viernes, octubre 24, 2025
Walmart
Tigo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Mónica Eventos y Bodas
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
Irtra
Cervecería Centroamericana S.A.
Irtra
Instituto Hondureño de Turismo
Intecap
Barceló Solymar
blackanddecker
INOR
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Servicios Médicos Cubanos
Hoteles Gran Caribe
Walmart
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
Mónica Eventos y Bodas
Hoteles Gran Caribe
Nestle
Tigo
Los Portales
AVA Resorts
CUN-HAV Enjoy Travel Group

Revista española Saber y Sabor destaca a Guatemala en su sección El Foco

Guatemala. La revista española Saber y Sabor, referente internacional de la gastronomía profesional con más de treinta años de trayectoria, dedica en su edición número 199 la sección El Foco a Guatemala, bajo el título “Gastrodestino en ciernes”. La publicación resalta a doce proyectos que hoy marcan el rumbo culinario del país: diez chefs guatemaltecos, una experta en vinos y dos extranjeros que han hecho de Guatemala su hogar creativo.

Una ruta gastronómica con sello guatemalteco

Esta edición surge como resultado de la ruta gastronómica organizada en septiembre de 2024 por el Grupo La Alcudia, miembro de la Cámara de Turismo de Guatemala liderado por Karin Codoñer, para Fernando Toda, director editorial de Saber y Sabor, y Lourdes López, reconocida periodista gastronómica española, corresponsal y colaboradora de varios medios europeos. Durante seis días recorrieron distintos destinos y experiencias en Guatemala.

El itinerario comenzó en Petén, con una visita al Parque Nacional Tikal, seguida de una cena en Sublime, de Sergio Díaz, reconocido por segundo año consecutivo como el mejor restaurante de Guatemala y número 24 en Latin America’s 50 Best.

En Ciudad de Guatemala, la agenda combinó cultura y sabor. Incluyó la visita al Museo Nacional de Antropología y Etnología para conocer el contexto histórico que nutre la cocina guatemalteca, así como degustaciones en Miettes y L’A Peró, de Nils Saubes y Marta Méndez, proyectos que han situado al país en listados internacionales como The Best Pizza Awards y 50 Top Pizza Latinoamérica.

También en la capital, vivieron una experiencia de catas con ingredientes emblemáticos: vainilla cribbiana, miel melipona y cacao Kampura, guiadas por Ivonne Ramírez (Finca Chesibik), Klaus Lambour (Mielenaria) y Pablo Matute (Cacao Embassy), en Entre Volcanes Café. Allí, el especialista Félix Bassir mostró cómo estos productos reflejan la diversidad natural y ancestral de Guatemala, a la vez que conectan con una nueva generación de baristas que ha llevado el café guatemalteco a competencias mundiales.

Ese mismo recorrido incluyó una cena en Diacá, de Débora Fadul, reconocida en el Top 100 Best Chefs, tres veces nombrada la mejor chef de Centroamérica y destacada en Latin America’s 50 Best.

En Antigua Guatemala, la ruta evidenció tanto innovación como arraigo cultural:

  • El Comalote, de Gabriela Perdomo, con una propuesta centrada en la cosmovisión del maíz.
  • La finca Bella Vista, con su laboratorio de café liderado por Dulce Barrera, cuarta mejor catadora del mundo.
  • El Refectorio, en Hotel Museo Casa Santo Domingo, bajo la dirección de Mario Campollo, referente de la alta cocina nacional.
  • Suelo, de Marta Méndez, acompañado de experiencias de vinos y charcutería de Peter Meng.

En una misma jornada unieron historia, repostería y pizza de autor: desde la visita al Palacio Nacional de la Cultura, hasta la alta repostería con Ronald García, de Pizca Patisserie, chef que ha llevado la repostería guatemalteca a publicaciones como So Good, Dulcypas y Pastry Arts, y fue nombrado entre los Best New Chefs 2025 en Forbes. También recorrieron el Mercado Central, donde disfrutaron de la cocina tradicional en el emblemático comedor Doña Mela. La jornada concluyó en Terra Nostra, de Mariano Codoñer, donde la pizza se transforma en un ejercicio de innovación con fermentaciones, vegetales y hierbas aromáticas, masas coloreadas y salsas locales e ingredientes autóctonos pepitoria y sal negra. Su trabajo ha sido reconocido en Dulcypas y PMQ Magazine, y sus discípulos han brillado en campeonatos internacionales, consolidando a Terra Nostra como referente regional.

La experiencia continuó en Mercado 24, de Pablo Díaz, con su reinterpretación de la cocina de mercado, que también pertenece a la lista del 50 best de Larinoamérica y en Ana Cocina Local, de Nicolás Solanilla, un espacio que mezcla raíces colombianas con un estilo contemporáneo guatemalteco. También visitaron El Adobo, en la zona 10, donde degustaron los cinco recados icónicos del país acompañados de marimba. El cierre fue en Flor de Lis, de Diego Téllez, donde la reinterpretación de símbolos y narrativas del Popol Vuh se convirtió en el broche de oro de la travesía. El Chef ha sino reseñado en revista de todo el Mundo.

Un trabajo editorial de nueve meses

El resultado de esta ruta se plasmó en un trabajo editorial de nueve meses que desemboca en la publicación en Saber y Sabor con un capítulo dedicado a Guatemala. La edición reúne a los chefs y espacios visitados, y abre la puerta a nuevos talentos, pues los editores manifestaron interés en conocer más proyectos culinarios guatemaltecos.

Durante este proceso, Lourdes López difundió artículos y blogs en diversos medios europeos, mientras que la coordinación editorial de la revista y la publicación de la revista estuvo a cargo de Fernando Toda, director editorial de Saber y Sabor.

Tras revisar el material enviado, el consejo editorial de la revista decidió también incluir los trabajos de:

  • Gabriela Orive, con su exploración de técnicas e ingredientes de distintas regiones del país.
  • Juan José del Valle, reconocido por su propuesta creativa y que forma parte de las nuevas generaciones de cocineros.
  • Peter Meng, referente en la elaboración de charcutería en Centroamérica.

Guatemala, un gastrodestino en crecimiento

El reportaje describe a Guatemala como el país de la eterna primavera, cuna de la civilización maya y territorio megadiverso con una sólida cultura gastronómica ancestral. Señala que cuenta con todos los elementos para consolidarse como un destino gastronómico de primera línea: ingredientes únicos, tradición culinaria y una generación de profesionales dispuestos a llevar la cocina guatemalteca a un nuevo nivel.

Apoyo institucional y privado

La ruta gastronómica fue posible posible por el esfuerzo conjunto de la iniciativa privada y el apoyo institucional del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT). También contó con el patrocinio de Acqua Panna, San Pellegrino, Ron Zacapa, Terra Nostra, Pizca Patisserie y La Alcudia, Relaxed Lounge Services, Tablescape Guatemala y Mayú Handmade además de la colaboración de los restaurantes y productores que ofrecieron experiencias de alto nivel.

La inversión total de estimada ascendió a Q150,000, sumando el apoyo del INGUAT, la iniciativa privada el valor de las catas, maridajes y la donación del trabajo profesional de coordinación y organización de la ruta. El resultado fue extraordinario: en su edición número 199, la revista Saber y Sabor, con 250 páginas, dedicó 62 páginas a Guatemala. Es la primera vez que este medio escribe sobre un país de América y, además, nunca antes había destinado más del 25% de su contenido a un destino fuera de Europa.

El Valor Publicitario Estimado (VAE) de este espacio es de Q930,000(≈€93,000). Pero, considerando la credibilidad, el alcance y la magnitud del contenido, el Valor Editorial Estimado (VEE x 2.5) asciende a Q2,232,500 (≈€232,500). Esto representa un retorno de inversión del 1,388.33%.

Según Karin Codoñer, directora de La Alcudía, esta publicación es “un reconocimiento al talento y a la pasión de los chefs guatemaltecos, y un paso importante para posicionar a Guatemala en la conversación internacional sobre destinos gastronómicos”.

Fuente. La Alcudía

Hoteles Gran Caribe
Intecap
Tigo
Irtra
Barceló Solymar
blackanddecker
Nestle
Mónica Eventos y Bodas
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Realidad Turística
INOR
Servicios Médicos Cubanos
Los Portales
AVA Resorts
Cervecería Centroamericana S.A.
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
Instituto Hondureño de Turismo
Hoteles Gran Caribe
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Agexport

Related Articles

Cervecería Centroamericana S.A.
Irtra
Mónica Eventos y Bodas
Grupo Hotelero Islazul
Tigo
INOR
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
AVA Resorts
Intecap
blackanddecker
Los Portales
Nestle
Walmart
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Hoteles Gran Caribe
Barceló Solymar
Instituto Hondureño de Turismo
Agexport
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Servicios Médicos Cubanos
Agexport
Cervecería Centroamericana S.A.
Mónica Eventos y Bodas
Intecap
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
blackanddecker
Hoteles Gran Caribe
Los Portales
Walmart
Instituto Hondureño de Turismo
Barceló Solymar
Tigo
Realidad Turística
INOR
Irtra
AVA Resorts
Nestle
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
- Advertisement -
Barcelo Guatemala City
AirEuropa
Revista Colombiana de Turismo Passport
Havanatur
Vuelos a Cuba
Tigo
Cubacel
Hotel Barcelo Solymar
Intecap
Irtra
Maggi - GLUTEN-FREE

Lo más leído...

- Advertisement -
Tigo
Revista Colombiana de Turismo Passport
Cubacel
Maggi - GLUTEN-FREE
Havanatur
AirEuropa
Irtra
Intecap
Vuelos a Cuba
Barcelo Guatemala City
Hotel Barcelo Solymar