sábado, septiembre 13, 2025
Walmart
Mónica Eventos y Bodas
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
Irtra
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
Herbalife
Tigo
Servicios Médicos Cubanos
INOR
Los Portales
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Realidad Turística
blackanddecker
Barceló Solymar
Hoteles Gran Caribe
Mónica Eventos y Bodas
Cervecería Centroamericana S.A.
Agexport
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Instituto Hondureño de Turismo
Nestle
Intecap
Walmart
AVA Resorts

OPS llama a la acción colectiva ante el aumento récord de casos de dengue en las Américas

Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó recientemente sobre el aumento de casos de dengue en las Américas. Hasta el 26 de marzo de 2024, se registraron más de 3,5 millones de casos y más de 1.000 muertes en la región.

“Esto es motivo de preocupación, ya que representa tres veces más casos que los reportados para esta misma fecha en 2023, año récord con más de 4,5 millones de casos notificados en la región”, afirmó el Director de la OPS, Jarbas Barbosa, durante una rueda de prensa.

Si bien el dengue está en aumento en toda América Latina y el Caribe, los países más afectados son Brasil (83%), Paraguay (5,3%) y Argentina (3,7%), que concentran el 92% de los casos y el 87% de las muertes. Este incremento se debe a la temporada de mayor transmisión en el hemisferio sur, donde la propagación del mosquito Aedes aegypti es más alta debido al clima cálido y lluvioso.

Sin embargo, advirtió el doctor Barbosa, “también vemos un aumento en países como Barbados, Costa Rica, Guadalupe, Guatemala, Martinica y México, donde la transmisión suele ser más alta en la segunda mitad del año”.

El Director de la OPS señaló que la presencia del mosquito vector y de casos se está extendiendo a nuevas áreas geográficas, lo que plantea la preocupación de que algunos países no estén preparados para enfrentar un aumento en la transmisión.

Varios factores ambientales y sociales propician la propagación del dengue, entre ellos, el aumento de las temperaturas y los eventos climáticos extremos, además del fenómeno de El Niño. También el crecimiento poblacional rápido y la urbanización no planificada juegan un papel crucial: condiciones de vivienda precarias y servicios de agua y saneamiento insuficientes crean criaderos en objetos desechados y en otros utilizados para acumular agua.

La Organización mantiene una vigilancia rigurosa del dengue en la región y ha emitido nueve alertas epidemiológicas en los últimos 12 meses, proporcionando orientación esencial a los Estados Miembros para la prevención y el control de la enfermedad.

La presencia de los cuatro serotipos de dengue en la región aumenta el riesgo de epidemias y formas graves de la enfermedad dada la circulación simultánea de dos o más serotipos, algo que ocurre en 21 países y territorios de las Américas.

El doctor Barbosa subrayó la importancia de tomar acciones para prevenir y controlar la transmisión del dengue y evitar muertes, destacando que «a pesar del aumento récord de casos en 2023, la tasa de letalidad por dengue en la región se mantuvo por debajo del 0,05%». Este logro, señaló, «es muy alentador, considerando los picos de casos observados desde entonces».

Este éxito ha sido posible gracias al apoyo continuo de la OPS a los países desde 2010, a través de una estrategia integral para controlar el dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos. Esta estrategia incluye el fortalecimiento de la vigilancia, el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno, lo que ha contribuido significativamente a salvar miles de vidas.

El Director de la OPS hizo un llamado a la acción: instó a intensificar los esfuerzos para eliminar los criaderos de mosquitos y protegerse de las picaduras, a preparar a los servicios de salud para el diagnóstico temprano y el manejo clínico oportuno, y a educar a la población sobre los síntomas del dengue para que busquen atención médica de inmediato.

“Hacer frente al dengue es tarea de todos los sectores de la sociedad”, sostuvo el doctor Barbosa y pidió “involucrar a las comunidades para tener éxito en nuestros esfuerzos”.

SourceOPS
Los Portales
Servicios Médicos Cubanos
Walmart
Irtra
INOR
Cervecería Centroamericana S.A.
Agexport
Hoteles Gran Caribe
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Herbalife
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Nestle
Mónica Eventos y Bodas
Instituto Hondureño de Turismo
Barceló Solymar
CUN-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Tigo
Realidad Turística
Hoteles Gran Caribe
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts

Related Articles

Walmart
Los Portales
Herbalife
Irtra
Mónica Eventos y Bodas
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
Cervecería Centroamericana S.A.
Agexport
Hoteles Gran Caribe
Instituto Hondureño de Turismo
Tigo
Nestle
blackanddecker
Servicios Médicos Cubanos
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
INOR
AVA Resorts
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Hoteles Gran Caribe
Intecap

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Nestle
Irtra
Mónica Eventos y Bodas
Cervecería Centroamericana S.A.
Hoteles Gran Caribe
Agexport
Servicios Médicos Cubanos
Herbalife
Intecap
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
AVA Resorts
Los Portales
Hoteles Gran Caribe
INOR
Instituto Hondureño de Turismo
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
Tigo
blackanddecker
Walmart
Barceló Solymar
CUN-HAV Enjoy Travel Group
- Advertisement -
Irtra
Havanatur
Tigo
Cubacel
Vuelos a Cuba
Maggi - GLUTEN-FREE
AirEuropa
Barcelo Guatemala City
Revista Colombiana de Turismo Passport
Hotel Barcelo Solymar
Intecap

Lo más leído...

- Advertisement -
Revista Colombiana de Turismo Passport
Havanatur
Maggi - GLUTEN-FREE
Barcelo Guatemala City
Irtra
Cubacel
AirEuropa
Tigo
Hotel Barcelo Solymar
Vuelos a Cuba
Intecap