Estimated reading time: 2 minutos
Nicaragua. La economía de Nicaragua podría crecer este año entre tres y cuatro por ciento, proyección que mantiene hoy el Banco Central tenido en cuenta el impulso de los sectores económicos registrados en 2024.
El presidente de esa institución financiera, Ovidio Reyes, en declaraciones al Canal Parlamentario de televisión, destacó la consolidación fiscal de las finanzas públicas y un crecimiento del crédito y los depósitos.
En general, fue un resultado positivo. El PIB de 2024 estaría creciendo, aún no tenemos la información final, entre el 3,5 y cuatro por ciento, es lo que arrojan los indicadores preliminares, ya en marzo estaremos dando el resultado final, comentó el titular del Banco Central de Nicaragua (BCN).
Destacó el descenso de los niveles de inflación que durante cuatro años se mantuvieron en alza, sin embargo, luego se redujeron de manera gradual hasta cerrar el 2024 en 2,8; mientras la tasa de desempleo se ubicó en un dos por ciento.
Por otro lado, Reyes hizo referencia a las reservas internacionales, las cuales ascienden actualmente a un monto histórico de seis mil 100 millones de dólares, destacándose una consolidación del sistema bancario.
“Vemos como positivo el resultado que tiene como fuente el impulso el emprendimiento, los desarrollos de inversión, las exportaciones que están teniendo un buen desempeño. Tenemos en general una economía con finanzas fuertes, sanas, balanceadas, con crecimiento y con gasto público de inversión”, acotó.
En cuanto a las perspectivas para el 2025, el presidente del BCN dijo que esperan una inflación de entre dos y tres por ciento, y una tasa de desempleo con cifras similares.
Además, esperan mantener el ritmo de las exportaciones, teniendo en cuenta un crecimiento del siete por ciento registrado en enero pasado.
De igual modo el crédito y los depósitos mantuvieron su dinámica el mes pasado y se prevé que continúen creciendo a tasas de dos dígitos, entre 10 y 12 por ciento para lo que resta del año.
En cuanto al sector público, se espera un desempeño fiscal importante y se proyecta un ahorro de más de cinco mil millones de córdobas (más de 136 millones 537 mil 411 dólares estadounidenses) de acuerdo al Presupuesto General de la República.