México. Este noviembre, Rosewood Mayakoba honrará el Día de Muertos con una celebración profundamente emotiva que rinde tributo a la vida, la memoria y las tradiciones mexicanas. Enmarcado por los paisajes naturales de la Riviera Maya, el resort se transformará en un escenario donde el arte, la espiritualidad y la cultura convergen para ofrecer a sus huéspedes una experiencia que va más allá de lo festivo, invitando a la introspección y al encuentro con las raíces de México.
El sábado 1 de noviembre, el resort dará inicio a las celebraciones con una velada especial de cocteles y cena bajo el árbol sagrado de La Ceiba Garden & Kitchen. En este espacio simbólico, los asistentes, vestidos de negro, vivirán un viaje culinario único que combina técnicas tradicionales, ingredientes emblemáticos y música en vivo, en un ambiente que honra el espíritu del Día de Muertos.
El domingo 2 de noviembre, día central de la conmemoración, Rosewood Mayakoba invitará a sus huéspedes a participar en una jornada de actividades que reflejarán la riqueza simbólica de esta festividad. Durante el día, se dispondrá una ofrenda comunitaria, un altar tradicional decorado con flores de cempasúchil y velas, creado como un espacio de reflexión y bienvenida a los seres queridos que regresan en estas fechas. Por la tarde, se llevarán a cabo talleres para elaborar embarcaciones con hoja de plátano, donde los participantes crearán pequeñas ofrendas flotantes que, más tarde, formarán parte de la emotiva ceremonia “Luces de los Ancestros”: se invitará a los huéspedes a dejar su barca simbólica en la laguna, decorada con pétalos de flor de cempasúchil y una vela en honor a los seres queridos que han partido. También se ofrecerá un taller de maquillaje y caracterización de catrinas, donde artistas locales transformarán los rostros de los asistentes en íconos vivientes de esta tradición.
Al caer la noche, el resort se llenará de color, música y significado con un colorido desfile que partirá desde La Ceiba, recorrerá los senderos iluminados de la selva y cruzará la entrada decorada hacia el club de playa: Aquí Me Quedo. La procesión estará acompañada por alebrijes gigantes de neón, músicos en vivo y efectos especiales como burbujas, luces de bengala y humo que evocan la transición hacia el mundo espiritual.
La velada culminará con una cena frente al mar en Aquí Me Quedo, donde una tradicional parrillada mexicana será acompañada por la energía vibrante de un grupo de mariachi de diez músicos. En un ambiente festivo y acogedor, los huéspedes disfrutarán de sabores auténticos mientras celebran la vida y el recuerdo en comunidad, con el sonido del mar y la calidez de las velas como telón de fondo.
Experiencias Mayakoba
Además de las actividades diseñadas por Rosewood, los huéspedes tendrán acceso en cortesía a experiencias especiales creadas por Mayakoba, que complementan la celebración del Día de Muertos en el destino:
Fiesta de apertura (31 de octubre)
Los asistentes podrán disfrutar de una velada al aire libre con coctelería temática, música y un ambiente festivo para dar inicio a la temporada de celebraciones.
Mystical Waterways Passage (1 de noviembre)
Un recorrido nocturno por los canales de Mayakoba, rodeados de luces y colores vibrantes. Este viaje rinde homenaje a la cultura mexicana a través de la música y el misticismo, ofreciendo una velada inolvidable donde artistas y creaciones emergen de los manglares para dar vida a las leyendas y tradiciones ancestrales de esta celebración única. Mientras esperan su recorrido, los huéspedes podrán participar en las Actividades Festivas y Talleres de Arte, donde se ofrecerán talleres culturales y degustaciones tradicionales.
A través de cada uno de estos momentos, Rosewood Mayakoba reafirma su compromiso con la preservación cultural y la creación de experiencias significativas que conectan con el alma del destino. Día de Muertos en el resort es más que una celebración: es un homenaje viviente a la herencia mexicana, a los lazos familiares y a la belleza que nace del recuerdo.
Fuente. Rosewood Mayakoba