miércoles, septiembre 10, 2025
Mónica Eventos y Bodas
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Realidad Turística
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Cervecería Centroamericana S.A.
Hoteles Gran Caribe
Intecap
Tigo
Barceló Solymar
Irtra
Herbalife
Mónica Eventos y Bodas
blackanddecker
Grupo Hotelero Islazul
INOR
AVA Resorts
Instituto Hondureño de Turismo
Agexport
Servicios Médicos Cubanos
Hoteles Gran Caribe
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Realidad Turística
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales

Deporte y Bienestar Integral: la clave está en la nutrición

Guatemala. El deporte es mucho más que actividad física: es una herramienta poderosa para promover salud física, mental, emocional y social. Según Fabiana Cremer, licenciada en Nutrición y Dietética y miembro del Consejo Consultor de Nutrición de Herbalife, el bienestar integral es posible si combinamos el ejercicio regular con una alimentación adecuada.

Actividad física: una necesidad urgente

A pesar de los beneficios ampliamente conocidos del deporte, los datos siguen siendo preocupantes: el 31% de los adultos y el 80% de los adolescentes en el mundo no realizan suficiente actividad física. En total, un tercio de la población mundial está físicamente inactiva y no cumple con la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de realizar al menos 150 minutos de actividad moderada por semana.

Las adolescentes son incluso menos activas que los varones adolescentes: un 85% de ellas no alcanza los niveles mínimos recomendados, frente al 78% en los varones. Esta inactividad física incrementa el riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes, el cáncer y afecciones cardiovasculares, y se asocia con un 20% a 30% más de riesgo de muerte en comparación con quienes sí realizan actividad física regularmente.

La recomendación es clara: al menos 150 minutos de actividad moderada por semana. No solo para controlar el peso y fortalecer el cuerpo, sino para mejorar la movilidad, conservar la masa muscular, contribuir a la densidad ósea, mejorar la calidad del sueño y apoyar el sistema inmunológico. “Recomiendo hacer 20 minutos cada día de la semana o 30 minutos durante cinco días, hasta llegar a una hora por día”, orienta Cremer.

Deporte y salud mental: una conexión poderosa

La práctica deportiva regular también contribuye significativamente al equilibrio emocional. Está demostrado que reduce los síntomas de ansiedad y depresión, mejora la autoestima y fortalece los procesos cognitivos, contribuyendo con una mejor calidad de vida. A mayor actividad aeróbica, menor degeneración neuronal, lo cual puede tener un efecto preventivo frente a enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, Parkinson o Huntington.

Además, el deporte en grupo fomenta vínculos sociales, refuerza el sentido de comunidad y promueve valores como la disciplina, la resiliencia y el trabajo en equipo. La motivación que surge del entorno y las redes de apoyo también son clave para sostener hábitos saludables a largo plazo.

Nutrición deportiva: el pilar del rendimiento y la salud

La nutrición es una aliada clave para quienes hacen ejercicio, ya sea de forma recreativa o profesional, y cada persona debe tener un plan personalizado según sus objetivos, como disminuir la grasa para mejorar su composición corporal o tener mejor rendimiento en el deporte. Pero, de manera general, una alimentación balanceada contribuye a la energía, la recuperación muscular, el fortalecimiento del sistema inmunológico y el rendimiento deportivo.

La especialista de Herbalife enfatiza que para fomentar una salud óptima y concienciar a las personas, independientemente de su edad, sobre la importancia de cuidar su nutrición, es fundamental centrarse en los siguientes aspectos esenciales:

1.Energía: Aportar las calorías necesarias según los objetivos.

2.Carbohidratos: Fuente principal de energía.

3.Grasas saludables: Claves para el metabolismo y la absorción de vitaminas liposolubles.

4.Proteínas: Fundamentales para reparar y construir masa muscular.

5.Vitaminas y minerales: Apoyan el sistema inmunológico y las funciones metabólicas.

6.Hidratación: Vital para el funcionamiento del cuerpo y para prevenir la deshidratación.

7.Suplementación adecuada: Puede ser útil para cubrir necesidades específicas, como la ingesta de cafeína o creatina, siempre que se use de forma responsable.

Cremer explica también que hoy conviven dos formas de malnutrición: el déficit energético y nutricional y el exceso de peso. En 2022, 390 millones de adultos presentaban bajo peso, mientras que 2.500 millones tenían sobrepeso, incluyendo 890 millones con obesidad. Si bien la obesidad y el sobrepeso se asocian directamente con un mayor riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles, la desnutrición también compromete la salud al afectar la masa muscular, disminuir la funcionalidad física y aumentar la vulnerabilidad a enfermedades.

Promover el bienestar a través del deporte requiere una mirada completa: ejercicio recurrente, alimentación balanceada e inteligente, hidratación constante y, si es necesario, suplementos específicos. “Pequeños ajustes diarios pueden marcar una gran diferencia en la salud y el rendimiento físico”, concluye Cremer.

Adoptar hábitos saludables no solo mejora la calidad de vida, sino que fortalece el cuerpo y la mente, preparando a las personas para vivir plenamente en todas las etapas de la vida.

Fuente. Fabiana Cremer – Nutricionista e integrante del Consejo Consultor de Nutrición de Herbalife

Mónica Eventos y Bodas
Nestle
Hoteles Gran Caribe
Hoteles Gran Caribe
blackanddecker
Realidad Turística
Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar
Los Portales
Irtra
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INOR
Tigo
Cervecería Centroamericana S.A.
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
AVA Resorts
Intecap
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
Herbalife

Related Articles

Los Portales
Tigo
blackanddecker
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Hoteles Gran Caribe
Instituto Hondureño de Turismo
AVA Resorts
Nestle
Irtra
Realidad Turística
Hoteles Gran Caribe
Herbalife
Grupo Hotelero Islazul
Intecap
Servicios Médicos Cubanos
Cervecería Centroamericana S.A.
INOR
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Barceló Solymar
Mónica Eventos y Bodas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

INOR
AVA Resorts
Mónica Eventos y Bodas
Realidad Turística
Walmart
Herbalife
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Servicios Médicos Cubanos
Hoteles Gran Caribe
Tigo
Instituto Hondureño de Turismo
Intecap
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
blackanddecker
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.
Barceló Solymar
Hoteles Gran Caribe
Nestle
Agexport
Irtra
- Advertisement -
Intecap
AirEuropa
Revista Colombiana de Turismo Passport
Maggi - GLUTEN-FREE
Vuelos a Cuba
Irtra
Tigo
Cubacel
Hotel Barcelo Solymar
Barcelo Guatemala City
Havanatur

Lo más leído...

- Advertisement -
Havanatur
Hotel Barcelo Solymar
AirEuropa
Cubacel
Intecap
Vuelos a Cuba
Maggi - GLUTEN-FREE
Revista Colombiana de Turismo Passport
Irtra
Tigo
Barcelo Guatemala City