Estimated reading time: 2 minutos
Panamá. Apenas un 8% asegura cubrir siempre sus gastos con sus ingresos; la mayoría enfrenta limitaciones constantes
El deterioro económico también se refleja en la percepción ciudadana sobre sus finanzas y la capacidad de cubrir los gastos básicos.
De acuerdo con la encuesta Vea Panamá, elaborada por Prodigious Consulting para La Estrella de Panamá, más de la mitad de la población califica su situación económica como mala y solo una minoría afirma llegar a fin de mes sin dificultades.
Los resultados más recientes indican que el 51,7% de los panameños considera que su situación económica es mala, mientras que un 12,2% la describe como muy mala.
Ingresos insuficientes: siete de cada diez panameños no cubren sus gastos
En conjunto, casi siete de cada diez personas evalúan su realidad financiera en términos negativos. En contraste, el 34,9% señala que es buena y apenas el 0,9% la define como muy buena.
Ingresos insuficientes: siete de cada diez panameños no cubren sus gastos
Aunque los datos muestran una ligera recuperación de las valoraciones positivas frente a mediciones anteriores, la tendencia general confirma un deterioro constante, ya que el indicador combinado de mala y muy mala pasó de 59,6% en julio de 2024 a 63,9% en septiembre de 2025.
El diagnóstico se profundiza al observar la capacidad de los hogares para cubrir sus gastos mensuales. Solo un 8% asegura que siempre logra hacerlo con sus ingresos, mientras que un 20% lo consigue casi siempre.
Ingresos insuficientes: siete de cada diez panameños no cubren sus gastos
La mayoría enfrenta limitaciones: un 36% declara que lo logra solo algunas veces, mientras otro 36% admite que casi nunca o nunca puede hacerlo. Este panorama refleja que más de siete de cada diez ciudadanos no cubren regularmente sus necesidades y más de un tercio vive en una situación de vulnerabilidad persistente.
Ingresos insuficientes: siete de cada diez panameños no cubren sus gastos
La presión económica también se evidencia en la agenda de preocupaciones. Consultados por el principal problema del país, tres asuntos concentran la atención: la corrupción con 31,1%, la falta de empleo con 24,7% y el alto costo de la vida con 21,5%.
En conjunto, estas tres dificultades representan cerca del 70% de las menciones. Aunque la corrupción se mantiene como la crítica más recurrente hacia la realidad nacional, las dificultades económicas han ganado peso en el último año.