domingo, mayo 25, 2025
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Walmart
INTERFER
Realidad Turística
Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
AVA Resorts
Instituto Hondureño de Turismo
Nestle
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Tigo
Grupo Hotelero Islazul
INTERFER
INOR
Los Portales
Herbalife
blackanddecker
Intecap
Cervecería Centroamericana S.A.

60% de la electricidad de América Latina se genera a partir de energías renovables

Estimated reading time: 4 minutos

América Latina. La transición energética mundial es uno de los temas centrales de la agenda de la cumbre del G20 y de la COP30, que también acogerá Brasil en 2025.

El reciente estudio Energía Verde en América Latina, realizado por Broadminded, el Centro de Investigación de Sherlock Communications, agencia de comunicación multipremiada, destaca el gran potencial de América Latina para liderar esta transición, recopilando información y perspectivas de expertos multidisciplinares sobre el avance de la energía verde en la región.

Según el análisis que recoge datos de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), el 60% de la electricidad de América Latina se genera a partir de energías renovables, lo que la posiciona como una de las redes eléctricas más limpias del mundo. Países como Chile, México y Brasil están a la cabeza, siendo este último responsable del 58% de la nueva capacidad de energía renovable de Latinoamérica para 2030.

En Centroamérica, la expansión de la generación de energía renovable es un pilar fundamental para la sostenibilidad regional. De acuerdo con el Ente Operador Regional (EOR) del Mercado Eléctrico de América Central para el periodo 2024-2038, se han identificado 181 proyectos candidatos que suman un total de 10.200MW de capacidad instalada, de los cuales el 32.6% corresponde a energía solar y el 19.89%. Una energía eólica. Panamá lidera la región con 73 proyectos que totalizan 4.393 MW, seguido por Guatemala con 49 proyectos y Costa Rica con 18. Estos esfuerzos destacan el compromiso de los países centroamericanos por diversificar su matriz energética y avanzar hacia una mayor autosuficiencia energética regional.

Crecimiento de la generación de electricidad a partir de fuentes renovables

La mayoría de los países aún dependen de una matriz energética predominantemente hidroeléctrica, pero la región viene demostrando avances significativos en la diversificación de sus fuentes de energía limpia, especialmente Eólica y Solar.

Aunque se avanza hacia el liderazgo en la transición energética mundial, los expertos entrevistados por Broadminded señalan que aún quedan importantes retos estructurales para que América Latina consolide su posición en los próximos años.

El principal desafío que tienen en común la mayoría de los países latinoamericanos consiste en definir estrategias de financiación para los proyectos de infraestructuras esenciales, relacionados con la transmisión y el almacenamiento de energía.

En Centroamérica, los expertos señalan que la falta de inversión en infraestructura de transmisión podría limitar la capacidad de las redes eléctricas para integrar nuevas fuentes renovables, lo que subraya la importancia de la cooperación regional y el acceso a financiamiento externo. Según el EOR, una inversión en infraestructura estratégica permitirá superar las restricciones técnicas y promover el uso eficiente de las energías renovables en la región.

“A pesar de que América Latina es líder mundial en energías renovables, existen una serie de desafíos. Superar estos obstáculos es crucial para que esta región mantenga y amplíe su papel de liderazgo en nuestra transición hacia un modelo energético más sostenible y resiliente”, afirmó Patrick O’Neill, Socio Director de Sherlock Communications.

Proyectos destacados para 2024-2038

En el Reporte de la planificación de la generación regional del EOR identifica 181 proyectos candidatos que totalizan 10.200MW para Centroamérica:

●       Guatemala: 49 proyectos que suman 1.879.8 MW, entre: 8 eólicos ( 330 MW), 7 solares (260 MW), 12 geotérmicos (304 MW), 4 gas natural (650 MW), 3 de GDR gas natural (15 MW), 7 GDR hidro (35 MW) y 8 hidro (285.8 MW).

●       El Salvador: 9 proyectos que suman 795 MW, entre: 3 eólicos (200 MW), 2 solares (150 MW), 2 geotérmicos (45 MW) y 2 gas natural (400 MW).

●       Honduras: 23 proyectos que suman 1.284 MW, entre: 2 eólicos (120 MW) 6 solar+storage (240 MW) 1 geotérmico (20 MW), 2 gas natural (424 MW) y 12 bunker (480MW).

●       Nicaragua: 9 proyectos que suman 458MW, entre: 4 eólicos (207 MW), 1 geotérmico (25 MW) y 4 hidro (226 MW).

●       Costa Rica: 18 proyectos que suman 1.390.1 MW, entre: 7 eólicos (210 MW), 7 solares (410 MW), 1 geotérmico (55 MW) y 3 hidro (715.1 MW).

●       En Panamá son 73 proyectos que suman 4.393.41 MW, entre: 12 eólicos (1.011.77 MW), 37 solares (535.95 MW), 10 hidro (304.69 MW) y 14 gas natural (2.541 MW).

También se destacan 12 proyectos regionales de gas natural (380 MW cada uno) distribuidos en toda la región, que totalizan 4.560 MW.

SourceEl Mundo
Intecap
Cervecería Centroamericana S.A.
Servicios Médicos Cubanos
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Herbalife
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Barceló Solymar
AVA Resorts
INTERFER
Tigo
Realidad Turística
blackanddecker
Los Portales
Instituto Hondureño de Turismo
Nestle
Agexport

Related Articles

Agexport
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
AVA Resorts
INTERFER
Cervecería Centroamericana S.A.
Instituto Hondureño de Turismo
Intecap
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Grupo Hotelero Islazul
Barceló Solymar
blackanddecker
INOR
Los Portales
Tigo
Herbalife
Servicios Médicos Cubanos
Walmart
Realidad Turística

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Cervecería Centroamericana S.A.
blackanddecker
Nestle
Realidad Turística
Barceló Solymar
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Herbalife
Grupo Hotelero Islazul
Tigo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INTERFER
Agexport
Intecap
Servicios Médicos Cubanos
AVA Resorts
INOR
Los Portales
Walmart
- Advertisement -
Henkel Latinoamerica
Blue Diamond Resorts
Intecap
Hotel Barcelo Solymar
Tigo
INTERFER
Barcelo Guatemala City
Cubacel
AirEuropa
Maggi - GLUTEN-FREE
Havanatur
Revista Colombiana de Turismo Passport

Lo más leído...

- Advertisement -
INTERFER
Blue Diamond Resorts
Hotel Barcelo Solymar
Revista Colombiana de Turismo Passport
Barcelo Guatemala City
Henkel Latinoamerica
Intecap
Maggi - GLUTEN-FREE
Tigo
Cubacel
Havanatur
AirEuropa