miércoles, abril 30, 2025
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
INTERFER
AVA Resorts
Realidad Turística
Cervecería Centroamericana S.A.
Grupo Hotelero Islazul
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Herbalife
Nestle
MITM Events
Los Portales
Walmart
Instituto Hondureño de Turismo
Servicios Médicos Cubanos
Agexport
MuniGuate
Realidad Turística
INOR
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
INTERFER
Barceló Solymar
Intecap
blackanddecker

ONU Turismo y CAF lanzan el Reto de Turismo Indígena para América Latina y el Caribe

Estimated reading time: 3 minutos

En un esfuerzo conjunto para promover el desarrollo sostenible y la diversidad cultural, ONU Turismo y CAF – Banco de Desarrollo para América Latina y Caribe, han puesto en marcha el Reto de Turismo Indígena – América Latina y el Caribe. Esta iniciativa busca identificar y apoyar proyectos turísticos innovadores que resalten la riqueza de las expresiones culturales y la relación con el medio ambiente de los pueblos indígenas en la región.

El turismo indígena permite a las comunidades poner en valor y revitalizar su cultura a través de experiencias turísticas auténticas; Hace posible que los viajeros conozcan los pueblos originarios, experimentando de primera mano sus tradiciones, costumbres y saberes ancestrales. A través de esta modalidad, las comunidades indígenas fomentan su autonomía y el desarrollo sostenible, preservando su identidad cultural y fortaleciendo su papel en la gestión de su patrimonio, y del turismo como actividad económica.

El reto está diseñado para convertir al turismo indígena en un motor clave para el desarrollo económico, al tiempo que se respeta profundamente la autonomía comunitaria, las tradiciones ancestrales y el entorno natural del que dependen las vidas de los pueblos indígenas.

¿Qué busca el reto? La iniciativa se centra en proyectos que promuevan:

Empoderamiento económico: Propuestas que fomenten la autonomía económica de las comunidades indígenas, incrementando sus capacidades para gestionar directamente los beneficios del turismo.

Preservación cultural: Iniciativas que salvaguarden tradiciones, lenguas, rituales y otras expresiones culturales mediante experiencias turísticas que tengan en cuenta directamente a las comunidades.

Promoción gastronómica: Actividades que promuevan las tradiciones culinarias de la región, contando con los productores y mercados locales.

Innovación comunitaria: Iniciativas disruptivas que aporten valor añadido al sector turístico sin alterar el modo de vida tradicional de las comunidades y que las tengan en cuenta.

Premios y beneficios para los participantes

Los finalistas recibirán mentorías especializadas, acceso a redes globales del sector turístico y oportunidades únicas de visibilidad internacional. El proyecto ganador contará con un respaldo de inversión de USD 10.000, además del apoyo para implementar su iniciativa.

Natalia Bayona, directora ejecutiva de ONU Turismo, destacó: «El turismo indígena que impulsa ONU Turismo desde hace una década, no solo es una vía para promover las expresiones artísticas, culinarias o los saberes de los pueblos originarios; Es una herramienta también para proteger la tradición y la sabiduría ancestral que caracterizan a la región. Animamos a los jóvenes a presentarse y marcar el camino hacia el desarrollo sostenible en las comunidades. Porque el futuro del turismo es suyo, en nuestras manos está que el sector económico más humano de todos brille y se desarrolle».

Oscar Rueda García, director de Turismo de CAF manifestó: «Se trata de una invitación para emprender proyectos de turismo de experiencias que permitan aprender de la cultura y el conocimiento  de nuestros «hermanos mayores». Esa cultura viva es una riqueza de América Latina y El Caribe cuando tenemos más de 800 pueblos indígenas y su población es el 10% de la región. La postulación está abierta hasta el 15 de junio y la  presentación del ganador  se hará el  9 de agosto, Día Internacional de los Pueblos indígenas»

ONU Turismo y CAF invitan a emprendedores, operadores turísticos, asociaciones comunitarias, y entidades dedicadas al desarrollo del turismo indígena a participar en esta convocatoria y contribuir al fortalecimiento del sector en la región.

Realidad Turística
blackanddecker
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MAD-HAV Enjoy Travel Group
CUN-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Agexport
INOR
INTERFER
Los Portales
Intecap
MITM Events
Nestle
Barceló Solymar
Grupo Hotelero Islazul
Cervecería Centroamericana S.A.
MuniGuate
Servicios Médicos Cubanos
Herbalife
Instituto Hondureño de Turismo
Walmart

Related Articles

Instituto Hondureño de Turismo
Cervecería Centroamericana S.A.
Grupo Hotelero Islazul
Barceló Solymar
Realidad Turística
Los Portales
Herbalife
MITM Events
blackanddecker
Agexport
MuniGuate
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Intecap
Servicios Médicos Cubanos
CUN-HAV Enjoy Travel Group
INTERFER
INOR
AVA Resorts
Walmart
Nestle
MAD-HAV Enjoy Travel Group

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Cervecería Centroamericana S.A.
Herbalife
AVA Resorts
Realidad Turística
Servicios Médicos Cubanos
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Barceló Solymar
Los Portales
Instituto Hondureño de Turismo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INTERFER
MuniGuate
INOR
Agexport
Intecap
Grupo Hotelero Islazul
MITM Events
Nestle
blackanddecker
Walmart
- Advertisement -
MuniGuate
Intecap
Barcelo Guatemala City
Hotel Barcelo Solymar
Maggi - GLUTEN-FREE
Revista Colombiana de Turismo Passport
AirEuropa
Henkel Latinoamerica
Blue Diamond Resorts
Cubacel
INTERFER
Havanatur

Lo más leído...

- Advertisement -
Maggi - GLUTEN-FREE
Henkel Latinoamerica
Hotel Barcelo Solymar
MuniGuate
Barcelo Guatemala City
INTERFER
Intecap
Blue Diamond Resorts
Revista Colombiana de Turismo Passport
Cubacel
AirEuropa
Havanatur