martes, abril 22, 2025
AVA Resorts
Walmart
INTERFER
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Barceló Solymar
INTERFER
Agexport
Servicios Médicos Cubanos
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INOR
Realidad Turística
Nestle
MAD-HAV Enjoy Travel Group
MITM Events
Intecap
blackanddecker
Grupo Hotelero Islazul
Los Portales
AVA Resorts
Herbalife
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MuniGuate
Walmart
Instituto Hondureño de Turismo

José Raúl Mulino asumirá la Presidencia de Panamá con el reto de revitalizar la economía

Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

Mulino ha dejado claro que uno de los retos urgentes es reflotar la dolarizada economía de Panamá

Panamá. José Raúl Mulino, un político que se define como pro empresa privada, asume este lunes la Presidencia de Panamá con la promesa de devolver al país el auge económico y frenar la migración irregular por el Darién, la selva fronteriza con Colombia por la que cruzan cientos de personas a diario rumbo a Norteamérica.

Mulino, de 65 años, será investido en un evento en la capital panameña tras su victoria en los comicios del pasado 5 de mayo, en los que obtuvo el 34,23 % de los votos.

El acto contará con la presencia del rey de España, Felipe VI; los presidentes de Colombia, Gustavo Petro; Costa Rica, Rodrigo Chaves; República Dominicana, Luis Abinader; Ecuador, Daniel Noboa; Honduras, Xiomara Castro, y el primer ministro de Belice, John Briceño.

También asistirán los ministros de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares; Ecuador, Gabriela Sommerfeld; de Paraguay, Rubén Ramírez; Perú, Javier González Olaechea; Colombia, Luis Gilberto Murillo, y Nicaragua, Denis Moncada, entre otros.

Estados Unidos estará representado por el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, en tanto que de China estará el enviado especial del presidente Xi Jinping y ministro de la Administración General de Aduanas, Yu Jianhua.

Felipe VI ya asistió a la toma de posesión del presidente saliente, Laurentino Cortizo, hace cinco años y también lo hizo como príncipe en las de Ricardo Martinelli (2009), Martín Torrijos (2004) y Mireya Moscoso (1999). Esta será la tercera toma de posesión a la que acude en Centroamérica en lo que va de año, tras la del mandatario guatemalteco, Bernardo Arévalo, en enero y la de Nayib Bukele en El Salvador el pasado 1 de junio.

El nuevo jefe de Estado panameño llega al poder tras un proceso electoral complicado. Su candidatura fue ratificada ‘in extremis’ por el Supremo tras la inhabilitación por una condena en firme por corrupción del expresidente Martinelli, de quien era su compañero de fórmula a la Vicepresidencia. De hecho, no tendrá vicepresidente, al quedar vacante esta candidatura.

A Mulino le será impuesta la banda presidencial por el nuevo presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) en una ceremonia que tendrá lugar en el Centro de Convenciones Atlapa, para convertirse en el octavo presidente de la República de Panamá en democracia tras el régimen militar (1968-1989).

La banda que recibirá Mulino fue diseñada en Colombia por el sastre colombiano Luis Sebastián Delgado, que confeccionó también la de la expresidenta Moscoso (1999-2004).

Aunque Mulino despuntó en su campaña con la frase “más chen chen (dinero)”, reconoció públicamente durante las reuniones para la transición que en realidad “no hay chen chen”, como han venido alertando analistas desde hace mucho tiempo.

Mulino ha dejado claro que uno de los retos urgentes es reflotar la dolarizada economía de Panamá, dependiente de los servicios y muy golpeada por factores como la crisis hídrica del canal interoceánico que obligó a restringir el tránsito de buques, o el cierre el año pasado, en medio de una controversia legal y social, de la gran mina Cobre Panamá, de la canadiense First Quantum Minerals, un negocio que suponía casi el 5 % del producto interno bruto (PIB) del país.

A ello se suma el acusado despilfarro de los fondos públicos durante el Gobierno saliente de Laurentino Cortizo so pretexto de la pandemia y la crisis consecuente, como señalan economistas y políticos locales al recordar que la deuda sobrepasó los 50.000 millones de dólares este año cuando hace cinco, al inicio de la Administración, rondaba los 31.000 millones de dólares.

La economía panameña creció un 7,3 % del PIB en el 2023 y se espera que este año lo hagan en alrededor del 2,5 % al 3,5 %, una proyección mejorada por agentes como JP Morgan (que la elevó de 0,5 % a 3,5 %) luego de que el canal haya ido elevando el número de tránsitos diarios por la llegada de las lluvias, una circulación que normalizará en agosto próximo.

En lo referente a la crisis migratoria, Mulino ha planteado repatriar de manera masiva a los migrantes irregulares que atraviesan desde Colombia la selva del Darién, y ha pedido a Estados Unidos un acuerdo de cooperación para que lo financie.

Muchos dudan de esta iniciativa dadas las cifras de la crisis: más de 520.000 personas se trasladaron por la jungla en el 2023, una cifra inédita, este año ya superan los 195.000.

Los analistas sostienen también que Mulino debe navegar aguas turbulentas con un Parlamento atomizado y una parte de la sociedad que recela de su cercanía con el expresidente Martinelli, que si bien sigue gozando de gran popularidad también es la representación de la corrupción y el tráfico de influencias.

En ese sentido, el nuevo gobernante panameño, cuyos afiches de campaña rezaban cosas como ‘Mulino y Martinelli juntos’, ha tratado aparentemente de desmarcarse con declaraciones como “no tengo ningún compromiso con Ricardo Martinelli, el presidente soy yo”.

Mulino además se ha reunido con todas las bancadas del nuevo Parlamento -entre ellas la mayoritaria de la coalición independiente Vamos- como una señal de que piensa consensuar las medidas que deberá tomar para sacar al país de la crisis y que pueden generar rechazo social, como elevar la edad de jubilación o algún impuesto.

Realidad Turística
Nestle
Cervecería Centroamericana S.A.
Intecap
Instituto Hondureño de Turismo
INOR
INTERFER
Servicios Médicos Cubanos
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MuniGuate
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
Herbalife
MITM Events
blackanddecker
Los Portales
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
AVA Resorts
Agexport

Related Articles

Intecap
Grupo Hotelero Islazul
Los Portales
Agexport
MuniGuate
INOR
AVA Resorts
Cervecería Centroamericana S.A.
MAD-HAV Enjoy Travel Group
MITM Events
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
blackanddecker
Realidad Turística
INTERFER
Nestle
Herbalife
Servicios Médicos Cubanos
Walmart
Barceló Solymar
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

MuniGuate
AVA Resorts
MITM Events
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Cervecería Centroamericana S.A.
INTERFER
Servicios Médicos Cubanos
Nestle
INOR
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Realidad Turística
Barceló Solymar
Instituto Hondureño de Turismo
Los Portales
Grupo Hotelero Islazul
Herbalife
Agexport
blackanddecker
Intecap
- Advertisement -
Maggi - GLUTEN-FREE
Hotel Barcelo Solymar
Cubacel
AirEuropa
Barcelo Guatemala City
Intecap
Blue Diamond Resorts
INTERFER
Henkel Latinoamerica
Havanatur
Revista Colombiana de Turismo Passport
MuniGuate

Lo más leído...

- Advertisement -
Intecap
INTERFER
MuniGuate
Maggi - GLUTEN-FREE
Revista Colombiana de Turismo Passport
Blue Diamond Resorts
Henkel Latinoamerica
Barcelo Guatemala City
AirEuropa
Cubacel
Hotel Barcelo Solymar
Havanatur