miércoles, febrero 5, 2025
Cuba Energy Summit
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
Mónica Eventos y Bodas
Realidad Turística
INTERFER
Intecap
Grupo Hotelero Islazul
MITM Events
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cuba Energy Summit
MuniGuate
Agexport
Cervecería Centroamericana S.A.
Realidad Turística
Herbalife
Los Portales
Barceló Solymar
AVA Resorts
INOR
Walmart
Nestle
INTERFER
blackanddecker
Instituto Hondureño de Turismo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Mónica Eventos y Bodas
Servicios Médicos Cubanos
CUN-HAV Enjoy Travel Group

Mejores pronósticos ante las cardiopatías congénitas gracias a exámenes, tratamientos y cirugías

Escuchamos muchas veces en medios y redes, o a lo mejor un conocido, sobre casos de bebés o niños pequeños que han nacido con alguna alteración en las estructuras del corazón y requieren una cirugía. Esto se denomina “cardiopatía congénita” y ocurre durante el proceso de gestación del niño.

Las cardiopatías congénitas (CC) son las malformaciones congénitas más frecuentes (de 8 a 10 casos por cada 1,000 nacimientos vivos, sin diferencias entre los sexos) y su causa es desconocida en la mayoría de los casos, sin embargo, si se han determinado algunos factores de riesgo:

  • Edad de los padres menor de 18 años o mayor de 35 años.
  • Antecedentes de malformaciones congénitas en la familia.
  • Rubeola durante el embarazo.
  • Madre con diabetes o lupus.
  • Consumo de alcohol, sustancias tóxicas o ciertos medicamentos (litio, ácido retinoico, ácido valproico) durante el embarazo.
  • La probabilidad de repetición de otro niño con CC es baja (3%).

“Existen 50 tipos diferentes de CC y cerca de una cuarta parte de los niños que nacen con una CC requieren de una intervención quirúrgica”, nos explica el doctor Ícaro Leandro, pediatra con especialidad en cardiología del Hospital Paitilla.

“EL 85% de las CC debe ser diagnosticada antes del nacimiento a través de la ecocardiografía fetal, pero algunas cardiopatías solo se detectan en el recién nacido. Esto es posible de visualizar ya que el corazón del feto está completamente formado en la sexta semana del embarazo y los estudios ecográficos recomendados a la gestante a las semanas 12, 20 y 34 son muy importantes para el diagnóstico”.

Una vez nace el niño, puede presentar síntomas muy variables, desde casos asintomáticos que no ameritan tratamiento, hasta casos con síntomas severos que requieren de una cirugía durante las primeras semanas de vida.

En caso de no haber sido detectado mediante el ultrasonido durante el embarazo, los padres y cuidadores del niño deben estar atentos a señales como que el bebé o niño se torne cianótico (coloración azulada en la piel) o demuestre cansancio más allá de lo normal. El pediatra sospecha de la presencia de una CC cuando al examen físico del niño encuentre dichos síntomas y en la exploración física detecte arritmias (alteración en el ritmo cardíaco) o soplos (sonidos que capta el estetoscopio que reflejan el movimiento sanguíneo en el corazón).

Igualmente, el pediatra solicitará la evaluación por un cardiólogo pediatra que solicita varios estudios: Radiografía del tórax, electrocardiograma, ecocardiograma (el principal estudio para el diagnóstico que permite conocer la estructura y el funcionamiento del corazón) y el cateterismo cardíaco en casos especiales o previo a cirugía.

“El tratamiento depende de cada caso en particular, pero casi siempre es quirúrgico. En algunos casos la alteración se corrige con una única cirugía, pero en casos complejos puede necesitar más de una intervención. Con el avance de la tecnología, actualmente muchos procedimientos pueden realizarse por vía endovenosa (catéter colocado en una vena del cuerpo), sin la necesidad de una cirugía”, nos comenta el Dr. Leandro.

Después de la cirugía muchos pacientes se curan completamente, pero en la mayoría de los casos es necesario un seguimiento médico para detectar o prevenir posibles complicaciones tardías de la cardiopatía. Gracias a los avances, un 90% de niños con una cardiopatía congénita sobrevive hasta la edad adulta y la mayoría tiene una esperanza de vida idéntica a la población general.

Fuente. Hospital Paitilla

Agexport
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
Cervecería Centroamericana S.A.
AVA Resorts
Intecap
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
Instituto Hondureño de Turismo
blackanddecker
Nestle
Mónica Eventos y Bodas
MuniGuate
INTERFER
Servicios Médicos Cubanos
Cuba Energy Summit
Barceló Solymar
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
INOR
MITM Events
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Los Portales

Related Articles

Agexport
AVA Resorts
Cervecería Centroamericana S.A.
Grupo Hotelero Islazul
Cuba Energy Summit
Herbalife
Walmart
INOR
Barceló Solymar
Mónica Eventos y Bodas
blackanddecker
MAD-HAV Enjoy Travel Group
MuniGuate
INTERFER
Nestle
Realidad Turística
Intecap
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MITM Events
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Servicios Médicos Cubanos
Instituto Hondureño de Turismo
Los Portales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

MITM Events
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
Servicios Médicos Cubanos
Herbalife
blackanddecker
MuniGuate
Barceló Solymar
INOR
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Los Portales
AVA Resorts
INTERFER
Grupo Hotelero Islazul
Cervecería Centroamericana S.A.
Intecap
Walmart
Cuba Energy Summit
Instituto Hondureño de Turismo
Agexport
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
- Advertisement -
Hotel Barcelo Solymar
Blue Diamond Resorts
MuniGuate
Henkel Latinoamerica
Havanatur
Barcelo Guatemala City
INTERFER
Revista Colombiana de Turismo Passport
Cubacel
AirEuropa
Intecap
Maggi - GLUTEN-FREE

Lo más leído...

- Advertisement -
Henkel Latinoamerica
Intecap
Blue Diamond Resorts
INTERFER
AirEuropa
Havanatur
Revista Colombiana de Turismo Passport
Cubacel
MuniGuate
Hotel Barcelo Solymar
Barcelo Guatemala City
Maggi - GLUTEN-FREE