domingo, octubre 26, 2025
Walmart
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
Irtra
Tigo
Mónica Eventos y Bodas
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
Realidad Turística
Hoteles Gran Caribe
Grupo Hotelero Islazul
Agexport
INOR
blackanddecker
Instituto Hondureño de Turismo
Hoteles Gran Caribe
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
AVA Resorts
Servicios Médicos Cubanos
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Los Portales
Intecap
Walmart
Barceló Solymar
Mónica Eventos y Bodas
Nestle
Cervecería Centroamericana S.A.

Especialistas en aves validan la riqueza que concentra Costa Rica en avifauna y biodiversidad

Costa Rica. El Instituto Costarricense de Turismo, el Ministerio de Cultura y Juventud, en conjunto con el Museo Nacional de Costa Rica, dieron la bienvenida a los cerca de 300 especialistas en aves acuáticas, que se reúnen en el país para la Reunión Conjunta Anual de la Waterbird Society (WBS) y el Pacific Seabird Group (PSG).

Este importante evento de corte turístico y científico se lleva a cabo del 6 al 9 de enero por primera vez en el país en el Hotel Marriott, en Belén. En esta reunión participan especialistas, estudiantes e investigadores de América Latina y Estados Unidos, en temas de estudios, observación y conservación de aves acuáticas y sus ecosistemas.

Gracias a la iniciativa de especialistas del Museo Nacional de Costa Rica y del Ministerio de Cultura y Juventud, en el 2024 se logró que la organización tomara en cuenta al país para ser la sede de este evento que reviste especial importancia, pues en más de 50 años de creadas las organizaciones y al ser la quinta reunión conjunta, es la primera vez que se realiza en Centroamérica, un reconocimiento a la rica biodiversidad que posee Costa Rica y la importancia del turismo de avistamiento de aves que cada vez atrae a más personas amantes y especializadas en el tema.

“Para el Instituto Costarricense de Turismo es un placer recibir a más de 300  especialistas y científicos en estudio de aves en el marco de estas jornadas de investigación e intercambio de conocimientos, siendo nuestro país el hábitat natural de más de 935 especies de avifauna, lo cual ha permitido el impulso del aviturismo u observación de aves, una actividad recreativa que promovemos y que se nutre precisamente de estos aportes y la difusión que realizan de las especies y la importancia de la conservación”, expresó William Rodríguez, ministro de Turismo, sobre la importancia de esta cita.

Por su parte, Jorge Rodríguez, ministro de Cultura y Juventud, complementó manifestando que “cuando la ciencia, la historia natural y la cultura se unen pueden pasar situaciones maravillosas”. Agregó que, al ser anfitriones de este tipo de eventos de turismo cultural y aviturismo muestran que somos esenciales para el mundo por los vínculos científicos, culturales y la naturaleza, posicionando a Costa Rica de una manera diferente e innovadora.

Experiencia inmersiva con aves

Precisamente, para destacar toda la riqueza en avifauna que posee el país, el evento de bienvenida en el Museo Nacional contó con videos de proyecciones de aves en su hábitat natural, en un mágico entorno con los jardines del Museo Nacional iluminados y audios de especies locales como ambientación, destacando también la riqueza cultural, natural y el patrimonio arqueológico del país presente en ese recinto emblemático, donde se exhiben esferas precolombinas, piezas de piedra y la colección de Historia Natural.

La riqueza en especies de aves se ha convertido en un motor para impulsar el turismo responsable y el desarrollo sostenible, ya que permite promover la conservación y a su vez, incentivar el desarrollo de las comunidades mediante la generación de empleo, los emprendimientos rurales y la dinamización de la economía local. Según datos del ICT, un 12,3 % de los visitantes registrados por la vía aérea realiza observación de aves con equipo especial.

Asimismo, este encuentro que reúne a 320 personas especialistas en aves contará con reuniones, talleres, demostraciones tecnológicas, eventos sociales y giras de campo.

Relación cultural y científica

El Museo Nacional de Costa Rica, co-organizador del evento y miembro de la Waterbird Society, posee una colección de cerca de 8500 pieles de aves, así como casi 500 huevos, cerca de mil esqueletos y 320 nidos de aves. Estas colecciones son la base para exhibiciones e investigaciones que buscan monitorear el estado de los ecosistemas y los desafíos que estos enfrentan por el cambio climático, contaminación o pérdida de hábitats para, eventualmente, tomar las medidas necesarias para revertir el impacto.

Las colecciones de ornitología del Museo Nacional se conformaron desde 1887, con la fundación de esta institución. Las primeras recolectas las realizaron destacados naturalistas europeos como Karl Hoffman y Alexander Von Frantzius y costarricenses como José Cástulo Zeledón y Anastasio Alfaro. Los ejemplares más antiguos que posee la colección son dos especies migratorias, recolectadas en el extranjero, probablemente, producto del intercambio de pieles del Museo Nacional de Costa Rica con museos de Norteamérica y corresponden a un Falco peregrius de 1844y un Hylocichla mustelina de 1847. El ejemplar más antiguo recolectado en suelo nacional es un Tyrannus melancholicus colectado en de San José en 1864.

“Nos sentimos muy felices de que la invitación presentada por la representante del Museo Nacional de Costa Rica en la pasada reunión científica realizada en la Florida, haya sido aceptada. Durante toda esta semana, más de 300 investigadores de distintas partes del mundo, especialmente de Norteamérica, comparten y discuten los resultados de sus estudios en nuestro país. Eso muestra la credibilidad y el compromiso que tenemos con la ciencia, la conservación y el buen uso del conocimiento para proteger las aves y los ecosistemas donde habitan”, concluyó Ifigenia Quintanilla, directora del Museo Nacional.

Antecedentes emplumados

Waterbrid Society (WBS) y el Pacific Seabird Group (PSG) se fundaron en la década de 1970 con el fin de aumentar la coordinación y comunicación entre investigadores y de esta forma mejorar la ciencia y la gestión de las aves acuáticas.

La Waterbrid Society (WBS) es una organización internacional sin fines de lucro que busca fomentar el estudio, la gestión científica y la conservación de las aves acuáticas en el mundo. Se estableció en 1976, después de la Conferencia de Aves Zancudas de América del Norte, celebrada en Carolina del Sur, Estados Unidos. Está compuesta por biólogos, investigadores, conservacionistas, estudiantes y otras personas de 31 países, interesadas en el comportamiento, la ecología y la conservación de las aves acuáticas.

La Pacific Seabird Group (PSG) es una sociedad sin fines de lucro, conformada por investigadores profesionales dedicados al estudio y conservación de aves marinas. Se formó en 1972 debido a la necesidad de aumentar la comunicación entre académicos y gubernamentales con el objetivo de mejorar la calidad y cantidad de las investigaciones sobre aves marinas e identificar las amenazas que enfrentan estos especímenes para colaborar con los gobiernos en su protección y aumentar sus poblaciones.

Fuente. ICT

Tigo
Servicios Médicos Cubanos
Nestle
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
Barceló Solymar
Hoteles Gran Caribe
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INOR
Intecap
Agexport
Los Portales
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
Realidad Turística
Irtra
Instituto Hondureño de Turismo
blackanddecker
Cervecería Centroamericana S.A.
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Hoteles Gran Caribe

Related Articles

Instituto Hondureño de Turismo
Tigo
Walmart
Barceló Solymar
Servicios Médicos Cubanos
Grupo Hotelero Islazul
Agexport
Cervecería Centroamericana S.A.
Irtra
Realidad Turística
blackanddecker
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INOR
Intecap
Nestle
Hoteles Gran Caribe
AVA Resorts
Mónica Eventos y Bodas
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Walmart
Agexport
Hoteles Gran Caribe
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Barceló Solymar
CUN-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Irtra
Los Portales
Tigo
Servicios Médicos Cubanos
Hoteles Gran Caribe
Nestle
INOR
Grupo Hotelero Islazul
Mónica Eventos y Bodas
Intecap
Instituto Hondureño de Turismo
blackanddecker
Realidad Turística
- Advertisement -
Intecap
Tigo
Cubacel
Barcelo Guatemala City
Havanatur
Irtra
AirEuropa
Maggi - GLUTEN-FREE
Vuelos a Cuba
Revista Colombiana de Turismo Passport
Hotel Barcelo Solymar

Lo más leído...

- Advertisement -
Havanatur
Vuelos a Cuba
Barcelo Guatemala City
Maggi - GLUTEN-FREE
Intecap
Cubacel
Irtra
Tigo
Hotel Barcelo Solymar
Revista Colombiana de Turismo Passport
AirEuropa