martes, julio 1, 2025
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
INTERFER
Walmart
Cervecería Centroamericana S.A.
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Walmart
Agexport
CUN-HAV Enjoy Travel Group
INTERFER
Realidad Turística
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Intecap
Instituto Hondureño de Turismo
INOR
blackanddecker
Grupo Hotelero Islazul
Los Portales
Nestle
Barceló Solymar
Herbalife
AVA Resorts
Tigo

Panamá usa el primer millón del memorándum con EEUU: 17 vuelos y 629 deportados

Estimated reading time: 4 minutos

Panamá. La cifra se reparte entre los vuelos chárter y comerciales, según fuentes de la Embajada de EEUU en Panamá. Tan solo en septiembre unos 25,111 migrantes irregulares cruzaron el Darién

Uno de los seis millones invertidos por el gobierno de Estados Unidos en el Memorándum de Entendimiento en Panamá ya ha sido utilizado por el Servicio Nacional de Migración (SNM), reveló a La Estrella de Panamá, Marlen Piñeiro, agregada regional del Departamento de Seguridad Interna (DHS) en la embajada Estados Unidos en Panamá.

La funcionaria explicó que dentro del programa de vuelos de deportación de migrantes que inició el pasado 20 de agosto, se han realizado 17 vuelos, entre chárter y comerciales. En cuanto al número de migrantes deportados, confirmó que hasta el momento se han expulsado a 629 migrantes irregulares, en su mayoría ecuatorianos, colombianos e indios

Piñeiro mencionó a este medio que con los recursos del Memorándum se ha podido repatriar también a personas en vuelos comerciales a Turquía y Rusia, siguiendo, aseguró, con un estricto respeto a los acuerdos internacionales de protección a migrantes.

“Hasta el 9 de octubre, nuestra asistencia a Panamá abarca quince vuelos chárter y dos pasajes aéreos en vuelos comerciales para un total de 629 personas”, es lo que dijo la agregada regional del DHS en la embajada de Estados Unidos.

De acuerdo a la funcionaria los precios por vuelos varían, pero cada vuelo chárter podría costar aproximadamente $17 mil, pero el costo final es definido por factores como el destino del vuelo y la aeronave que se requiera para este.

“Recordemos que este es un plan piloto que Estados Unidos realiza por primera vez en la región. Estados Unidos ofrecerá a Panamá intercambio de mejores prácticas y financiamiento para ampliar su programa de expulsiones y deportaciones de personas que no cuenten con una base legal para permanecer en Panamá, de acuerdo a convenios internacionales de derechos humanos”, explicó.

Desde el punto de vista de Piñeiro, “el memorándum de entendimiento da pasos en la dirección correcta, pero todavía queda mucho trabajo por hacer”. Es por esto que el gobierno estadounidense seguirá apoyando los esfuerzos del gobierno panameño para lograr un control efectivo del flujo migratorio irregular en el Darién,

“Ya se aprecian caídas considerables en el número de cruces irregulares de migrantes provenientes de países donde logramos aplicar el memorándum de manera efectiva. Panamá es un fuerte aliado de Estados Unidos, el tema migratorio es un desafío compartido y esperamos seguir cooperando con las autoridades panameñas para agendar más vuelos bajo este programa”, acotó.

Rompecabezas venezolano

De acuerdo a fuentes ligadas a la Presidencia de la República, el gobierno no tiene ninguna intención de restablecer las relaciones diplomáticas con el país suramericano, mientras Nicolás Maduro siga en el poder, por tanto no habrá vuelos entre ambos países. Lo que plantea un desafío para la política migratorias del presidente José Raul Mulino.

La migración irregular venezolana es la más numerosa según los registros del SNM. De allí que, al no haber conexión aérea, Panamá no tiene opciones para repatriar a estas personas, que continúan su camino hacia el norte de América.

Las autoridades panameñas informaron que hasta septiembre de este año, unas 263.296 personas han cruzado por el tapón del Darién, una de las rutas migratorias más peligrosas de la región, donde las personas se enfrentan a las inclemencias de la selva y a la posibilidad de morir a manos de las bandas criminales que operan en la frontera entre Colombia y Panamá. Tan solo en septiembre, ingresaron por Darién 25,111 migrantes.

Cooperación binacional

Panamá y Colombia reafirmaron su compromiso con la migración en la frontera en el Darién ayer, en una visita de campo en la IV Reunión del Mecanismo de Consultas Públicas entre ambos países.

El viceministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Carlos Ruiz-Hernández, y el viceministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Jorge Rojas, se reunieron con la finalidad de exponer la realidad de la migración irregular en esta zona.

Durante esta reunión se abordaron temas importantes para ambas naciones como la migración y la seguridad. Ambos vicecancilleres visitaron las comunidades de Bajo Chiquito y Lajas Blancas y recibieron una actualización sobre los flujos migratorios.

Tanto Ruiz-Hernández como Rojas coincidieron en la importancia de proteger el Darién y promover el desarrollo fronterizo sostenible. Además, se reiteró el compromiso de cooperar en foros multilaterales, resaltando el rol de Panamá en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y respaldando la candidatura de Colombia para el período 2026-2027.

AVA Resorts
Los Portales
blackanddecker
Agexport
Nestle
Walmart
Barceló Solymar
CUN-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Tigo
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INTERFER
Servicios Médicos Cubanos
Herbalife
Intecap
Grupo Hotelero Islazul
Instituto Hondureño de Turismo
Cervecería Centroamericana S.A.

Related Articles

AVA Resorts
blackanddecker
Tigo
Instituto Hondureño de Turismo
Los Portales
Grupo Hotelero Islazul
INTERFER
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Realidad Turística
INOR
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Agexport
Nestle
Barceló Solymar
Herbalife
Intecap
Cervecería Centroamericana S.A.
Servicios Médicos Cubanos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Instituto Hondureño de Turismo
Herbalife
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
blackanddecker
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Realidad Turística
Intecap
AVA Resorts
Tigo
INTERFER
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Servicios Médicos Cubanos
Los Portales
Barceló Solymar
Grupo Hotelero Islazul
Agexport
Walmart
Cervecería Centroamericana S.A.
- Advertisement -
Hotel Barcelo Solymar
Havanatur
INTERFER
Blue Diamond Resorts
Intecap
Henkel Latinoamerica
Revista Colombiana de Turismo Passport
Maggi - GLUTEN-FREE
Tigo
Cubacel
Barcelo Guatemala City
AirEuropa

Lo más leído...

- Advertisement -
Maggi - GLUTEN-FREE
Barcelo Guatemala City
INTERFER
Havanatur
Cubacel
Hotel Barcelo Solymar
Tigo
Blue Diamond Resorts
Intecap
AirEuropa
Revista Colombiana de Turismo Passport
Henkel Latinoamerica