jueves, septiembre 18, 2025
Irtra
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
AVA Resorts
Mónica Eventos y Bodas
Mónica Eventos y Bodas
Intecap
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
AVA Resorts
Cervecería Centroamericana S.A.
Realidad Turística
Barceló Solymar
Instituto Hondureño de Turismo
Herbalife
Los Portales
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
Servicios Médicos Cubanos
blackanddecker
Tigo
Irtra
Nestle
Agexport
INOR
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Hoteles Gran Caribe
CUN-HAV Enjoy Travel Group

Hacking ético fortalece la ciberseguridad e integridad de los sistemas digitales

Las fugas de datos, la exposición de conversaciones personales de figuras públicas, la propagación de virus y la piratería a menudo se asocian con «piratas informáticos». ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, destaca que no todos los hackers son ciberdelincuentes y esta distinción es clave para comprender el universo hacker y cómo se retrata en películas y Juegos.

El hacking ético, también conocido «white hat hacking», es una práctica en la que las personas, a menudo expertos en seguridad de la información, emplean sus habilidades técnicas para identificar vulnerabilidades y fallas de seguridad en sistemas, redes y aplicaciones, con la autorización y el consentimiento de los propietarios. El objetivo principal del hacking ético es fortalecer la ciberseguridad mediante la prevención de ataques maliciosos mediante la aplicación de parches de agujeros de seguridad antes de que los ciberdelincuentes puedan explotarlos. Los hackers éticos operan dentro de marcos legales y siguen estrictas pautas éticas, asegurando la privacidad e integridad de los datos, promoviendo así un entorno digital más seguro y confiable para todos los usuarios.

La ética hacker nació de esta comunidad, estableciendo principios fundamentales que guían las acciones de estos entusiastas. Uno de estos principios es la libertad universal de acceso a la información. “Muchos hackers comparten este compromiso y buscan empoderar a las personas a través del conocimiento en lugar de dañar a otros. Wikipedia es un ejemplo notable de un proyecto basado en la ética hacker. Es una enciclopedia virtual colaborativa y gratuita, donde cualquiera puede contribuir y cuyo código es abierto, permitiendo la creación de otras enciclopedias virtuales”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

La visión de Hollywood. Hollywood, en su mayor parte, tiende a representar a los hackers de manera distorsionada, a menudo presentándolos como maestros en adivinar contraseñas e irrumpir en sistemas para robar información personal y corporativa. Si bien estas representaciones pueden ser emocionantes, según ESET la realidad es que, en la mayoría de los casos, estas escenas son completamente ficticias.

Algunas películas muestran los peligros y las consecuencias reales de las actividades cibernéticas maliciosas, que van mucho más allá de la representación simplificada y ficticia. El cine puede educar y crear conciencia sobre los desafíos de la ciberseguridad en esta era digital. “En un mundo cada vez más dependiente de la tecnología, comprender la verdadera naturaleza de los hackers es crucial, con una visión realista y auténtica de su universo. Al destacar que no todos son ciberdelincuentes y que muchos de ellos desempeñan un papel clave en la protección de la seguridad digital, es importante arrojar luz sobre la ética de los hackers y su compromiso con el libre acceso a la información”, agregan desde ESET Latinoamérica.

El término «hacker» surgió en la década de 1950 en el instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) para describir a las personas que dedicaban su tiempo a investigar profundamente el funcionamiento de los sistemas operativos y compartían sus hallazgos con sus compañeros. Estos hackers eran en su mayoría jóvenes estudiantes del MIT motivados por una pasión por la resolución de problemas, sin objetivos financieros.

Fuente. ESET

CUN-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Realidad Turística
Intecap
Cervecería Centroamericana S.A.
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
Agexport
Barceló Solymar
AVA Resorts
Irtra
Walmart
Herbalife
Mónica Eventos y Bodas
Instituto Hondureño de Turismo
blackanddecker
Nestle
Los Portales
INOR
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Grupo Hotelero Islazul
Hoteles Gran Caribe
Tigo

Related Articles

Barceló Solymar
blackanddecker
Mónica Eventos y Bodas
Tigo
Instituto Hondureño de Turismo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
INOR
Intecap
Hoteles Gran Caribe
Walmart
Agexport
Irtra
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Cervecería Centroamericana S.A.
Realidad Turística
Servicios Médicos Cubanos
Hoteles Gran Caribe
Nestle

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Tigo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Servicios Médicos Cubanos
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Hoteles Gran Caribe
Barceló Solymar
Herbalife
Mónica Eventos y Bodas
Hoteles Gran Caribe
Los Portales
Irtra
Instituto Hondureño de Turismo
Nestle
Intecap
Agexport
Walmart
Realidad Turística
INOR
Cervecería Centroamericana S.A.
blackanddecker
- Advertisement -
Maggi - GLUTEN-FREE
Intecap
AirEuropa
Havanatur
Hotel Barcelo Solymar
Revista Colombiana de Turismo Passport
Barcelo Guatemala City
Vuelos a Cuba
Tigo
Irtra
Cubacel

Lo más leído...

- Advertisement -
Intecap
AirEuropa
Tigo
Revista Colombiana de Turismo Passport
Vuelos a Cuba
Irtra
Barcelo Guatemala City
Maggi - GLUTEN-FREE
Cubacel
Havanatur
Hotel Barcelo Solymar