sábado, octubre 11, 2025
Tigo
Realidad Turística
Walmart
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Mónica Eventos y Bodas
Irtra
INOR
Servicios Médicos Cubanos
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Hoteles Gran Caribe
AVA Resorts
Tigo
Hoteles Gran Caribe
Realidad Turística
Irtra
Barceló Solymar
Intecap
Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.
Walmart
Mónica Eventos y Bodas
Nestle
CUN-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Agexport
Grupo Hotelero Islazul

ICT celebra versión remozada y nueva imagen de la Certificación de Sostenibilidad Turística

Costa Rica. El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) consolida a Costa Rica como referente en turismo sostenible en América Latina y el mundo con el lanzamiento de la versión 2025 del Certificado de Sostenibilidad Turística (CST).

Como parte de esta actualización, el ICT introduce una nueva marca e identidad para la CST, diseñada para reflejar de manera clara y coherente los valores del programa, su alcance nacional e internacional y el compromiso de las empresas certificadas con la sostenibilidad. Esta identidad acompañará al programa y a todas las empresas que portan el sello, fortaleciendo su proyección, visibilidad y prestigio.

Paralelamente, el ICT modernizó la plataforma para obtener la CST, logrando una herramienta más ágil, amigable, inclusiva y alineada con estándares internacionales. La nueva versión CST 2025 redujo prácticamente en un 50% el proceso de certificación, unificando la cantidad de preguntas principales, se reorganizaron los indicadores, aumentando la cobertura de áreas temáticas, eliminando duplicidades y facilitando la inclusión de comprobantes de cumplimiento.

Los indicadores específicos por categoría se condensaron, manteniendo la rigurosidad del estándar y reforzando la mejora continua. Esto redujo los plazos de autoevaluación y verificación, fortaleciendo la coordinación entre los actores del sector.

“La CST refleja la visión y el compromiso del país con un turismo responsable. Nos permite asegurar que la actividad turística genere bienestar en las comunidades, proteja nuestros recursos naturales y culturales y, al mismo tiempo, potencie la competitividad empresarial”, destacó Mariana Garita, Jefa de Sostenibilidad Turística.

Un grupo de 10 empresas participaron en un programa piloto de verificación de los procesos de la plataforma y fueron certificadas. Se seleccionó una empresa por categoría de alojamiento, operadores de turismo, actividades temáticas, restaurantes, transporte, rentadoras de vehículos, áreas protegidas, centros de convenciones, instituciones, organizaciones y municipalidades.

Resultados y beneficios de la CST

Desde su digitalización en el 2018, el CST ha emitido más de 225 certificaciones. Actualmente se contabilizan 157 empresas vigentes.

De manera complementaria, 85 empresas han obtenido el sello regional SICCS, lo que les permite proyectarse en mercados internacionales bajo un estándar compartido en Centroamérica.

El estándar CST cuenta dos categorías (básico y élite) e incorporó nuevas áreas como Instituciones y Organizaciones, Áreas Protegidas, tours, transporte y aguas termales. Las primeras certificaciones en Instituciones y Áreas Protegidas se otorgaron en 2021.

Durante la pandemia de Covid-19, el CST fue reconocido por el Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC), alineando sus criterios con estándares internacionales.

La más reciente encuesta aplicada en 2024 a empresas certificadas muestra que la CST contribuye a: 1) Mejorar procesos internos y cultura organizacional (92%); 2) Elevar la percepción de clientes respecto a sostenibilidad (81%); 3) Facilitar negocios nacionales e internacionales y atraer nuevos segmentos (73%); 4) Contribuir al desarrollo económico y bienestar comunitario (más del 80%); 5) Promover igualdad de género y remuneraciones justas (80%); 6) Reducir costos operativos y optimizar consumo de recursos (82%) incluyendo 13% de reducción en agua, 24% en electricidad y 27% en combustibles fósiles.

7) 48% de las empresas CST compensan emisiones de CO₂ mediante créditos de Fonafifo, con un ahorro superior a $22.000 y aportes a la restauración de bosques por más de $80.000.

Otro beneficio de contar con la CST es la participación en ferias internacionales con descuentos que van del 60% al 100%. Para el período actual, 60 empresas participarán en 19 ferias, lo que representa un ahorro de $439.000, invirtiendo únicamente $67.000.

Además, 92 empresas CST cuentan con el distintivo de Marca País, lo que refuerza su proyección internacional y posicionamiento de Costa Rica como destino sostenible.

«La actualización del CST 2025 es coherente con la visión de la estrategia 2035 de la marca país, donde la sostenibilidad es un pilar que trasciende sectores y proyecta a Costa Rica como un referente global. Esta herramienta modernizada y la nueva identidad del programa no solo fortalecen la competitividad del sector turístico, sino que también se alinean con la actualización del protocolo de licenciamiento de la marca, generando mayor consistencia, visibilidad y prestigio para las empresas que apuestan por el desarrollo responsable», agregó Adriana Acosta, directora de la Marca País esencial COSTA RICA.

La versión mejorada del Estándar CST y su cambio de imagen marcan un hito en la historia del turismo costarricense, reafirmando la visión de un desarrollo sostenible que satisface las necesidades del presente sin comprometer a futuras generaciones. El programa continuará modernizándose, fortaleciendo e innovando la certificación para que la sostenibilidad siga siendo un motor de competitividad y bienestar para las empresas y comunidades del país.

Fuente. ICT

Barceló Solymar
Realidad Turística
Hoteles Gran Caribe
Nestle
Agexport
INOR
Intecap
Walmart
Irtra
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Grupo Hotelero Islazul
Cervecería Centroamericana S.A.
Mónica Eventos y Bodas
Tigo
Los Portales
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Hoteles Gran Caribe
Servicios Médicos Cubanos
blackanddecker
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts

Related Articles

Irtra
Mónica Eventos y Bodas
Grupo Hotelero Islazul
INOR
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Walmart
Tigo
Nestle
Realidad Turística
blackanddecker
AVA Resorts
Los Portales
Agexport
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
Servicios Médicos Cubanos
Hoteles Gran Caribe
Hoteles Gran Caribe
Cervecería Centroamericana S.A.
Instituto Hondureño de Turismo
Intecap

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

blackanddecker
Intecap
Hoteles Gran Caribe
INOR
Tigo
Grupo Hotelero Islazul
Barceló Solymar
Irtra
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
Walmart
Los Portales
AVA Resorts
Nestle
Realidad Turística
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Agexport
Cervecería Centroamericana S.A.
Mónica Eventos y Bodas
Instituto Hondureño de Turismo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
- Advertisement -
Hotel Barcelo Solymar
Vuelos a Cuba
Revista Colombiana de Turismo Passport
Intecap
Maggi - GLUTEN-FREE
Havanatur
Barcelo Guatemala City
Tigo
AirEuropa
Irtra
Cubacel

Lo más leído...

- Advertisement -
Intecap
Cubacel
Revista Colombiana de Turismo Passport
Maggi - GLUTEN-FREE
Irtra
AirEuropa
Hotel Barcelo Solymar
Tigo
Vuelos a Cuba
Havanatur
Barcelo Guatemala City