miércoles, abril 30, 2025
Realidad Turística
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
INTERFER
Nestle
blackanddecker
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
MuniGuate
Grupo Hotelero Islazul
Barceló Solymar
Cervecería Centroamericana S.A.
Agexport
CUN-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Los Portales
INOR
Servicios Médicos Cubanos
Intecap
Herbalife
Realidad Turística
Walmart
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INTERFER
MITM Events

Uso de la IA «podría afectar al 40 % de los puestos de trabajo en todo el mundo», según ONU

Estimated reading time: 4 minutos

Casi uno de cada dos empleos podría verse afectado por la inteligencia artificial (IA), un mercado que alcanzará los 4,8 billones de dólares en poco menos de diez años, informó la Organización de las Naciones Unidas (ONU) este jueves.

La IA está transformando las economías, creando oportunidades, pero también planteando riesgos de mayor desigualdad, explica la ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD) en un nuevo informe.

Según el documento, el uso de la IA «podría afectar al 40% de los puestos de trabajo en todo el mundo», ofreciendo ganancias de productividad pero también suscitando preocupación por la automatización y la pérdida de puestos de trabajo.

La mano de obra de las economías avanzadas está más expuesta, ya que una mayor parte de los empleos implica tareas cognitivas, explica. No obstante, estas economías están mejor posicionadas que las emergentes y las de ingresos bajos para aprovechar las ventajas de la IA.

La ONU afirma que la situación es similar con respecto al impacto de la IA generativa. Sin embargo, según el informe, la IA generativa «podría ofrecer un mayor potencial de aumento de la mano de obra que automatización, especialmente en los países de ingresos bajos y medios».

La ONU Comercio y Desarrollo considera que los beneficios de la automatización impulsada por la IA suelen favorecer al capital en detrimento de la mano de obra, lo que podría «aumentar la desigualdad y reducir la ventaja competitiva de la mano de obra barata en las economías en desarrollo».

En un comunicado, Rebeca Grynspan, secretaria general de la ONU Comercio y Desarrollo pide una cooperación internacional más fuerte para «desplazar la atención de la tecnología a las personas, permitiendo a los países crear conjuntamente un marco mundial de inteligencia artificial», con el fin de aprovechar su potencial para el desarrollo sostenible.

«La historia ha demostrado que, si bien el progreso tecnológico es el motor del crecimiento económico, por sí solo no puede garantizar una distribución equitativa de los ingresos ni promover un desarrollo humano inclusivo», advierte en el informe.

4,8 billones

En 2023, las tecnologías avanzadas (Internet de las cosas, blockchain, nanotecnologías, IA, etc.) representaban un mercado de 2,5 billones de dólares y se espera que esta cifra se multiplique por seis de aquí a 2033 hasta alcanzar los 16,4 billones de dólares, según el informe.

Para 2033, la IA ocupará el primer puesto de este mercado, por delante del Internet de las cosas, con un valor de 4,8 billones de dólares, aproximadamente el equivalente a la economía alemana.

El informe explica que es probable que sus beneficios estén muy concentrados en unas pocas economías. Cien empresas, principalmente de Estados Unidos y China, representan el 40% del gasto mundial en I+D de las empresas.

También señala que Brasil, China, India y Filipinas son los países en desarrollo con mejores resultados en cuanto a preparación tecnológica.

La ONU Comercio y Desarrollo recuerda que la IA no se limita a sustituir puestos de trabajo, sino que también puede crear nuevas industrias y empoderar a los trabajadores.

«Invertir en reciclaje, mejora de las cualificaciones y adaptación de la mano de obra es esencial para garantizar que la IA mejore las oportunidades de empleo en lugar de eliminarlas», indica el comunicado.

Diversos actores, a nivel europeo e internacional, participan en los intentos de establecer la gobernanza de la IA. Pero la ONU lamenta que muchos países, «la mayoría del Sur Global», estén ausentes de estas grandes conversaciones.

«A medida que la regulación de la IA y los marcos éticos toman forma, los países en desarrollo deben tener un sitio en la mesa para garantizar que la IA sirva al progreso global, no sólo a los intereses de unos pocos», afirma la ONU Comercio y Desarrollo.

blackanddecker
Instituto Hondureño de Turismo
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Servicios Médicos Cubanos
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Barceló Solymar
INOR
Herbalife
Cervecería Centroamericana S.A.
MuniGuate
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Nestle
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Realidad Turística
MITM Events
INTERFER
Los Portales
Intecap

Related Articles

Agexport
INOR
Nestle
Intecap
MITM Events
AVA Resorts
Cervecería Centroamericana S.A.
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
Los Portales
Herbalife
Realidad Turística
Servicios Médicos Cubanos
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
blackanddecker
MuniGuate
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INTERFER
Instituto Hondureño de Turismo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Servicios Médicos Cubanos
INTERFER
Intecap
MuniGuate
INOR
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Agexport
AVA Resorts
MITM Events
Grupo Hotelero Islazul
Barceló Solymar
Nestle
Herbalife
blackanddecker
Instituto Hondureño de Turismo
Walmart
Realidad Turística
Cervecería Centroamericana S.A.
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
- Advertisement -
INTERFER
Hotel Barcelo Solymar
Havanatur
Revista Colombiana de Turismo Passport
Cubacel
Blue Diamond Resorts
MuniGuate
AirEuropa
Intecap
Barcelo Guatemala City
Maggi - GLUTEN-FREE
Henkel Latinoamerica

Lo más leído...

- Advertisement -
Cubacel
Intecap
Henkel Latinoamerica
Revista Colombiana de Turismo Passport
Maggi - GLUTEN-FREE
INTERFER
Hotel Barcelo Solymar
Blue Diamond Resorts
MuniGuate
Havanatur
Barcelo Guatemala City
AirEuropa