martes, junio 17, 2025
INTERFER
Walmart
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
MAD-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Tigo
Nestle
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Realidad Turística
Agexport
INTERFER
Herbalife
Barceló Solymar
Walmart
Servicios Médicos Cubanos
Grupo Hotelero Islazul
INOR
Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
AVA Resorts
Instituto Hondureño de Turismo

República Dominicana en el top 3 en ingresos de dólares por turismo en AL

República Dominicana. Hace una semana, República Dominicana acaparó titulares luego de transcender que el país caribeño atrajo más turistas que Argentina, Brasil y Colombia en el 2022, según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT) de las Naciones Unidas.

Brasil, que es hasta 175 veces más grande que la media isla, recibió 3.6 millones de viajeros el año pasado, sin embargo, a Quisqueya, que territorialmente solo representa 0.57% del país suramericano, arribaron más de siete millones de personas. En Colombia, por su parte, se registró la entrada de 4.4 millones de visitantes durante el mismo periodo.

Esas cifras de extranjeros también se tradujeron en ingresos del sector turismo. Es en ese sentido que República Dominicana también superó a economías que doblan su tamaño y se posicionó como el tercer país con más dólares generados por turismo, superando en casi un 50% las divisas percibidas por Brasil, y en más de un 130% a Argentina. Incluso, estuvo por arriba de la suma de cinco países de Centroamérica.

Para el vicepresidente ejecutivo de Asociación Nacional de Hoteles y Turismo de República Dominicana (Asonahores), Andrés Marranzini, lo anterior se debe a la oferta turística, que cada día se diversifica entre nuevas opciones de hoteles, actividades como nado a caballo o los campos de golf.

“Nosotros como sector hemos hecho un esfuerzo en los últimos años en incrementar el gasto diario de cada turista. Algo que nos ayuda a que ese gasto se incremente es la incorporación de actividad complementaria dentro de los puntos de encuentro con el con el turista, o sea, donde puede ir a gastar ese dinero, la cantidad de servicios que recibe durante su proceso de participación dentro del ecosistema turístico”, dijo a elDinero.

Según señala Marranzini, la estrategia es elevar el nivel del destino turístico de calidad. Lo que se logra mediante inversiones hoteleras que asegura se están haciendo.

Centroamérica

Tal como detalla un informe del Consejo Monetario Centroamericano (Secmca), durante el 2022, las exportaciones de servicios de Centroamérica y República Dominicana (CARD) registraron un “buen desempeño”, al mostrar un incremento interanual de 30.9%.

Según explican, la mejoría se dio por los mayores ingresos por viajes (turismo) con un incremento de 59.3% con respecto al 2021, entre otros sectores. En cuanto al turismo, el ingreso de divisas pasó de US$8,691.3 millones en 2021 a US$13,843.8 millones en 2022, siendo República Dominicana, Costa Rica y El Salvador los principales destinos en la región.

De hecho, la media isla superó la suma de ingresos de cinco de los siete países de Centroamérica por más de US$1,200 millones. Mientras la nación caribeña reportó US$8,406 millones, en conjunto, Costa Rica, (US$3,137 millones), El Salvador (US$1,864 millones), Guatemala (US$987 millones), Honduras (US$540 millones), y Nicaragua (US$595 millones), alcanzaron los US$7,123 millones. En total, el grupo de países sumó US$13,844 a diciembre del 2022, según datos de Secmca.

En el caso de Panamá, de acuerdo con datos de la Dirección de Planificación y el Departamento de Estadística, el ingreso de divisas registrado en el periodo de enero a diciembre 2022, fue de 4,720.6 millones de balboas. Al tener el mismo valor las monedas, en dólares asciende a US$4,722.9 millones.

México, por otro lado, obtuvo el primer lugar por ingreso en el sector turismo en toda Latinoamérica. El monto ascendió a US$26,346.90 millones, superando la suma de los siguientes tres puestos en la lista que incluye a Chile, República Dominicana y Colombia.

Fuente: El Dinero

blackanddecker
Grupo Hotelero Islazul
Nestle
Walmart
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Realidad Turística
AVA Resorts
INTERFER
Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar
Los Portales
Herbalife
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
INOR
Tigo
Agexport
Intecap
Instituto Hondureño de Turismo

Related Articles

Barceló Solymar
INOR
Nestle
AVA Resorts
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Grupo Hotelero Islazul
Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.
Tigo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Intecap
Agexport
blackanddecker
Realidad Turística
Herbalife
Instituto Hondureño de Turismo
INTERFER
Walmart
CUN-HAV Enjoy Travel Group

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Agexport
Instituto Hondureño de Turismo
Nestle
Intecap
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Grupo Hotelero Islazul
Cervecería Centroamericana S.A.
Realidad Turística
Walmart
Herbalife
blackanddecker
MAD-HAV Enjoy Travel Group
CUN-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Barceló Solymar
Servicios Médicos Cubanos
Tigo
Los Portales
INOR
INTERFER
- Advertisement -
AirEuropa
Blue Diamond Resorts
Intecap
Cubacel
Barcelo Guatemala City
Henkel Latinoamerica
Tigo
Havanatur
Maggi - GLUTEN-FREE
Hotel Barcelo Solymar
INTERFER
Revista Colombiana de Turismo Passport

Lo más leído...

- Advertisement -
INTERFER
Maggi - GLUTEN-FREE
Revista Colombiana de Turismo Passport
AirEuropa
Barcelo Guatemala City
Blue Diamond Resorts
Intecap
Henkel Latinoamerica
Hotel Barcelo Solymar
Havanatur
Cubacel
Tigo