martes, julio 15, 2025
Irtra
Realidad Turística
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
Irtra
blackanddecker
Realidad Turística
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Agexport
Instituto Hondureño de Turismo
INOR
Tigo
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
Intecap
Barceló Solymar
Nestle
Herbalife
AVA Resorts
Cervecería Centroamericana S.A.
Servicios Médicos Cubanos
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales

El turismo de salud «se acomoda» entre oferta de sol y playa

Entre los viajeros que visitan a República Dominicana en demanda de servicios médicos, destacan aquellos que buscan tratamientos odontológicos, cirugía plástica, medicina ambulatoria y preventiva, además de otras intervenciones

República Dominicana es un destino que en la actualidad brilla por sus paradisíacas playas y arenas blancas. Se trata de un eslogan con hechos, cifras y estadísticas que respaldan la fama que ha ganado la media isla. ¿Qué pasaría si hubiese algo más que ofrecer? Una opción que gana terreno, más allá del mayor atractivo ‘instagrameable’, es el turismo de salud.

Hoy el bienestar es un foco de mayor interés. De hecho, un reportaje de este medio destaca esa realidad, sin embargo, algo más profundo atrae a turistas al país caribeño. Se trata del turismo de salud, que ha posicionado a República Dominicana como el principal destino para viaje médicos del Caribe, el número dos de América Latina y el número 19 del mundo, según el “Medical Tourism Index” (MTI), elaborado por “The International Healthcare Reserch Center” (IHRC), con la colaboración de la Medical Tourism Association (MTA), principal “ranking” bienal del sector.

Como resultado, en 2022, de los más de US$8,406 millones en ingresos por turismo en República Dominicana, alrededor de US$1,321 millones fueron por viajeros que llegaron al país por procesos quirúrgicos. Lo anterior sugiere que al menos el 15.71% de los ingresos por turismo es procedente de viajeros que llegaron al país por motivo de procesos quirúrgicos. En otras palabras, por cada US$100, US$15 son destinados a intervenciones médicas.

Asimismo, y en consecuencia, las inversiones en ese “subsector” de la industria de viajes y restaurantes, presenta nuevas inversiones en proyectos que ascienden a más de RD$20,000 millones.

“Actualmente, hay seis proyectos que en su conjunto representan más de RD$18,000 millones”, dijo el presidente de la Asociación Dominicana de Turismo de Salud (ADTS), Alejandro Cambiaso. El total alcanza RD$20,000 millones y, según explicó, se trata de proyectos vinculados a centros de salud con hoteles y centros comerciales, hasta centros ambulatorios especializados en ortopedia y otras tramas.

También se enlista un parque tecnológico vinculado con inteligencia artificial, que busca fortalecer la “big data”, “matching learning” que beneficiaría a otros entes asociados al sector prestador, asegurador, farmacéutico y regulador. “Para que se pueda tomar decisiones en tiempo real”, precisó.

Gasto e impacto

De acuerdo con el estudio, entre los viajeros que visitan a República Dominicana en demanda de servicios médicos, destacan aquellos que buscan tratamientos odontológicos, cirugía plástica, medicina ambulatoria y preventiva, además de otras intervenciones.

Estos servicios médicos, en general, tienen un costo promedio a US$5,000.00, considerando que un paciente internacional se realiza varios procedimientos en un mismo viaje. Por lo que, puede estimarse que el gasto promedio de viaje de un turista de salud en el país (sin acompañante) es de aproximadamente US$7,500.00 incluyendo alojamiento, traslados internos, comidas, entre otros y excluyendo el pasaje aéreo.

Este gasto promedio de un turista de salud equivale a seis veces más que el gasto promedio de un turista regular. En 2022 se recibieron 7,163,394 pasajeros no residentes por vía aérea. De ese total, 262,902 fueron pacientes internacionales, de los cuales 179,085 vinieron por tratamientos odontológicos; 40,000 por cirugía plástica; 26,290 otras cirugías y 17,527 por medicina ambulatoria y preventiva.

Lo anterior muestra que el 3.7% de los pasajeros que llegaron al país vinieron por concepto de turismo de salud y bienestar. Como si no fuera suficiente, adicionalmente, se atendieron aproximadamente 75,845 turistas por concepto de medicina turística. Es decir, aquellos que visitaron y se le presentó una urgencia que requirió intervención quirúrgica.

El reporte señala que el gasto promedio por estos eventos es de US$1,200. Es así como los pacientes internacionales en la media isla fue de 338,747 y solo por concepto de medicina turística, en 2022 se totalizaron US$91,014,000. Para este 2023 se prevé un 15% más.

“Todos estos proyectos van a generar más de 4,000 empleados directos y hasta 10,000 empleos indirectos”, agregó Cambiaso. Los proyectos distribuidos en Santo Domingo y Santiago estarían listos entre dos y tres años. “Algunos, actualmente, comienzan a abrir sus puertas. lo que también son muy buenas noticias”, añadió.

MTA señala que los ingresos anuales por turismo de salud rondan los US$100 billones a nivel mundial.

A mejorar

Aunque la calificación del personal médico en República Dominicana se considera positiva, destacan que se debe fomentar la innovación y un sistema efectivo de recertificaciones médicas, a los fines de garantizar su actualización.

Los pacientes internacionales destacaron la hospitalidad y calidez dominicana, los resultados muestran que la calificación del personal técnico y de enfermería se evaluó con un nivel medio-bajo.

Asimismo, advierten que hay debilidades en temas vinculados al dominio de idiomas, la presencia de pluriempleo y evidente necesidad de robustecer sus capacidades resolutivas, tecnológicas y actualizaciones verificables.

De acuerdo con el estudio, el país ofrece precios competitivos en relación con servicios médicos similares en destinos de salud reconocidos en otros países latinoamericanos.

Los turistas de salud, por su parte, proceden de las islas del Caribe y Estados Unidos y principalmente dominicanos no residentes en el país.

Fuente: El Dinero

Grupo Hotelero Islazul
Agexport
Nestle
Realidad Turística
Walmart
Irtra
Herbalife
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Tigo
Barceló Solymar
AVA Resorts
Cervecería Centroamericana S.A.
INOR
Los Portales
Intecap
blackanddecker

Related Articles

blackanddecker
Herbalife
Barceló Solymar
INOR
Los Portales
Realidad Turística
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
Servicios Médicos Cubanos
Irtra
Cervecería Centroamericana S.A.
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Walmart
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Grupo Hotelero Islazul
Nestle
Instituto Hondureño de Turismo
Agexport

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Los Portales
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Tigo
Servicios Médicos Cubanos
Grupo Hotelero Islazul
Cervecería Centroamericana S.A.
blackanddecker
Instituto Hondureño de Turismo
Walmart
Intecap
Herbalife
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
AVA Resorts
Realidad Turística
Agexport
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Nestle
INOR
- Advertisement -
Tigo
Revista Colombiana de Turismo Passport
Vuelos a Cuba
Hotel Barcelo Solymar
Irtra
AirEuropa
Cubacel
Intecap
Havanatur
Maggi - GLUTEN-FREE
Barcelo Guatemala City

Lo más leído...

- Advertisement -
Irtra
Vuelos a Cuba
Hotel Barcelo Solymar
AirEuropa
Tigo
Maggi - GLUTEN-FREE
Cubacel
Barcelo Guatemala City
Intecap
Havanatur
Revista Colombiana de Turismo Passport