jueves, agosto 21, 2025
Realidad Turística
Irtra
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Herbalife
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Intecap
Nestle
Cervecería Centroamericana S.A.
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
INOR
Barceló Solymar
Realidad Turística
Agexport
Hoteles Gran Caribe
Instituto Hondureño de Turismo
Los Portales
Walmart
Hoteles Gran Caribe
Servicios Médicos Cubanos
Irtra
MAD-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker

Panamá fue sede de foro internacional sobre avances en Esclerosis Múltiple

Panamá. Expertos internacionales y regionales en neurología se reunieron el pasado 27 de junio en la Ciudad de Panamá en el MS Masters Forum LatAm 2025, organizado por Merck, para debatir los últimos avances en el tratamiento de la Esclerosis Múltiple (EM).

La Esclerosis Múltiple (EM) es un padecimiento crónico que afecta el sistema nervioso central, dañando la mielina —la capa que protege las neuronas del cerebro y la médula espinal— generando una amplia variedad de síntomas y discapacidades progresivas.

Según el Atlas de Esclerosis Múltiple, alrededor de 2.9 millones de personas en el mundo viven con este diagnóstico. En países como Panamá y Costa Rica, se estima que hay más de 500 casos registrados en cada uno.

El foro hizo énfasis en las terapias de reconstitución inmune, una estrategia innovadora que promete cambiar el rumbo del tratamiento en Latinoamérica y a nivel global. Durante el evento, también se destacó la necesidad de diagnósticos tempranos, claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Este tipo de encuentros busca crear conciencia sobre la importancia de un diagnóstico oportuno, el cual es determinante para mejorar la calidad de vida de las personas que viven con este padecimiento. Entre los expositores internacionales que asistieron se encuentran el Profesor Gavin Giovanoni de Reino Unido, catedrático de Neurología en el Instituto Blizard de la Universidad Queen Mary de Londres; Jiwon Oh, profesora y Neuróloga de la University of Toronto, Canadá; Augusto Miravalle, Neurólogo especializado en EM y profesor asociado de Neurología en el Departamento de Neurología de la Universidad de Colorado EE UU; el Dr. Marcello Moccia, Neurólogo enfocado en EM del Hospital Universitario Policlínico de Nápoles, Italia.

De Latinoamérica participaron la Dra. Irene Treviño Frenk, Neuro inmunóloga egresada de la Universidad Autónoma de México e investigadora en EM; la Dra. Enedina Oliveira de Brasil, egresada de la Facultad Paulista de Medicina de la Universidad Federal de São Paulo y Neuro inmunóloga del Centro de Enfermedades Neurológicas de la Facultad de Medicina de Harvard; la Dra. Celica Ysrraelit de Argentina subdirectora del Departamento de Neuro inmunología y Enfermedades Desmielinizantes de la Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas (FLENI) y el Dr. Fernando Gracia, Neurólogo de Panamá, Jefe del Servicio de Neurología del Hospital Santo Tomás de la Ciudad de Panamá e investigador asociado del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud de Panamá.

La Esclerosis Múltiple es conocida como “la enfermedad de las mil caras” ya que provoca una amplia variedad de manifestaciones donde destacan la fatiga extrema, debilidad muscular, falta de coordinación, alteraciones al caminar, sensación de hormigueo o entumecimiento, visión borrosa, mareos y dificultades cognitivas. En muchos casos, estas manifestaciones se presentan en forma de brotes que son episodios repentinos en los que las manifestaciones se agravan, seguidos de fases de remisión donde estos mejoran o incluso desaparecen. Estos cambios hacen que cada caso sea único y que su manejo requiera un grado de personalización mucho más amplio con cada paciente.

El diagnóstico oportuno de la Esclerosis Múltiple es fundamental para implementar un manejo terapéutico adecuado que modifique el curso de la enfermedad y evite la progresión de la discapacidad.

Si bien se han logrado avances significativos en la comprensión y manejo del padecimiento, sigue siendo crucial incrementar la conciencia sobre sus manifestaciones, la importancia de un diagnóstico oportuno y optimizar los enfoques terapéuticos integrales, con el objetivo de mejorar el pronóstico y la calidad de vida de las personas que viven con esta condición.

Fuente. Merck

Realidad Turística
Walmart
Tigo
Instituto Hondureño de Turismo
Barceló Solymar
CUN-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
blackanddecker
Agexport
Nestle
Hoteles Gran Caribe
Hoteles Gran Caribe
Herbalife
Servicios Médicos Cubanos
Irtra
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Cervecería Centroamericana S.A.
INOR
Los Portales
Intecap

Related Articles

CUN-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
Agexport
Los Portales
Servicios Médicos Cubanos
Cervecería Centroamericana S.A.
Tigo
blackanddecker
Irtra
Hoteles Gran Caribe
AVA Resorts
Intecap
Nestle
INOR
Hoteles Gran Caribe
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Herbalife
Grupo Hotelero Islazul
Instituto Hondureño de Turismo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Herbalife
Hoteles Gran Caribe
Grupo Hotelero Islazul
Agexport
Intecap
Walmart
Barceló Solymar
Hoteles Gran Caribe
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Realidad Turística
Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.
Tigo
blackanddecker
INOR
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Instituto Hondureño de Turismo
Irtra
Nestle
- Advertisement -
Vuelos a Cuba
Havanatur
Tigo
AirEuropa
Barcelo Guatemala City
Irtra
Intecap
Hotel Barcelo Solymar
Cubacel
Revista Colombiana de Turismo Passport
Maggi - GLUTEN-FREE

Lo más leído...

- Advertisement -
Cubacel
AirEuropa
Revista Colombiana de Turismo Passport
Tigo
Vuelos a Cuba
Hotel Barcelo Solymar
Havanatur
Intecap
Barcelo Guatemala City
Maggi - GLUTEN-FREE
Irtra