Nicaragua. Las calles de Niquinohomo, en Masaya, se llenaron de color, música y mucho orgullo nacional con el “Festival Sandino, Luz y Vida” realizado por el Instituto Nicaragüense de Turismo, Intur, en celebración de los 130 años de natalicio del General Augusto C. Sandino.
Arte e historia
La fiesta arrancó con el ritmo contagioso de las bandas rítmicas locales donde resonaba su espíritu rebelde y amor por la patria, también en las en las notas solemnes de la Camerata Bach, donde los asistentes coreaban canciones emblemáticas como “Viva Sandino”, “A Sandino” y otras.
Sin duda, el momento más emocionante fue cuando se proyectaron imágenes de la vida de Sandino sobre las paredes de la Casa Museo del General, un espectáculo que transmitió emociones y nos transportaron a su época.
Mara Stotti, codirectora de Intur, manifestó que este evento celebra “el legado, ideales, la historia y lucha por la soberanía, representa la justicia y la dignidad de la patria, un homenaje con mucho cariño y amor que ha despertado el general en todos los nicaragüenses”.
Sandino, más vivo que nunca
Sandino vive en las manos de los artesanos que moldean nuestra cultura, en los versos de los poetas que cantan a la libertad y en la mirada firme de los jóvenes que defienden sus ideales.
Fuente. Intur