Estimated reading time: 3 minutos
Cuba. Ministros de Turismo del ALBA-TCP concordaron este sábado en 16 líneas de trabajo a fin de consolidar la industria en la región de América Latina y el Caribe con énfasis en la comercialización del producto como multidestino.
De acuerdo con el acta final de la VII Reunión de Ministras, Ministros y Altas Autoridades de Turismo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) otros temas fundamentales fueron: la conectividad, turismo regional, regulaciones legales y la formación de personal capacitado en las áreas turísticas.
Dada la importancia de determinados temas, añade la declaración se definió que Cuba trabajará en la concreción del turismo de crucero entre los países del ALBA; Venezuela y un equipo cubano trabajarán en la concreción del Foro para la formación, capacitación, investigación e innovación turística del ALBA.
Unido a que Cuba trabajará en cómo integrar dentro de la página web de la Alianza, una modalidad de propuestas de destino, de acuerdo a la selección de preguntas múltiples que responda el potencial cliente, sobre la base de sus preferencias y necesidades.
Entre los temas fundamentales abordados en las mesas técnicas en el área de turismo figuran la concreción entre Cuba y Venezuela -a través de dos de sus agencias de turismo-, la negociación de un producto multidestino con el mercado chino; y la aceptación por los participantes de los pasos para la comercialización de en esta modalidad.
Dos turoperadores realizaron sendas propuestas, uno utilizar su agencia para la comercialización de los productos multidestinos e incorporar otras modalidades como el turismo de luna de miel, MICE y de arqueología; y el otro mercantilizar un crucero en la región en las plataformas apropiadas para lograr su posicionamiento.
También se decidió impulsar el transporte multimodal a fin de favorecer el sector turístico de los países del ALBA, con alternativas que permitan romper el cerco a medidas coercitivas unilaterales y el bloqueo que sufren algunas de las naciones miembros.
De igual modo, para la próxima Feria Internacional de Turismo de Venezuela (FITVEN), se deben presentar productos que permitan insertar otros países del área para complementar la oferta de otros multidestinos.
Nicaragua compartirá la información de la experiencia de Centroamérica en materia de certificaciones; Cuba ofreció paquetes académicos para la formación y capacitación de profesionales del turismo y otorgó dos plazas por país a partir de septiembre.
Mientras Venezuela propuso otras dos becas por país en programas técnicos de un año a partir de este agosto, y puso su plataforma tecnológica a disposición de los países del ALBA. Los cursos iniciarán en agosto de este año.
Antigua y Barbuda trabajará en la construcción de criterios comunes para el proceso de certificaciones de calidad sobre los servicios y productos turísticos y asociados, dada la experiencia en el tema.
Sobre las líneas aéreas, la declaración precisa que dialogaron sobre nuevas oportunidades de conectividad, así como la generación de incentivos a las operaciones para reducir los costos de los boletos aéreos, en aras de hacer los paquetes turísticos más competitivos.
Avances significativos y decisivos para la materialización de la I Feria Internacional de Turismo del ALBA-TCP, pautada para el año 2026.
El encuentro estuvo presidido por el ministro de Turismo de Cuba, Juan Carlos García, la viceministra cubana de Relaciones Exteriores, Josefina Vidal, y la directora general de la Secretaría Ejecutiva del ALBA-TCP, Edith Peraza.
La reunión se desarrollo durante dos día en el contexto de la Feria Internacional de La habana que concluyó con éxito total según informó la víspera el ministro cubano de Turismo, Juan Carlos García.