Estimated reading time: 2 minutos
Panamá. Nobel de la Paz 2025 al calificarlo de un «gran triunfo», pues consideran que «honra su firme compromiso con la democracia, la libertad y la dignidad humana».
«En nombre de Panamá y los panameños nos congratulamos por la designación de María Corina Machado como Premio Nobel de La Paz 2025. Sin duda (es) un reconocimiento a su lucha pacífica al frente de un pueblo que lucha por su libertad. Gran triunfo!», escribió el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, en X.
También, la Cancillería de Panamá expresó – a través de un comunicado- «sus más sinceras felicitaciones a la líder política venezolana María Corina Machado, ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025».
«Este alto reconocimiento honra su firme compromiso con la democracia, la libertad y la dignidad humana, valores que ha defendido con valentía, incluso a riesgo de su propia vida. Su ejemplo constituye una de las más notables manifestaciones de coraje y perseverancia en América Latina en tiempos recientes», agrega la misiva.
Machado «representa la fuerza moral de quienes mantienen encendida la llama de la democracia en medio de la adversidad, y su premio inspira esperanza y unidad en toda la región», señala el comunicado de la Cancillería donde el Gobierno panameño también resalta su respaldo «a la democracia, el diálogo y los derechos humanos como pilares esenciales para la paz, el desarrollo y la convivencia entre las naciones».
El Comité Nobel noruego, con sede en Oslo, anunció este viernes a Machado como ganadora del Nobel de Paz «por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia».
Machado, líder de la oposición venezolana y figura central en la lucha contra el Gobierno de Nicolás Maduro, se convierte así en la primera venezolana y séptima latinoamericana en recibir el Nobel de la Paz.
El Gobierno de Panamá ha mostrado su apoyo a Edmundo González Urrutia y Machado tras las elecciones del 28 de julio de 2024. Inclusive, desde enero, Panamá «custodia» las actas que según la oposición demuestran el triunfo de González Urrutia.