miércoles, enero 22, 2025
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
INTERFER
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
Mónica Eventos y Bodas
Realidad Turística
Cuba Energy Summit
Mónica Eventos y Bodas
Realidad Turística
Walmart
Instituto Hondureño de Turismo
Herbalife
CUN-HAV Enjoy Travel Group
INTERFER
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Barceló Solymar
Servicios Médicos Cubanos
MITM Events
Agexport
Los Portales
MuniGuate
Intecap
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
Nestle
blackanddecker
INOR
Cuba Energy Summit

Cae 40% la cantidad de empresas establecidas en Panamá

Estimated reading time: 4 minutos

Panamá. La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá y el observatorio Panamá, ¡cuéntame! abogan para que en el país se genere el desarrollo del capital humano y creen políticas que reduzcan la desigualdad educativa

En 4 años, la cantidad de empresas establecidas en Panamá cayó un 40%, siendo construcción el segmento más afectado, según el VI informe de Calidad de Vida, dado a conocer por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) y los aliados del observatorio Panamá, ¡cuéntame!

“Ha habido una disminución del 40 % en la cantidad de empresas establecidas en Panamá, al compararse con los resultados registrados del año 2018”, arroja el informe, basado en datos del Directorio Estadístico de Empresas y Locales del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) del 2022.

El reporte de la Cciap destaca que las mayores reducciones de empresas establecidas en esos años se establecieron en actividades, como: construcción, con 84 %; las actividades financieras y de seguros, con una baja del 63 % y la explotación de minas y canteras, con 61 %.

Para Manuel Ferreira, director de Asuntos Económicos y Analítica de la Cciap y vocero de Panamá, ¡cuéntame!, es necesario un desarrollo del capital humano y políticas que reduzcan la desigualdad educativa.

Lo anterior —dijo— “garantizaría que el país tenga un modelo de crecimiento hacia un desarrollo social y económico sostenible y pueda lograr niveles más elevados de productividad económica, mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación que incluya a todos los grupos vulnerables y no dejar a nadie atrás”.

Durante la revelación del informe, Ferreira junto al presidente de la Cciap, Juan Arias, reiteraron el compromiso de trabajar de manera articulada con el sector público y la sociedad civil y ser una fuente privilegiada de información, a fin de conocer dónde estamos y hacia dónde vamos con respecto al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) y las metas establecidas en la Agenda 2030.

Este VI informe abarca el período 2021 a 2023 (incluye datos de 2024) donde dan seguimiento a los indicadores objetivos que se trabajaron en el segundo informe publicado en junio de 2022, donde atienden a las distintas fuentes de información oficiales y no oficiales, desde la perspectiva del bienestar integral o de la calidad de vida de las personas.

Urge mejorar la confianza en el clima de inversión

René Quevedo, consultor y asesor empresarial, por su parte, fue más allá al señalar el impacto de la inversión privada, a la economía y a la generación de empleos.

Para el experto, la economía panameña viene enfrentando un déficit de liquidez, que se ha traducido en una contracción del consumo, ambos agravados por la reciente pérdida del Grado de Inversión por parte de Fitch Ratings en marzo pasado.

Sin embargo, agregó que ya Panamá venía sufriendo un severo proceso de precarización y estatización del empleo, acentuado por la pandemia.

Quevedo destacó que los seis sectores que aportan las dos terceras partes de los empleos a la economía dejaron de ser atractivos para la inversión privada, y en consecuencia, muestran elevados niveles de informalidad laboral. Estas actividades, pertenecientes al sector interno de la economía, incluyen: comercio (54 % a agosto 2023), construcción (73 %), logística (61 %), industria (64 %), turismo (62 %) y otras actividades de servicio (87 %), niveles muy superiores a la economía (47.4 %). Entre 2013 y 2023 estos sectores, como bloque, generaron 100% del empleo informal.

A esto, puntualizó, se le agrega el colapso en los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED), acentuado por el “fiasco minero”.

Mencionó que en 2023 entraron al país unos $2 mil millones de IED, 31 % menos que en 2022 y prácticamente la mitad de lo recibido en 2019 ($3,9 millones). “La recuperación de estos flujos dependerá en gran medida de lo que ocurra con la mina de Donoso”, alegó.

No obstante, consideró que la capacidad de la economía para generar empleo dependerá directamente de la velocidad con la cual se le pueda inyectar liquidez, por lo que a su parecer, el anuncio del presidente Mulino sobre el pago de $1.120 millones de la deuda del Estado con sus proveedores, principalmente pequeños y medianos empresarios, “es una excelente noticia”.

Quevedo, sin embargo, resaltó que los financiamientos bancarios al sector productivo son “el aceite del motor de la economía” y entre enero y agosto 2024 marchan $2.620 millones por debajo de los montos del mismo periodo de 2019 (-20 %).

“Urge mejorar la confianza en el clima para la inversión privada, a fin de dinamizar estos recursos”, sentenció Quevedo.

Finalmente, afirmó que “el futuro de la IED en Panamá ‘pasa por Donoso’. Qué hacemos, cómo y cuándo lo hacemos, desde la perspectiva de los inversionistas extranjeros, determinará nuestra capacidad para convencer a otros inversionistas de que invertir en Panamá es buen negocio”, concluyó.

Barceló Solymar
INOR
Realidad Turística
Servicios Médicos Cubanos
blackanddecker
INTERFER
Intecap
Walmart
Nestle
AVA Resorts
Mónica Eventos y Bodas
MuniGuate
Los Portales
Cuba Energy Summit
Instituto Hondureño de Turismo
Agexport
Herbalife
Cervecería Centroamericana S.A.
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MITM Events
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba

Related Articles

Mónica Eventos y Bodas
MuniGuate
INTERFER
Herbalife
Instituto Hondureño de Turismo
Walmart
Barceló Solymar
Realidad Turística
Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.
Cuba Energy Summit
Servicios Médicos Cubanos
INOR
blackanddecker
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MITM Events
Intecap
AVA Resorts
Agexport
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Nestle

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Grupo Hotelero Islazul
INTERFER
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
INOR
Realidad Turística
Cuba Energy Summit
Instituto Hondureño de Turismo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Barceló Solymar
Cervecería Centroamericana S.A.
MuniGuate
Herbalife
blackanddecker
Los Portales
MITM Events
Nestle
Servicios Médicos Cubanos
Agexport
Mónica Eventos y Bodas
AVA Resorts
Intecap
- Advertisement -
Intecap
Revista Colombiana de Turismo Passport
Barcelo Guatemala City
Cubacel
MuniGuate
AirEuropa
Henkel Latinoamerica
Maggi - GLUTEN-FREE
Havanatur
Hotel Barcelo Solymar
Blue Diamond Resorts
INTERFER

Lo más leído...

- Advertisement -
Barcelo Guatemala City
Intecap
Hotel Barcelo Solymar
MuniGuate
AirEuropa
Revista Colombiana de Turismo Passport
Henkel Latinoamerica
Cubacel
Havanatur
INTERFER
Blue Diamond Resorts
Maggi - GLUTEN-FREE