jueves, septiembre 11, 2025
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Irtra
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
Realidad Turística
Walmart
Los Portales
Barceló Solymar
Nestle
Hoteles Gran Caribe
Walmart
Instituto Hondureño de Turismo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Servicios Médicos Cubanos
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Hoteles Gran Caribe
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
Agexport
Tigo
INOR
Realidad Turística
Intecap
Cervecería Centroamericana S.A.
blackanddecker
AVA Resorts
Herbalife

El Virus del Papiloma Humano y su impacto en la salud pública

El Virus del Papiloma Humano (VPH) se identifica como una de las causas principales del cáncer cervicouterino, siendo este el cuarto tipo de cáncer más prevalente entre mujeres. Este hecho resalta el impacto en la morbilidad y mortalidad femenina, por lo que es una prioridad en la agenda de salud pública mundial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la infección por el VPH causa alrededor del 5% de los cánceres en todo el mundo, y se estima que, cada año, 625.600 mujeres y 69.400 hombres contraen un tipo de cáncer relacionado con el VPH.

En Guatemala, el Centro de Información para VPH y Cáncer del Instituto Catalán de Oncología (ICO) y la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) reportó en el 2023 que Guatemala cuenta con una población de 6.10 millones de mujeres de 15 años en adelante que están en riesgo de desarrollar cáncer cervicouterino.

Además de esto, el centro indicó que cada año se diagnostican 1555 casos de cáncer cervicouterino y 872 mujeres fallecen a causa de esta enfermedad, siendo el cáncer cervicouterino el segundo cáncer más frecuente entre las mujeres en Guatemala, y también es el segundo cáncer más común entre mujeres de 15 a 44 años de edad.

Según un análisis de la Organización Mundial de la Salud realizado en 2010 sobre la prevalencia global del VPH en mujeres adultas, se estima que la región de Latinoamérica y el Caribe ocupa el segundo lugar, con un 16% después de África subsahariana. Por ello, empoderar a las mujeres y a las niñas con información en salud sobre cómo prevenir esta enfermedad con la que cada año se diagnostica a más de 72.000 mujeres es fundamental.

Mitos y realidades del VPH:

A continuación, se presentan datos sobre el VPH un virus que causa cáncer y cómo prevenirlo:

Mito #1: Contagiarse de VPH es poco común.

Realidad: Las infecciones por VPH son tan comunes que casi todas las personas sexualmente activas contraerán VPH en algún momento de su vida.

Mito #2: El Virus del Papiloma Humano solo afecta a mujeres.

Realidad: La mayoría de los hombres infectados con el VPH no presentan síntomas, siendo este un virus que comúnmente se transmite de una persona a otra a través del contacto directo piel con piel durante las relaciones sexuales . En el contexto del cáncer cervicouterino, los hombres desempeñan un rol como vectores del virus del VPH, evidenciando la importancia de la concienciación y prevención en ambos géneros.

Mito #3: El VPH solo se contrae si se tienen varias parejas sexuales.

Realidad: Las infecciones por VPH son tan comunes que casi todas las personas sexualmente activas contraerán VPH en algún momento de su vida.

Mito #4: El VPH solo se transmite si hay síntomas.

Realidad: Una persona con VPH puede transmitir la infección a otra persona incluso cuando no presenta signos ni síntomas.

Mito #5: El VPH se contagia en baños públicos y piscinas.

Realidad: El VPH no se contrae por utilizar baños públicos, piscinas, abrazarse o tomarse de la mano, compartir alimentos o utensilios.

Mito #6: Si el VPH desaparece no es posible contraerlo de nuevo.

Realidad: Existen distintos tipos de VPH. Aunque un tipo puede desaparecer, es posible contraer otro tipo diferente.

Las dos medidas más importantes para prevenir el cáncer de cuello uterino son vacunarse contra el VPH y realizar las pruebas de pesquisa o tamizaje para el diagnóstico precoz de rutina de acuerdo con las recomendaciones médicas.

La infección por VPH se puede detectar mediante una prueba de VPH, pero solo se usa en las mujeres sobre los 30 años para detectar las infecciones persistentes y de alto riesgo para cáncer cervicouterino que pueden ya haber sido ocasionadas por el VPH. Entre las mujeres más jóvenes, la infección por VPH es muy común y la mayoría se resolverá sola.

Vacunación como una alternativa de prevención

Al igual que otras vacunas que protegen contra infecciones por virus, las vacunas contra el VPH estimulan al cuerpo para que produzca anticuerpos, cuando el cuerpo se enfrenta luego con el VPH, estos anticuerpos se unen al virus e impiden que este infecte las células, disminuyendo así el riesgo de presentar cánceres por el VPH en otras partes del cuerpo.

“El cáncer de cuello uterino puede ser prevenible a través de la vacunación temprana. En Guatemala la vacuna está disponible en el Programa de Inmunizaciones para niñas de 9 a 17 años y niños de 9 años, y es una herramienta fundamental para protegerlos de esta y otras enfermedades asociadas al VPH”, comentó la Dra. Carmela Oranges, directora ejecutiva de Medical Affairs para MSD.

Consulte a su especialista médico y proteja a sus hijos contra el Virus del Papiloma Humano.

Fuente. MSD

MAD-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Los Portales
Herbalife
Walmart
Mónica Eventos y Bodas
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Tigo
Hoteles Gran Caribe
Cervecería Centroamericana S.A.
INOR
Instituto Hondureño de Turismo
Agexport
Irtra
Barceló Solymar
Realidad Turística
Nestle
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
Intecap
Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
AVA Resorts

Related Articles

Tigo
Hoteles Gran Caribe
Barceló Solymar
Herbalife
Servicios Médicos Cubanos
Walmart
Intecap
Hoteles Gran Caribe
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Irtra
AVA Resorts
Instituto Hondureño de Turismo
Realidad Turística
blackanddecker
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Grupo Hotelero Islazul
Cervecería Centroamericana S.A.
Agexport
Mónica Eventos y Bodas
Nestle
INOR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Cervecería Centroamericana S.A.
Mónica Eventos y Bodas
Hoteles Gran Caribe
Intecap
Irtra
Hoteles Gran Caribe
Agexport
Barceló Solymar
Nestle
Grupo Hotelero Islazul
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Servicios Médicos Cubanos
Los Portales
Instituto Hondureño de Turismo
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
blackanddecker
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
AVA Resorts
Herbalife
INOR
- Advertisement -
Irtra
Tigo
Barcelo Guatemala City
Intecap
Hotel Barcelo Solymar
AirEuropa
Vuelos a Cuba
Revista Colombiana de Turismo Passport
Havanatur
Cubacel
Maggi - GLUTEN-FREE

Lo más leído...

- Advertisement -
Tigo
Barcelo Guatemala City
Irtra
Havanatur
Maggi - GLUTEN-FREE
AirEuropa
Vuelos a Cuba
Hotel Barcelo Solymar
Intecap
Revista Colombiana de Turismo Passport
Cubacel