viernes, mayo 9, 2025
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INTERFER
AVA Resorts
Los Portales
Grupo Hotelero Islazul
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
blackanddecker
Walmart
Nestle
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
INTERFER
MuniGuate
INOR
Instituto Hondureño de Turismo
Intecap
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Realidad Turística
Barceló Solymar
Herbalife
AVA Resorts
Cervecería Centroamericana S.A.

El CST y el SICSS se unen para fortalecer la competitividad turística de Centroamérica

Costa Rica. A partir de ahora, las empresas turísticas nacionales que cuenten con el Certificado de Sostenibilidad Turística (CST), automáticamente recibirán el reconocimiento de un sello regional de alcance centroamericano, gracias a la unión del esquema del Sistema Integrado Centroamericano de Calidad y Sostenibilidad (SICCS) con el proceso desarrollado en el CST.

El ICT apoyó durante el proceso de desarrollo del sello SICCS, el cual se ha basado en la experiencia y el esquema de la Norma CST, permitiendo que Costa Rica se mantenga colaborando con la región con el fin de fortalecer la calidad y competitividad de los servicios turísticos, en línea con el turismo sostenible que nos caracteriza.

“Desde el ICT seguimos trabajando para consolidar nuestro modelo de desarrollo turístico mediante acciones que permitan a las empresas y a las personas turistas seguir realizando un turismo responsable, que conviva con prácticas sostenibles, acordes con el cuido del ambiente y beneficiando a las comunidades”, mencionó Mariana Garita, coordinadora de certificaciones del ICT.

Cada turista que visite un establecimiento turístico o utilice alguno de sus servicios y cuente con este sello,  encontrará el compromiso y la calidad de una empresa CST enfocada en operar de forma sostenible y responsable, comprometida con impactar positivamente a la comunidad y el entorno natural, realizando acciones constantes para minimizar los impactos negativos de su operación, así como personal informado y capacitado, un  lugar donde se implementan lineamientos y prácticas sostenibles en la operación, involucrando a todos los niveles operativos de la empresa, rescatando y promoviendo la cultura costarricense.

Esta homologación fue certificada por la Gerencia de Facilitación e Infraestructura Turística del Instituto Hondureño de Turismo (IHT) en su calidad de SICCS Central, ante una solicitud de la Secretaría de Integración Turística Centroamericana (SITCA), cuyo objetivo es lograr que Centroamérica tenga una oferta turística sostenible, competitiva y de alta calidad, mediante la implementación de buenas prácticas y sistemas de calidad y sostenibilidad turística.

Desde el año 2006, con el apoyo de la Agencia de Cooperación Española, a través del Fondo de España SICA y mediante el liderazgo de SITCA, se puso en marcha el Programa de Calidad de Servicio Turístico (PROCAPCA), el cual funcionó muy bien, permitiendo en el año 2010 el diseño de un Modelo “Regional de Calidad y Sostenibilidad Turística” avalado por el área de Calidad de las Administraciones Nacionales de Turismo y FEDECATUR (Federación de Cámaras de Turismo de Centroamérica).

La CST se encuentra disponible para más categorías de empresas en Costa Rica como aguas termales y spa, instituciones, áreas protegidas e instituciones; no obstante, de momento SICCS mantiene para su equiparación las categorías de alojamiento, tour operación, gastronomía, actividades temáticas, transporte y renta de autos. Se constituye así en el primer sello de calidad turística de orden regional, concebido y creado a la medida de las micros, pequeñas y medianas empresas turísticas de Centroamérica, generando una oportunidad valiosa para los países que aún no contaban con un esquema de certificación en materia de sostenibilidad, mayor reconocimiento para quienes ya lo tienen.

Dentro de las ventajas del programa están que es accesible, flexible, diseñado para MiPyme, otorgando valor agregado y diferenciador a las empresas. Además, provee orientaciones útiles al empresariado turístico para planear, ejecutar y controlar la gestión y prestación de los servicios turísticos y los guía hacia el alcance de estándares de calidad que son valorados por los turistas, mejorando la imagen de la empresa y de la comunidad. Se verificará en tres ámbitos: operativo, relación con el entorno y responsabilidad social.

Los interesados en ser parte del programa y contar con el sello SICCS deben aplicar a la CST, alcanzar la certificación, aceptar términos y condiciones para la adhesión al Sello de la Calidad Turística de Centroamérica. Las empresas CST con nivel básico se equipará con el Sello SICCS azul y el nivel élite con el Sello SICCS verde. El proceso de certificación únicamente se realiza a través de la plataforma en línea: https//cst.turismo-sostenible.co.cr.

El Certificado de Sostenibilidad Turística tiene una vigencia de 2 años, posterior a ser avalado por la Comisión Técnica de Verificación. La empresa u organización tiene tres meses o 90 días naturales para incluir evidencias en la Plataforma CST y realizar la solicitud de Auditoría. Las CST posee otros reconocimientos internacionales como el estatus de Estándar Reconocido por el GSTC (Consejo Global de turismo Sostenible). Ahora, las empresas CST obtendrán el Sello SICCS a nivel regional como un nuevo beneficio, además de facilitar la obtención al licenciamiento de Marca País, exoneración según nivel en ferias internacionales y nacionales, apoyo técnico y logístico en participación en ferias, movilización de viajes de prensa con prioridad a empresas CST, entre otras.

Fuente. ICT

Instituto Hondureño de Turismo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MuniGuate
INOR
AVA Resorts
Agexport
Walmart
Servicios Médicos Cubanos
Intecap
Realidad Turística
Nestle
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INTERFER
Cervecería Centroamericana S.A.
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
Grupo Hotelero Islazul
Barceló Solymar
Los Portales
blackanddecker

Related Articles

blackanddecker
MuniGuate
Herbalife
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Servicios Médicos Cubanos
Agexport
Nestle
Intecap
INOR
CUN-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Realidad Turística
INTERFER
Instituto Hondureño de Turismo
Barceló Solymar
Cervecería Centroamericana S.A.
Los Portales
Grupo Hotelero Islazul

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Grupo Hotelero Islazul
INOR
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
AVA Resorts
blackanddecker
Herbalife
MuniGuate
Cervecería Centroamericana S.A.
Nestle
Los Portales
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Walmart
Instituto Hondureño de Turismo
INTERFER
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Barceló Solymar
Agexport
Servicios Médicos Cubanos
- Advertisement -
Maggi - GLUTEN-FREE
Intecap
Hotel Barcelo Solymar
Barcelo Guatemala City
Cubacel
Blue Diamond Resorts
MuniGuate
INTERFER
AirEuropa
Henkel Latinoamerica
Revista Colombiana de Turismo Passport
Havanatur

Lo más leído...

- Advertisement -
Intecap
Barcelo Guatemala City
AirEuropa
Havanatur
Maggi - GLUTEN-FREE
Revista Colombiana de Turismo Passport
Cubacel
MuniGuate
INTERFER
Blue Diamond Resorts
Hotel Barcelo Solymar
Henkel Latinoamerica