Panamá. Las cinco ferias organizadas por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), EXPOCOMER, EXPO LOGÍSTICA PANAMÁ, EXPO TURISMO Internacional, EXPO ELÉCTRICA Internacional Panamá y EXPO TECH, fueron inauguradas de manera exitosa, abriendo así las puertas al desarrollo económico regional y promoviendo las oportunidades de negocios e inversión entre los más de mil empresarios que representan a más de 800 empresas expositoras de 30 países que se dan cita en el país, desde hoy, hasta el jueves 27 de marzo.
Con la meta para este año de recibir entre 15 a 20 mil visitantes entre las cinco ferias especializada en el sector comercial, logístico, turismo, energético y tecnológico, se dio la apertura de las ferias que buscan cautivar a los visitantes, misiones comerciales y compradores con la oferta expositora, fortaleciendo los negocios en la región.
El acto de apertura contó con la participación de José Raúl Mulino, presidente de la República de Panamá, Julio Moltó, ministro de Comercio e Industrias; Juan Arias, presidente de la CCIAP; Manuel José Paredes, presidente de la Comisión Organizadora de Exposiciones, Eventos y Formación Profesional del gremio empresarial, Eduardo Ortega-Barría, secretario nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y Alberto Larios, presidente del Comité Organizador de Expo Eléctrica Internacional-Panamá. Así como, autoridades del Gobierno Nacional, cuerpo diplomático acreditado en Panamá, ministros de Estados, empresas expositoras e invitados especiales.
Juan Arias, presidente de la CCIAP expresó: “Panamá es un ecosistema dinámico donde el talento y la innovación generan oportunidades para un desarrollo sostenible. Sin embargo, este éxito no depende solo del sector privado. Es fundamental una colaboración estrecha entre la empresa privada y el sector público para fortalecer el clima de inversiones, modernizar nuestra infraestructura y garantizar un marco jurídico estable y competitivo”.
Destacó que este año, con la participación de cerca de 30 países en EXPOCOMER 2025, “reafirmamos nuestro compromiso con la cooperación y el crecimiento económico global, por tal motivo apoyamos la visión gubernamental de integración comercial, diversificación de mercados y fortalecimiento de las exportaciones nacionales”.
En ese sentido, Arias valoró el papel del Gobierno Nacional en la facilitación del comercio, la digitalización de procesos y la implementación de políticas que refuercen la competitividad de Panamá en un entorno global en constante evolución a través de la visión de diversificación productiva y modernización económica del Plan Estratégico de Gobierno 2025-2029.
El empresario panameño recordó que el crecimiento sostenible solo es posible dentro de un sistema democrático sólido, basado en el Estado de Derecho y el respeto a las libertades ciudadanas. Un marco institucional fuerte genera confianza, atrae inversiones y fomenta un ambiente de negocios propicio para el progreso. Por ello, dijo “hoy más que nunca, es fundamental la colaboración entre Estados, el sector privado internacional y la sociedad civil organizada para tomar decisiones que impulsen el crecimiento económico y la prosperidad de nuestros ciudadanos”.
Por su parte, Manuel José Paredes, presidente de la Comisión Organizadora de Exposiciones, Eventos y Formación Profesional del gremio empresarial destacó que, desde su regreso en 2022, tras la pandemia, estas exposiciones han registrado más de 400 millones de dólares en transacciones comerciales en los últimos tres años, una muestra del impacto tangible y la relevancia de nuestras ferias en la economía regional.
Complementó que, durante décadas, Panamá ha sido un puente estratégico para el comercio global. “Nuestra posición geográfica, sumada a una infraestructura robusta y a políticas orientadas a la inversión y la conectividad, han convertido a nuestro país en un epicentro de oportunidades para empresarios y emprendedores de todo el mundo”, añadió.
Reconocimiento Especial
En el acto inaugural se hizo un reconocimiento especial a la empresaria, Annette Cárdenas, clave en la historia de EXPO TURISMO INTERNACIONAL, convirtiéndola en la principal plataforma de turismo de Panamá.
Por su lado, José Raúl Mulino, presidente de la República de Panamá señaló “me siento contento y quiero darles estas palabras de apertura y de bienvenida para decirles que en Panamá tienen un país amigo, un sector privado pujante amigo y un gobierno amigo de la empresa privada y en lo que podamos colaborar simplemente estamos a la distancia de un chat. Para poder abrir mercado, negocios y destrancar cualquier tipo de proyecto que se dédentro se la cantidad de opciones y de posibilidades que se presenta en Panamá de costa a costa y de mar a mar de frontera a frontera. Gracias por venir, gracias por confiar en creer en nuestro país y les deseo una super estadía que generen muy buenos negocios en Panamá, y estamos presto a ayudar y sobre todo exhortar a la Cámara que siga por el camino con este tipo de foros, congresos y exposiciones para que de aquí, ustedessalgan como un mensajero o un embajador más de Panamá diciendo lo bien que le ha ido en nuestra tierra, un fuerte abrazo y disfruten el verano”, culminó diciendo el mandatario.
EXPOCOMER: La Vitrina del Comercio Mundial
EXPOCOMER, es la principal feria comercial de América Latina. Punto de encuentro ideal que promueve el encuentro entre proveedores y compradores interesados en productos diferentes e innovadores presentados por expositores de más de treinta países que incluye un área de exhibición, rueda de negocios y foros sobre temas empresariales actuales.
Las categorías de productos que se exhiben en esta edición número 41, son: alimentos, bebidas y productos agropecuarios; salud y bienestar, textiles, moda y accesorios; tecnología y electrónicos, belleza, cosméticos y cuidado personal, artículos de limpieza, manufacturas de plástico y otros materiales, que buscan fortalecer los negocios y promover el intercambio comercial entre los sectores empresariales de más de 30 territorios y países.
En esta edición se contará con la participación de más de 800 empresas que exhibirán productos provenientes de América, El Caribe, Europa y Asia que buscan explorar nuevas oportunidades de negocios y presentar sus productos y servicios innovadores.
Al mismo tiempo, se esperan delegaciones conformadas por centenares de compradores internacionales que formarán parte de las Ruedas de Negocios, aparte de los que normalmente visitan el área de exhibición.
Entre los países confirmados la rueda internacional de negocios que tiene la capacidad para la participación de, al menos, 100 empresas, están: Argentina, Aruba, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana, Uruguay.
Misiones comerciales
Hasta el momento se tienen registrados 16 misiones comerciales confirmadas de Colombia, Grupo Empresarial COEX, UNITCO (empresa de estrategia comercial) y Alianza del Pacífico, por México,Círculo de exportadores y Gobierno de Querétaro.
La misión comercial de Polonia estará representada por laEmbajada/Agencia de promoción de inversiones, por Perú, Olivo Comex, Cámara Peruano Panameña, CADI International Business, SNI (Sociedad Nacional de Industria) y Cámara de Comercio de Lima.
Por Uruguay, la integranel grupo RMC Comex Service. La de Argentina, RMC Comex Service; por República Dominicana, ADOPEISA (Asociaciones de Importadores). La misión de Marruecos conformada por elMinisterio de Transición Energética y Desarrollo, Ministerio de Logística y Transporte, oficina nacional marroquí de turismo y la de Eslovenia
Algunos países, que participan como expositores en la cuadragésima primera edición de EXPOCOMER, figuran: Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Emiratos Árabes Unidos, España, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, India, Indonesia,México, Panamá, Perú, Polonia, Puerto Rico, República Dominicana, República Popular China, Trinidad y Tobago y Turquía. Por primera vez, participa en Expocomer Guyana.
EXPO LOGÍSTICA PANAMÁ: Punto de encuentro regional
Esta exhibición de logística, organizada entre la CCIAP y la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), es un ejemplar esfuerzo conjunto del sector privado y gubernamental, enfocada en el sector logístico y reconocida como un punto de encuentro regional con áreas de exposición y ciclos de conferencias sobre temas actuales.
EXPO LOGÍSTICA PANAMÁ, creada para promocionar el país como una importante plataforma logística por su privilegiada posición geográfica, a fin de que esta industria continúe creciendo de manera dinámica e innovadora.
En la décimo séptima edición de la principal exposición logística de Panamá se espera la participación de 100 empresas y expositores nacionales e internacionales relacionados a las categorías de servicios de transporte, operadores logísticos, infraestructura y tecnología.
Sumado a la exhibición donde las empresas presentan las últimas tendencias tecnológicas y de innovación, se contempla desarrollar conferencias, networking y paneles de discusión a través del congreso especializado: Datos e innovaciones que impactan la cadena de suministro y el desarrollo del sector.
EXPO TURISMO INTERNACIONAL: expone cautivadores destinos turísticos panameños
En su décima cuarta edición EXPO TURISMO INTERNACIONAL, busca impulsar ocho cautivadores destinos turísticos, conforme al Plan Maestro de Turismo Sostenible diseñado por la Autoridad de Turismo de Panamá.Además, es una oportunidad para que organizadores de congresos tengan acceso a la oferta de servicios para el desarrollo de futuros eventos.
Para esta versión, se gestiona la participación de empresas compradoras extranjeras enfocadas en “MICE” (Meeting, Incentives, Conferences and Exhibitions/Events) y en experiencias turísticas (aventura, playa, salud, compras, entre otros), así como empresas nacionales e internacionales de líneas aéreas, ministerios de Turismo, operadores turísticos, hoteles y otros establecimientos de hospedajes, bureau de convenciones, agencias de viaje y centros comerciales, entre otros.
A los compradores internacionales post-tours en diversos sitios turísticos de Panamá, para que conozcan de primera mano la gama de productos y servicios que ofrece Panamá.
EXPO ELÉCTRICA INTERNACIONAL – Panamá: Promueve la energía sostenible
Es la primera vez, que Expo Eléctrica Internacional se presenta en un país diferente a México. En esta ocasión se eligió a Panamá para desarrollar esta feria relacionada al sector eléctrico, que tendrá un espacio de 120 módulos de exhibición, además de la exposición, contará con diferentes conferencias técnicas y programas de capacitación altamente especializados.
Durante tres días se podrán conocer las últimas tendencias en iluminación, eficiencia energética, material y equipo eléctrico, energías renovables, soluciones para la calidad de la energía, aires acondicionados, refrigeración y mucho más.
Esta exposición especializada es un evento dirigido a, ingenieros mecánicos, decoradores de interiores, diseñadores industriales, diseñadores e ingenieros de iluminación, mayoristas, electricista, comerciantes, ejecutivos de operaciones, directores generales, entre otros.
EXPO TECH: presenta últimas tendencias tecnológicas
EXPO TECH es el punto de encuentro donde expertos nacionales e internacionales compartirán las últimas tendencias en transformación digital, inteligencia artificial, ciberseguridad, entre otros temas clave para el desarrollo y la competitividad en la era digital.
Esta exposición tecnológica cuenta con un área de innovación, exhibición, conferencia y Networking.
Este año, participan 31 empresas representadas en 38 módulos en la sala de exhibición.
Eventos paralelos
Como valor agregado, durante esta exhibición se desarrollarán diversas actividades paralelas como foros, premiaciones, Networking, congresos sobre temas de interés y actualidad para los empresarios con temas económicos, logísticos, mercadeo, así como de oportunidades de negocios, entre otros, en donde se espera la participación de más de 50 especialistas nacionales e internacionales, de gran interés para el sector empresarial.
Fuente. ATP