente Médico de Asofarma, Alejandro Salvatierra.

A medida que el bombeo del corazón se vuelve menos eficaz, la sangre puede acumularse en otras zonas del cuerpo como los pulmones, hígado, tracto gastrointestinal, al igual que en brazos y piernas; al paciente que sufre de estos síntomas se le diagnostica con una insuficiencia cardíaca congestiva.

Aunque la palabra insuficiencia sugiere un proceso benigno, la insuficiencia cardiaca sin tratamiento, puede tener un pronóstico peor que muchos cánceres. Con tratamiento, el pronóstico difiere en gran medida de la causa que la motiva. Por esta razón, resulta tan importante el prevenir su aparición y realizar un seguimiento correcto de las indicaciones y controles.

El especialista médico asegura que la mayoría desconocen su condición porque no presentan síntomas, sino que la dificultad respiratoria y el cansancio se desarrollan gradualmente a lo largo de los días o incluso meses. “Algunas afecciones cardíacas progresivas dejan el corazón demasiado débil o rígido como para llenarse y bombear sangre de forma apropiada. Estas afecciones incluyen arterias estrechas en el corazón y presión arterial alta”.

La prevalencia de la insuficiencia cardiaca en la población adulta en Latinoamérica oscila entre 1% y 2%, y afecta al 10% de las personas entre los 75 y 80 años. Por otra parte, se estima que la insuficiencia cardiaca afecta a 26 millones de personas en el mundo. Esta afección podría ser cada vez más frecuente entre la población adulta, debido a la presencia de factores como obesidad, diabetes, tabaquismo y la hipertensión arterial que aumentan el riesgo de cardiopatía.

Las siguientes son algunas de las enfermedades y afecciones que aumentan el riesgo de insuficiencia cardíaca:

·Enfermedad de las arterias coronarias. Las arterias estrechadas pueden limitar el suministro de sangre rica en oxígeno del corazón, lo que genera que el músculo cardíaco se debilite.

·Ataque cardíaco. Un ataque cardíaco es una forma de enfermedad de las arterias coronarias que ocurre repentinamente. El daño al músculo cardíaco a causa de un ataque puede ocasionar que el corazón ya no pueda bombear de la forma correcta.

·Presión arterial alta. El corazón se esfuerza más de lo que debería cuando la presión arterial es alta.

·Latidos del corazón irregulares. Los latidos irregulares, en especial si son muy frecuentes y rápidos, pueden debilitar el músculo cardíaco y causar insuficiencia cardíaca.

·Enfermedad cardíaca congénita. Algunas personas que desarrollan insuficiencia cardíaca nacieron con problemas que afectan la estructura o función del corazón.

·Diabetes. Tener diabetes aumenta el riesgo de tener presión arterial alta y enfermedad de las arterias coronarias.

·Apnea del sueño. Esta incapacidad para respirar adecuadamente durante el sueño ocasiona un nivel bajo de oxígeno en la sangre y un mayor riesgo de latidos cardíacos irregulares. Ambos problemas pueden debilitar el corazón.

·Obesidad. Las personas que padecen obesidad tienen un mayor riesgo de presentar insuficiencia cardíaca.

·Infecciones virales. Algunas infecciones virales pueden dañar el músculo cardíaco.

·Envejecimiento. La capacidad de funcionamiento del corazón disminuye con la edad, incluso en las personas sanas.

·Consumo de alcohol. Beber demasiado alcohol puede debilitar el músculo cardíaco y llevar a una insuficiencia cardíaca.

·Fumar o consumir tabaco. Si fumas, deja de hacerlo. El uso de tabaco incrementa el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas e insuficiencia cardíaca.

La prevención es fundamental para evitar sufrir de insuficiencia cardíaca. Por eso es recomendable tratar y controlar las afecciones como la enfermedad de las arterias coronarias, la presión arterial alta, la diabetes y la obesidad; para poder evitarla. Hacer regularmente actividad física, consumir alimentos bajos en sal y controlar el estrés, ayudan a prevenir esta enfermedad.

Fuente. Asofarma

MuniGuate
Realidad Turística
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Herbalife
INTERFER
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
INOR
blackanddecker
Agexport
Nestle
AVA Resorts
Intecap
Barceló Solymar
Los Portales
Grupo Hotelero Islazul
Instituto Hondureño de Turismo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Cervecería Centroamericana S.A.

Related Articles

Barceló Solymar
Realidad Turística
AVA Resorts
MuniGuate
Agexport
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Nestle
Instituto Hondureño de Turismo
blackanddecker
Cervecería Centroamericana S.A.
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Walmart
Intecap
INOR
INTERFER
Herbalife
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Los Portales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Cervecería Centroamericana S.A.
blackanddecker
Los Portales
Walmart
Intecap
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
INTERFER
Barceló Solymar
Herbalife
Agexport
INOR
Servicios Médicos Cubanos
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
MuniGuate
Instituto Hondureño de Turismo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
- Advertisement -
Maggi - GLUTEN-FREE
Revista Colombiana de Turismo Passport
Henkel Latinoamerica
Cubacel
Havanatur
Blue Diamond Resorts
INTERFER
AirEuropa
MuniGuate
Intecap
Hotel Barcelo Solymar
Barcelo Guatemala City

Lo más leído...

- Advertisement -
MuniGuate
Barcelo Guatemala City
Hotel Barcelo Solymar
AirEuropa
Intecap
Revista Colombiana de Turismo Passport
Blue Diamond Resorts
Cubacel
Maggi - GLUTEN-FREE
Havanatur
Henkel Latinoamerica
INTERFER