Estimated reading time: 5 minutos
Cuba. Visitar este paradisiaco sitio de la geografía central de Cuba, es reconfortante, si uno se reencuentra con él muchos años después y ve que todo está intacto, que nada ha cambiado su agreste fisonomía, pero que han nacido nuevas y confortables comodidades para el visitante, uno se siente estimulado.

Subir en un camión hacia la montaña arriba serpenteada por una carretera que se adentra en la exuberante Sierra del Escambray, le pone a cualquiera el corazón tembloroso. El escarpado camino se abre paso entre frondosos árboles hasta dar la bienvenida a Topes de Collantes, un extraordinario paraje natural ubicado en el corazón de Cuba.
Topes de Collantes se sitúa a 800 metros sobre el nivel del mar, lo que le confiere un microclima único, fresco y húmedo, propicio para que su inmenso bosque y su vegetación siempre se mantengan verdes. Pertenece al grupo montañoso Guamuhaya.


Topes de Collantes es un Parque Natural y está protegido como Paisaje Natural, lo que obliga a preservar sus valores ecológicos.
La diversidad biológica que albergan las montañas de Topes de Collantes es sencillamente deslumbrante. Los bosques que cubren sus laderas muestran todos los tonos posibles de verde, tal pareciera que están cubiertos por una alfombra de helechos, plantas ornamentales, abundan las orquídeas silvestres, que asoman entre las rocas con sus caprichosas formas y vistosos colores.

Su fauna cuenta con alrededor de 100 especies autóctonas, entre los mamíferos sobresalen las pequeñas jutías, así como venados, jabalíes y codornices. Las aves son particularmente abundantes y llamativas. El visitante puede divisar el tocororo, el ave nacional de Cuba, de vivos tonos azules, rojos y blancos, así como el negrito cubano de simpático vestuario amarillo y negro y los diminutos colibríes.
Bajo la superficie de Topes de Collantes se extiende un mundo subterráneo fascinante, aún por explorar en su totalidad. La Gruta de la Batata es una de las más populares, con un río interior bordeado por formaciones rocosas.


Topes posee una vasta reserva dominada por cumbres y valles, especies endémicas, cuevas, bosques y, sobre todo, por numerosos saltos de agua, arroyos y estanques que invitan a darte un refrescante chapuzón.
También ofrece alternativas de relax y diversión. Dispone de confortables instalaciones hoteleras y una gastronomía campesina de alta calidad.

El complejo turístico alberga un centro de salud y un SPA donde someterse a tratamientos anti-estrés y terapias medicinales. Saunas, baños de vapor y masajes para recargar energía en plena naturaleza.
Los amantes de la aventura pueden recorrer los parajes de Topes de Collantes en jeep o en un camión especializado para la montaña. También se pueden programar paseos a caballo por los senderos, muchas opciones en las que tendrá que decidir cual escoger.
Para completar la experiencia, el Museo del Café ofrece una muestra didáctica sobre el cultivo y producción de este preciado grano en la zona y allí podrá degustar el delicioso y aromático néctar.

Topes de Collantes es sin dudas un verdadero paraíso terrenal con una biodiversidad excepcional, paisajes que parecen verdaderas acuarelas y el encanto de la hospitalidad rural de Cuba.
Todo viajero que busque evadirse de su rutina cotidiana y relajarse podrá conectarse con la naturaleza y encontrará en ese sitio el aire puro de la felicidad. Gaviota lo pone en sus manos.
Es sin dudas uno de los destinos del ecoturismo más importantes de Cuba, es un verdadero edén escondido entre las montañas.
Para mayor información puede escribir o consultar la web:
gaviotatours@gaviotatours.cu
Periódico Digital Centroamericano y del Caribe