viernes, octubre 31, 2025
Tigo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
Irtra
Mónica Eventos y Bodas
AVA Resorts
Walmart
Walmart
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Irtra
Grupo Hotelero Islazul
blackanddecker
Instituto Hondureño de Turismo
Barceló Solymar
INOR
Nestle
AVA Resorts
Realidad Turística
Intecap
Servicios Médicos Cubanos
Mónica Eventos y Bodas
Tigo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Hoteles Gran Caribe
Agexport
Cervecería Centroamericana S.A.

Foro sobre PI en plataformas digitales reúne a expertos regionales

Guatemala. Amcham desarrolló un foro para abordar “Los Derechos de Propiedad Intelectual en Plataformas Digitales”, con el fin de abordar la creciente problemática de la retransmisión ilegal de contenido audiovisual en las diferentes plataformas digitales.

La protección de la propiedad intelectual es un derecho que las personas gozan para proteger sus creaciones digitales, El crecimiento de los servicios de este contenido en las plataformas digitales, a su vez aumentan los servicios legales y el robo de señales junto con la competencia desleal, por ello, significa un gran riesgo para los programadores dueños de contenidos y para las empresas legales que operan en el mercado.

Waleska Sterkel de Ortiz, directora ejecutiva de AmCham Guatemala, indicó: “Es importante proteger el contenido que se publica, comprendiendo el valor que representa para sectores como la industria audiovisual, entretenimiento, programación y desarrollo; telecomunicaciones, redes sociales, medios de comunicación, generadores de contenido, y público en general”.

Durante el evento, se contó con la exposición de expertos internacionales en propiedad intelectual como Virginia Servent, socia de Lex Atlas; Rodolfo Mendoza, director ejecutivo de Aprodica; Ana Sousa, directora de relaciones estratégicas de Alliance for Creativity and Entertainment para Latinoamérica; Nadya León, gerente de Brand Protection, Romero Pineda & Asociados; Claudia Rojas, especialista legal sénior en la oficina de Marcas de la Embajada de Estados Unidos en México, entre otros.

Luis Mauricio Torres, coordinador del Centro de Estudios de Telecomunicaciones de América Latina, explicó que, en América Latina, aproximadamente la mitad de los contenidos audiovisuales que se reproducen ocurren en sitios piratas. Países como Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Guatemala tienen una proporción mayor de contaminación y demanda ilegal a la registrada en la media de la región.

Ana Sousa expuso el caso de éxito: operativo 404, en el cual las autoridades lograron bloquear más de 1000 páginas web piratas en 5 ediciones de la operación, desde 2019. El operativo fue llevado a cabo en Brasil y lograron detenciones de personas, bloqueos de servicios y aplicaciones piratas. También compartió otros ejemplos de la región, como los casos de Cuevana3 y Pelisplus.lat, que consiguió detener las actividades piratas de esos sitios de streaming ilegal populares de América Latina y que llevaban a una librería de películas y series piratas usada por cientos de sitios pirata, causando un grande impacto en el ecosistema pirata.

Por su parte, Erick Servent expuso sobre los derechos y la legislación regional basada en el Derecho de la Propiedad. Así como, medidas legales esenciales para el combate de la piratería en las plataformas.

El webinar tuvo como objetivo sensibilizar a las autoridades, medios de comunicación, líderes de opinión y la ciudadanía en general sobre la importancia de proteger el contenido audiovisual en las diferentes plataformas digitales.

Fuente. AmCham Guatemala

Irtra
Cervecería Centroamericana S.A.
AVA Resorts
Instituto Hondureño de Turismo
Agexport
Tigo
Nestle
Walmart
Mónica Eventos y Bodas
Hoteles Gran Caribe
CUN-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Grupo Hotelero Islazul
Los Portales
Realidad Turística
INOR
Servicios Médicos Cubanos
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
Intecap
Barceló Solymar

Related Articles

Barceló Solymar
Mónica Eventos y Bodas
Nestle
INOR
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Grupo Hotelero Islazul
Hoteles Gran Caribe
Agexport
Cervecería Centroamericana S.A.
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
blackanddecker
Realidad Turística
Los Portales
Servicios Médicos Cubanos
Intecap
Instituto Hondureño de Turismo
Hoteles Gran Caribe
Tigo
AVA Resorts
Walmart
CUN-HAV Enjoy Travel Group

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Instituto Hondureño de Turismo
blackanddecker
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Irtra
Intecap
Realidad Turística
Agexport
Barceló Solymar
Nestle
Grupo Hotelero Islazul
Cervecería Centroamericana S.A.
AVA Resorts
Mónica Eventos y Bodas
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Los Portales
Hoteles Gran Caribe
Tigo
INOR
Walmart
- Advertisement -
Revista Colombiana de Turismo Passport
Vuelos a Cuba
Intecap
Cayala
Tigo
Havanatur
AirEuropa
Irtra
Barcelo Guatemala City
Cubacel
Hotel Barcelo Solymar
Maggi - GLUTEN-FREE

Lo más leído...

- Advertisement -
Cubacel
Revista Colombiana de Turismo Passport
Barcelo Guatemala City
Cayala
Havanatur
Hotel Barcelo Solymar
Intecap
Vuelos a Cuba
Irtra
Tigo
AirEuropa
Maggi - GLUTEN-FREE