sábado, mayo 3, 2025
INTERFER
Realidad Turística
AVA Resorts
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Servicios Médicos Cubanos
Grupo Hotelero Islazul
Herbalife
Cervecería Centroamericana S.A.
MAD-HAV Enjoy Travel Group
MuniGuate
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INOR
Agexport
Instituto Hondureño de Turismo
AVA Resorts
INTERFER
Los Portales
Walmart
Barceló Solymar
Nestle
blackanddecker
MITM Events

ICT proyecta el arribo por vía aérea de entre 2,3 y 2,5 millones de turistas al cierre del año

Costa Rica. Las cifras de visitación turística de enero a setiembre de este año auguran que la visitación de viajeros a nuestro país en 2023 por la vía aérea superará las cifras históricas. En los primeros nueve meses del año ingresaron 1 848 208   turistas por la vía aérea, un 16,4% más comparado con el mismo periodo del 2022.

Para el cierre del año, se proyecta el arribo de entre 2,3 y 2,5 millones de turistas, un número superior a los generados en el 2022 cuando nos visitaron 2 117 960 por la vía área, y al de los años 2018 y 2019, previo a la pandemia, según los datos suministrados por la Dirección General de Migración y Extranjería, y procesados por el Instituto Costarricense de Turismo (ICT).

En setiembre, la vía aérea registró la llegada de 111 696 turistas, de los cuales, 86 140 ingresaron por el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría y 25 517 por el Aeropuerto Internacional Daniel Oduber. Esto representa un aumento en comparación con el mismo mes del 2022 de 9,6% y 6,1% , respectivamente.

De enero a setiembre, América del Norte registró la llegada de 1 326 744 turistas por la vía aérea, un 18,2% mayor que el dato del 2022. Por países, Estados Unidos, nuestro principal emisor de viajeros, sumó la llegada de 1 095 135 turistas, Canadá 171 801 y México 59 808, respectivamente, confirmando un crecimiento positivo en comparación al año pasado.

“Estos números nos acercan a superar los indicadores turísticos que el país tenía antes de la pandemia, cuando nos visitaron por la vía aérea 2 314 888, en el año 2018, y 2 418 300, en el 2019, consolidando el trabajo que hemos venido realizando para seguir llevando progreso social a todas las regiones del país”, señaló William Rodríguez, ministro de Turismo.

Más indicadores

Por otra parte, en los primeros nueves meses del año, Europa contabilizó el arribo de 319 691 turistas por la vía aérea, significando una variación positiva de 4,9% con respecto al 2022.

Comparado al año anterior, en la vía aérea nuestros principales mercados muestran el siguiente comportamiento: Francia registra el ingreso de 51 314 turistas (11,3%), Reino Unido 49 780 (-4,7%), Alemania 53 469 (13,7%), España 41 481 (0,3%), Países Bajos 24 554 (12,0%) y Suiza 18 403 (-2,7%,).

Estos datos fueron dados a conocer por el ICT este miércoles en un encuentro con la prensa, donde también se informó que el 90% de las llegadas de turistas a Costa Rica se dan por vía aérea, ingresando el 69% por el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría y el 31% por Guanacaste Aeropuerto.

La naturaleza, las actividades al aire libre, el sol y la playa; la cultura y la gastronomía se ubican entre las más gustadas a realizar por los visitantes.

La demanda hacia nuestro país continúa en crecimiento y el índice de percepción de satisfacción global con el destino se ubica en 87 puntos.

Por otra parte, las cifras de la Encuesta Continua de Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Censos estiman en el primer semestre del año 2023, un promedio de 154 930 personas laborando en actividades relacionadas con turismo. El aporte de estas actividades a la fuerza de trabajo se ha mantenido alrededor del 7% en los últimos diez años, continuando la recuperación en los rubros de alojamiento y transportes en comparación con el año 2022.

De enero a setiembre 2023 se contabilizaron 881 760 costarricenses viajando al exterior, en comparación con los 638 559 que lo hicieron en el 2022 (equivale a una variación porcentual de 38%), siendo Estados Unidos y México los destinos preferidos para visitar por los costarricenses.

Fuente. ICT

MuniGuate
Agexport
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
MITM Events
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Instituto Hondureño de Turismo
Servicios Médicos Cubanos
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Nestle
Herbalife
Walmart
blackanddecker
Barceló Solymar
Cervecería Centroamericana S.A.
INTERFER
Intecap
INOR
Grupo Hotelero Islazul

Related Articles

Herbalife
INOR
Realidad Turística
Nestle
MITM Events
INTERFER
MuniGuate
Servicios Médicos Cubanos
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Intecap
blackanddecker
Grupo Hotelero Islazul
CUN-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Cervecería Centroamericana S.A.
Barceló Solymar
Los Portales
Agexport

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

blackanddecker
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INTERFER
Herbalife
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Los Portales
Servicios Médicos Cubanos
Agexport
MITM Events
INOR
Grupo Hotelero Islazul
Cervecería Centroamericana S.A.
Realidad Turística
Intecap
MuniGuate
AVA Resorts
Barceló Solymar
- Advertisement -
Maggi - GLUTEN-FREE
AirEuropa
MuniGuate
Hotel Barcelo Solymar
Havanatur
Intecap
Blue Diamond Resorts
Barcelo Guatemala City
INTERFER
Cubacel
Revista Colombiana de Turismo Passport
Henkel Latinoamerica

Lo más leído...

- Advertisement -
MuniGuate
Maggi - GLUTEN-FREE
Havanatur
Intecap
AirEuropa
INTERFER
Barcelo Guatemala City
Blue Diamond Resorts
Hotel Barcelo Solymar
Revista Colombiana de Turismo Passport
Cubacel
Henkel Latinoamerica