martes, marzo 25, 2025
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
INTERFER
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Walmart
Intecap
INTERFER
Instituto Hondureño de Turismo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Barceló Solymar
Servicios Médicos Cubanos
MAD-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Walmart
Agexport
Los Portales
INOR
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Realidad Turística
Nestle
MuniGuate
MITM Events
Herbalife
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba

Expulsar a Nicaragua del TLC provocaría tensión comercial en la región y más migración, según expertos

Estimated reading time: 6 minutos

Centroamérica. La amenaza que hizo recientemente Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos, de que podría expulsar formalmente a Nicaragua del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Estados Unidos (CAFTA) por no tener un régimen democrático, no depende solo de la decisión del presidente norteamericano Donald Trump.

Trabas legales complican una decisión multilateral y, por el contrario, una decisión de este calibre está supeditada a una enmienda del acuerdo comercial por parte de Estados Unidos y de todos los países de la región, lo que podría tardar años.

Sin embargo, siempre existe la posibilidad de que un volátil presidente norteamericano tome una decisión unilateral, estableciendo aranceles en contra de Nicaragua, tal y como ya lo hizo con Canadá y México.

Esto desataría una tensión comercial y geopolítica en la región, ya que es altamente probable que el régimen de Ortega también establezca aranceles, cierre fronteras y afecte significativamente a los exportadores de toda Centroamérica, incluyendo a los costarricenses, quienes tienen a Nicaragua como uno de los destinos más importantes en el istmo, según expertos consultados por La República.

“El otro escenario, que no sería por aprobación de una enmienda, sino que se apliquen medidas de manera unilateral, como lo ha anunciado Donald Trump en contra de México y Canadá, sería una medida más expedita. Esto tendría un efecto muy negativo para la región, porque algunos productos están fuera de los beneficios del Tratado Común Centroamericano, como en el caso de los bienes que provienen de zonas francas, y eso provocaría un efecto negativo para las empresas. Ahora bien, yo espero que esto no se llegue a dar y se logre mantener el comercio tal y como está”, dijo Marco Vinicio Ruíz, exministro de Comercio Exterior.

Otro aspecto importante sería que se perdería completamente la seguridad jurídica que el acuerdo comercial brinda.

En el hipotético caso de que Estados Unidos cumpla su amenaza, el impacto para Costa Rica y en general para la región sería grande y negativo.

“Nicaragua es el ombligo de Centroamérica y si llega a cerrar fronteras o poner aranceles más altos como una medida de respuesta ante Estados Unidos, Costa Rica y toda Centroamérica sufrirían y se crearía una tensión geopolítica. El comercio regional representa el 19% de las exportaciones y esto se nos podría venir abajo si Nicaragua toma represalias”, aseguró Daniel Suchar, analista financiero.

Estados Unidos compra a Nicaragua textiles, arroz, frijoles, café, carne bovina, mariscos, oro, azúcar y tabaco.


Segundo socio comercial


Los principales productos de exportación de Costa Rica a Nicaragua son:

  • Preparaciones comestibles
  • Barras de hierro crudo
  • Medicamentos envasados
  • Café
  • Piña
  • Cacao
  • Melón
  • Tubérculos
  • Verduras
  • Aloe-vera
  • Guanábana

“Otro escenario es que Costa Rica le haga caso a Estados Unidos y suspenda los beneficios comerciales a Nicaragua. Esto provocaría un grave problema, ya que Nicaragua haría lo mismo y Centroamérica es el segundo socio comercial, incluso más importante que Europa, y se le exportan más de $3.500 millones. Por otra parte, Nicaragua es el segundo destino de las exportaciones de Centroamérica para Costa Rica y se le venden más de $700 millones. Una medida como esta afectaría a las pequeñas y medianas empresas, sobre todo del sector agroalimentario”, aseguró Víctor Umaña.

Además, dijo que si Estados Unidos cierra su comercio con Nicaragua, el problema migratorio se agravaría, ya que existiría menos empleo y se incrementaría la pobreza.

“No creo que Costa Rica tome una medida bilateral, ya que como país siempre hemos sido respetuosos del derecho internacional y se pondrán en juego condiciones de muchos años que el país tiene”, dijo.

Ahora bien, el panorama a futuro dependerá de la decisión final que tome Donald Trump y los países centroamericanos.

Aunque tanto Rubio como Mauricio Claver-Carone, delegado estadounidense para América Latina, dejaron claro el hecho de que Nicaragua no siga beneficiándose del TLC con Centroamérica, ya que hay una dictadura en ese país que dirige Daniel Ortega.


Donald Trump complicaría relación con los vecinos


Si Donald Trump, presidente de Estados Unidos decide excluir a Nicaragua del TLC con Estados Unidos de manera unilateral, se generaría tensión geopolítica en la región, así como una guerra comercial y más migración.

Marco Vinicio Ruíz

Exministro
Comercio Exterior

El principal problema de sacar a Nicaragua es que existen un gran número de productos de exportación que están fuera de los beneficios del tratado común centroamericano, principalmente que se producen en zonas francas las cuales se podrían ver afectados.

Lo más seguro es que Estados Unidos adopte medidas unilaterales como las que ha aplicado a México y Canadá, pero yo esperaría que no se llegue a eso y que los países mantengan el comercio tal y como está.

Mónica Segnini

Expresidenta
Cámara de Exportadores

Desde el punto de vista de mano de obra sí podría existir una mayor migración de trabajadores nicaragüenses hacia Costa Rica por la reducción de sus exportaciones.

Por otra parte, si la amenaza se concreta Costa Rica podría aumentar las exportaciones a los EE.UU de productos como textiles, café, carne y azúcar.

Ahora bien, es bien sabido que las tensiones geopolíticas ahuyentan la inversión, por lo tanto, otra potencial ventaja para Costa Rica es que las inversiones de capital estadounidense que operan hoy día en Nicaragua decidan trasladarse a Costa Rica.

Shirley Saborío

Vicepresidenta
Consejo para la Promoción de la Competitividad

Renegociar el acuerdo no es la mejor opción para países como el nuestro que han sabido respetar lo negociado, los calendarios y aprovechar las ventajas que abrió el acuerdo comercial.

Además, debemos recordar que para su aprobación debimos hacerlo por la vía de referéndum, y entramos de últimos al acuerdo.

Volver a este proceso sería realmente perjudicial para la seguridad jurídica de las inversiones, nacionales o extranjeras, sin mencionar que estamos en año pre electoral y sería complejo por el cambio de autoridades en menos de un año.

Vítor Umaña

Economista
INCAE

Nicaragua es el segundo destino de las exportaciones de Centroamérica para Costa Rica y se le venden más de $700 millones. Una medida como esta afectaría a las pequeñas y medianas empresas, sobre todo del sector agroalimentario.


En números


Costa Rica viene aumentando las exportaciones a Estados Unidos durante los últimos años, sin embargo, siguen importando más productos (Cifras de la Promotora de Comercio Exterior en miles de millones de dólares).

Balanza comercialExportacionesImportaciones
20205,26,6
20216,69,5
20227,313,9
20238,612,2
20249,211,5

Ventas externas a los países de la región


El comercio de Costa Rica con Centroamérica representa el 19% de las exportaciones, siendo Nicaragua, el segundo destino de exportación (Cifras de la Promotora de Comercio Exterior en miles de dólares).

PaísCifras
Guatemala1.806
Nicaragua782
Honduras639
El Salvador542
Servicios Médicos Cubanos
Grupo Hotelero Islazul
INTERFER
Nestle
blackanddecker
Herbalife
AVA Resorts
Cervecería Centroamericana S.A.
MITM Events
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MuniGuate
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Los Portales
Realidad Turística
Barceló Solymar
INOR
Instituto Hondureño de Turismo
Agexport

Related Articles

CUN-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
blackanddecker
Barceló Solymar
Walmart
AVA Resorts
INTERFER
Instituto Hondureño de Turismo
MITM Events
Los Portales
INOR
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
MuniGuate
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
Herbalife
Cervecería Centroamericana S.A.
Intecap
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Agexport

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Herbalife
Cervecería Centroamericana S.A.
AVA Resorts
Agexport
Los Portales
CUN-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Instituto Hondureño de Turismo
Grupo Hotelero Islazul
INTERFER
MITM Events
Intecap
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar
Walmart
MuniGuate
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INOR
Realidad Turística
- Advertisement -
Maggi - GLUTEN-FREE
AirEuropa
Intecap
INTERFER
Blue Diamond Resorts
Havanatur
Revista Colombiana de Turismo Passport
Hotel Barcelo Solymar
Barcelo Guatemala City
Cubacel
Henkel Latinoamerica
MuniGuate

Lo más leído...

- Advertisement -
Blue Diamond Resorts
Henkel Latinoamerica
MuniGuate
Revista Colombiana de Turismo Passport
INTERFER
Maggi - GLUTEN-FREE
AirEuropa
Intecap
Hotel Barcelo Solymar
Cubacel
Havanatur
Barcelo Guatemala City