martes, noviembre 11, 2025
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
Irtra
Mónica Eventos y Bodas
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Tigo
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
AVA Resorts
Servicios Médicos Cubanos
blackanddecker
Hoteles Gran Caribe
Grupo Hotelero Islazul
Nestle
INOR
Cervecería Centroamericana S.A.
Agexport
Mónica Eventos y Bodas
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
Realidad Turística
Tigo
Intecap
Instituto Hondureño de Turismo
Los Portales
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Barceló Solymar
Walmart

Suman esfuerzos por el Turismo Gastronómico de Yucatán

Estimated reading time: 4 minutos

México. Sectores público, privado y social se unen para impulsar acciones relacionadas con el nombramiento de Yucatán como capital iberoamericana de la cultura gastronómica precolombina 2025–2026.

Con motivo del nombramiento de Yucatán como Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica Precolombina 2025–2026, se instaló la Mesa de Turismo Gastronómico de Yucatán, un espacio de coordinación y trabajo colaborativo entre los sectores público, privado, académico y social, cuyo propósito es consolidar al estado como referente global del patrimonio culinario.

El secretario de Fomento Turístico, Darío Flota Ocampo, encabezó el acto acompañado por Fernando Olivera Rocha, representante en América de la Academia Iberoamericana de la Gastronomía (AIBG), organismo que otorgó esta distinción internacional a Yucatán durante la pasada edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en España, recibida por el Gobernador Joaquín Díaz Mena en representación del pueblo yucateco.

Durante la sesión, las y los integrantes de la mesa rindieron protesta y asumieron el compromiso de impulsar la proyección nacional e internacional de Yucatán como destino gastronómico.

Asimismo, acordaron integrarse en comisiones de trabajo orientadas a la investigación, al desarrollo de productos y experiencias, y a la promoción y sostenibilidad de la cadena de valor gastronómica, que abarca desde la producción agroalimentaria hasta la mesa.

En su intervención, Olivera Rocha afirmó que la cocina yucateca es fundamental en la cultura de México y de Iberoamérica, y señaló que este nombramiento convierte a Yucatán en el epicentro de la gastronomía iberoamericana, con una cocina auténtica, de herencia ancestral y con garantía en la calidad de sus sabores. 

Recordó además que, de acuerdo con estudios, el turista gastronómico gasta 25% más que el turista convencional, lo que hace de la gastronomía un motor de bienestar económico y social.

Por su parte, Flota Ocampo destacó que esta distinción es fruto del esfuerzo conjunto de un gobierno comprometido y de un pueblo cuya grandeza se sustenta en su historia y cultura. 

“Cada receta, técnica y territorio confirman que la gastronomía es un patrimonio vivo y un motor de futuro”, añadió.

Reiteró que la mesa se regirá bajo los principios de la Alimentación 4S: sostenible, saludable, suficiente y solidaria, para consolidar la identidad culinaria como una oportunidad de desarrollo y la tradición como fuente de innovación.

Este órgano cuenta con la participación del sector restaurantero, académico, comercial, de la industria de la transformación, cocineras y cocineros tradicionales, promotores y actores sociales, quienes trabajarán de forma coordinada hasta finales de 2026, cuando concluya la capitalidad.

De acuerdo con el Sistema de Inteligencia Turística de Yucatán, la gastronomía es la segunda motivación de los visitantes al estado, después de la arqueología y la naturaleza, lo que refuerza la relevancia de este esfuerzo para posicionar a Yucatán como un destino gastronómico de talla mundial.

Entre las y los asistentes destacaron líderes empresariales como la presidenta de la Canirac Yucatán y del Consejo Coordinador Empresarial, Claudia González Góngora; la titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación de Yucatán (Secihti), Geovana Campos Vázquez; así como asociaciones de restaurantes de municipios, representantes de universidades, empresarios, dependencias y productores y distribuidores locales.

SourceSefotur
blackanddecker
Agexport
Servicios Médicos Cubanos
Intecap
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Nestle
Realidad Turística
Irtra
Barceló Solymar
INOR
Cervecería Centroamericana S.A.
Hoteles Gran Caribe
Instituto Hondureño de Turismo
Hoteles Gran Caribe
AVA Resorts
Tigo
Walmart
Los Portales
Grupo Hotelero Islazul
Mónica Eventos y Bodas
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MAD-HAV Enjoy Travel Group

Related Articles

Mónica Eventos y Bodas
Hoteles Gran Caribe
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
blackanddecker
Agexport
Irtra
Instituto Hondureño de Turismo
Grupo Hotelero Islazul
Barceló Solymar
Intecap
Hoteles Gran Caribe
Servicios Médicos Cubanos
AVA Resorts
Cervecería Centroamericana S.A.
Los Portales
Walmart
Nestle
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INOR
Tigo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Instituto Hondureño de Turismo
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
Hoteles Gran Caribe
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
Servicios Médicos Cubanos
Agexport
Mónica Eventos y Bodas
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Irtra
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Barceló Solymar
blackanddecker
Cervecería Centroamericana S.A.
INOR
Nestle
Hoteles Gran Caribe
AVA Resorts
Los Portales
Intecap
- Advertisement -
Barcelo Guatemala City
Hotel Barcelo Solymar
Revista Colombiana de Turismo Passport
Cayala
Cayala
Tigo
Irtra
AirEuropa
Havanatur
Vuelos a Cuba
Cubacel
Intecap

Lo más leído...

- Advertisement -
Cayala
Hotel Barcelo Solymar
Irtra
Tigo
Barcelo Guatemala City
Intecap
Cayala
Havanatur
AirEuropa
Cubacel
Revista Colombiana de Turismo Passport
Vuelos a Cuba