domingo, agosto 10, 2025
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Irtra
Instituto Hondureño de Turismo
Intecap
Tigo
Realidad Turística
Herbalife
AVA Resorts
Servicios Médicos Cubanos
blackanddecker
Nestle
Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Irtra
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INOR
Walmart
Agexport
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar

INGUAT promueve la gastronomía guatemalteca en Chimaltenango y Sacatepéquez

Guatemala. El domingo 10 de septiembre, el Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT- participó en distintos festivales de comida 100% guatemalteca como parte de diversas iniciativas que rinden homenaje a la identidad culinaria del país. Esta jornada llena de tradición y sabor inició en la Plaza Real del departamento de Chimaltenango, donde se llevó a cabo el 3er Festival del Pepián.

El pepián, un platillo cuyo origen se encuentra orgullosamente en el departamento de Chimaltenango, es un guiso tradicional que tiene profundas raíces en la cultura kaqchikel. Este manjar es conocido por su exquisita combinación de sabores, con la pepitoria como ingrediente uno de los ingredientes principales, junto con una mezcla de carnes que pueden ser de res, cerdo, pollo o una combinación de estos, además de tomates y chiles que aportan un toque picante y delicioso.

Lo más fascinante del pepián es su versatilidad, ya que puede presentarse en dos variantes principales: el pepián rojo y el pepián negro. Ambos deleitan el paladar con sus sabores únicos. En una declaración especial del 26 de noviembre de 2007, mediante el Acuerdo Ministerial 801-2007, el Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala declaró al pepián Patrimonio Cultural Intangible de la Nación, distinción que destaca la importancia cultural y culinaria que este platillo representa en la identidad de Guatemala.

Posteriormente, las autoridades del INGUAT se trasladaron al municipio de San Lucas en el departamento de Sacatepéquez, donde participaron en otro evento gastronómico innovador que celebra una de las bebidas más emblemáticas de Guatemala: «El Atol de Elote». Este evento fue el 1er. Festival del Atol de Elote, el cual reunió a los amantes de la gastronomía guatemalteca y resaltó la importancia del maíz “Zea mays”, como ingrediente principal en esta deliciosa bebida tradicional.

En la rica gastronomía guatemalteca, encontramos una amplia gama de atoles, como: el arroz con leche, el de plátano, el de haba, el shuco, el blanco, el atolillo y el de tres cocimientos. Sin embargo, el favorito indiscutible es el «atol de elote», cuya receta es considerada un verdadero tesoro nacional y un símbolo de la identidad guatemalteca.

El 1er. Festival del Atol de Elote, rindió un merecido reconocimiento a esta bebida que ha estado presente en el paladar de los guatemaltecos por muchas generaciones y, sin lugar a duda, ha dejado una huella imborrable en la historia, siendo una de las bebidas más populares y representativas de nuestra gastronomía.

En ambas actividades participó la Directora General del INGUAT, Arquitecta Anayansy Rodríguez, quien al terminar esta extensa jornada expresó: “Quiero manifestar mis más sinceras felicitaciones a todos los involucrados en la organización de estos maravillosos festivales, los cuales contribuyen a la preservación de nuestra rica herencia culinaria a través de estos deliciosos manjares. Celebrar el sabor único de la gastronomía guatemalteca nos debe llenar de orgullo, ya que vivimos en un país lleno de sabores auténticos”.

Los organizadores de ambos eventos coincidieron en que se rindió tributo a muchas recetas tradicionales para ofrecer alimentos de la más alta calidad y sabor a los visitantes, fortaleciendo así la identidad de la región y promoviendo el turismo en sus respectivos departamentos.

La Arquitecta Anayansy Rodríguez concluyó con las siguientes palabras: “Como Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT-, nos sentimos muy agradecidos de participar en iniciativas como estas, las cuales esperamos continúen a lo largo del tiempo, rindiendo homenaje a nuestras raíces y nuestra identidad cultural”.

Fuente. Inguat

INOR
Cervecería Centroamericana S.A.
Nestle
blackanddecker
Walmart
Irtra
Instituto Hondureño de Turismo
Intecap
Grupo Hotelero Islazul
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Servicios Médicos Cubanos
Realidad Turística
Barceló Solymar
Herbalife
Los Portales
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
AVA Resorts

Related Articles

AVA Resorts
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
Grupo Hotelero Islazul
Cervecería Centroamericana S.A.
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Servicios Médicos Cubanos
Realidad Turística
INOR
Los Portales
Agexport
Instituto Hondureño de Turismo
Tigo
Irtra
blackanddecker
Nestle
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
Intecap
Walmart

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

blackanddecker
Nestle
Intecap
Walmart
Herbalife
Tigo
Irtra
Los Portales
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Grupo Hotelero Islazul
INOR
Instituto Hondureño de Turismo
AVA Resorts
Agexport
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar
- Advertisement -
Intecap
Vuelos a Cuba
Revista Colombiana de Turismo Passport
Tigo
Maggi - GLUTEN-FREE
Irtra
Havanatur
Cubacel
Hotel Barcelo Solymar
AirEuropa
Barcelo Guatemala City

Lo más leído...

- Advertisement -
Hotel Barcelo Solymar
Havanatur
Vuelos a Cuba
Cubacel
Tigo
Revista Colombiana de Turismo Passport
Barcelo Guatemala City
Intecap
AirEuropa
Maggi - GLUTEN-FREE
Irtra