martes, julio 15, 2025
Walmart
Irtra
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
Cervecería Centroamericana S.A.
Instituto Hondureño de Turismo
blackanddecker
Nestle
AVA Resorts
Irtra
Intecap
Grupo Hotelero Islazul
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Walmart
Realidad Turística
Servicios Médicos Cubanos
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Agexport
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Barceló Solymar
Herbalife
Tigo

Países de América Latina y el Caribe debaten sobre los desafíos en la implementación de la Convención sobre las Armas Químicas

Estimated reading time: 3 minutos

Guatemala. La XXV Reunión de Autoridades Nacionales del Grupo de América Latina y el Caribe, encargadas de la implementación de la Convención para la Prohibición de las Armas Químicas (CAQ), tuvo lugar en la ciudad de Guatemala del 2 al 4 de julio de 2024, contando con el copatrocinio de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) y la representación de más de 25 delegaciones presentes.

La ceremonia de apertura estuvo presidida por la Dirección General de Relaciones Internacionales Multilaterales y Económicas; así como por la Presidencia del Equipo Técnico de la Autoridad Nacional de Armas Químicas y Biológicas del Ecuador y la Autoridad Nacional de Paraguay ante la OPAQ. También acompañó en la mesa principal la Secretaría Técnica de la OPAQ.

El objetivo fue abordar y debatir las necesidades, prioridades, medidas adoptadas y mejores prácticas en relación con la implementación de la Convención sobre las Armas Químicas (CAQ) a escala nacional, regional y subregional.

Durante la reunión, se llevaron a cabo distintas presentaciones por parte de las Autoridades Nacionales en las que se abordaron diversos aspectos de la implementación de la CAQ, en particular en lo referente a las inspecciones, declaraciones y las discrepancias entre exportaciones e importaciones entre países, así como los desafíos a los que cada país se enfrenta en el cumplimiento de las obligaciones que emanan de la Convención.

La República de Guatemala, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, brindó una presentación sobre las experiencias, retos y mejores prácticas a las que se ha enfrentado desde que es parte de la Convención y las acciones que se están tomando para avanzar en materia de presentación de informes nacionales.

Durante el encuentro, surgieron un número de inquietudes y necesidades particulares de la Región. En forma específica, las Autoridades Nacionales expresaron la necesidad de finalizar con la elaboración del Plan de Acción del GRULAC para el Establecimiento de un Programa de Cooperación Regional, mismo que se había negociado desde el año 2019, y que se logró aprobar en la presente reunión, siendo un avance importante para los países involucrados.

El Plan establece un proceso compuesto de seis fases, apoyado por la OPAQ y los Estados Parte del GRULAC, a fin de mejorar la coordinación e implementación efectiva de la CAQ por medio del fortalecimiento de las capacidades nacionales y regionales, y dar respuesta a las necesidades particulares, reconociendo que no todos los países enfrentan los mismos desafíos.  Las Autoridades Nacionales acordaron mejorar la coordinación entre ellas a fin de promover la implementación de las prioridades definidas. Para ello estimaron conveniente la realización de reuniones de trabajo intersesionales, para lo cual solicitaron el apoyo de la Secretaría Técnica. De no contarse con los recursos necesarios, se consideraría la posibilidad del uso de la tecnología informática para el intercambio de opiniones.

Los Estados Miembros del GRULAC enfatizaron la importancia que revisten las reuniones regionales anuales, ya que constituyen uno de los pocos foros con que se cuenta para impulsar la coordinación intrarregional y mejorar la cooperación con la Secretaría Técnica de la OPAQ.

Las Autoridades Nacionales de la región y la Secretaría Técnica de la OPAQ agradecieron al Gobierno de Guatemala por la excelente organización de la Reunión y la cálida recepción brindada a todas las delegaciones. Las Autoridades Nacionales también expresaron su agradecimiento a la Secretaría Técnica de la OPAQ por el invaluable apoyo ofrecido para la realización de esta importante reunión.

Intecap
Walmart
Cervecería Centroamericana S.A.
Tigo
Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Nestle
Barceló Solymar
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
AVA Resorts
Los Portales
blackanddecker
Realidad Turística
Herbalife
INOR
Instituto Hondureño de Turismo
Irtra

Related Articles

Nestle
AVA Resorts
Irtra
Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
INOR
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Cervecería Centroamericana S.A.
Barceló Solymar
Instituto Hondureño de Turismo
Los Portales
Realidad Turística
CUN-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Herbalife
Agexport
Intecap
Walmart
Tigo
MAD-HAV Enjoy Travel Group

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Los Portales
Tigo
Walmart
INOR
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Instituto Hondureño de Turismo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
Nestle
Barceló Solymar
Agexport
blackanddecker
Herbalife
AVA Resorts
Intecap
Irtra
Servicios Médicos Cubanos
- Advertisement -
Maggi - GLUTEN-FREE
Cubacel
Havanatur
Henkel Latinoamerica
AirEuropa
Irtra
Intecap
Barcelo Guatemala City
Tigo
Hotel Barcelo Solymar
Revista Colombiana de Turismo Passport

Lo más leído...

- Advertisement -
Barcelo Guatemala City
Revista Colombiana de Turismo Passport
Irtra
Cubacel
Henkel Latinoamerica
Intecap
AirEuropa
Maggi - GLUTEN-FREE
Havanatur
Hotel Barcelo Solymar
Tigo