domingo, agosto 24, 2025
Irtra
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Realidad Turística
Los Portales
Barceló Solymar
Realidad Turística
Cervecería Centroamericana S.A.
Walmart
Instituto Hondureño de Turismo
Tigo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
CUN-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
blackanddecker
Servicios Médicos Cubanos
Hoteles Gran Caribe
Agexport
Hoteles Gran Caribe
Intecap
Grupo Hotelero Islazul
Nestle
Irtra
INOR
Herbalife
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba

El gasto en viajes de ocio se triplicará hasta alcanzar los 15 billones de dólares para 2040, impulsado por los viajes nacionales y los mercados emergentes

Una nueva encuesta del Centro de Insights del Consumidor de BCG revela el perfil del viajero del futuro: quién es, qué lo motiva y cómo planea sus viajes.

Centroamérica y Caribe. Los viajes de ocio están en camino de triplicarse en valor para 2040, creciendo de los 5 billones que representan actualmente hasta 15 billones de dólares, según un nuevo informe de Boston Consulting Group (BCG).

Pero no son los viajes internacionales los que están impulsando este auge. El verdadero motor está más cerca de casa: se proyecta que los viajes de ocio nacionales generarán cerca de 12 billones de dólares para 2040, mientras que los viajes regionales se triplicarán hasta superar los 2 billones. Aunque los viajes internacionales crecerán a un ritmo mayor, seguirán representando la menor proporción del total, con un valor estimado de 1,4 billones de dólares.

Además, la próxima ola de viajeros provendrá cada vez más de mercados emergentes como China, India, Arabia Saudita y Vietnam, superando en dinamismo a tradicionales potencias turísticas como Estados Unidos., Reino Unido y Alemania.

Estos hallazgos forman parte del informe de BCG “Unpacking the $15 Trillion Opportunity in Leisure Travel”, elaborado a partir de una encuesta a casi 5.000 viajeros de todo el mundo, realizada por el Centro de Insighst del Consumidor de BCG, junto con un análisis de los patrones de viaje en 68 mercados.

“El turismo de ocio está evolucionando rápidamente. Hoy los viajeros ya no buscan solo descansar, sino vivir experiencias auténticas, que conecten con sus intereses personales y con su bienestar emocional”, explica Christopher Weisz, managing director y socio de BCG. “Esta transformación representa una gran oportunidad para rediseñar cómo se construyen y promueven los destinos”.

Tendencias que están moldeando al viajero del futuro

•Los millennials y la Generación Z son ahora los viajeros más influyentes a nivel mundial. Planifican más viajes y gastan más que las generaciones anteriores. Además, son expertos digitales y están comprometidos con causas sociales.

•Viajar solo, que antes se consideraba un nicho, ahora es una tendencia generalizada. Actualmente, entre el 18% y el 39% de los viajeros afirman hacer viajes en solitario. Esta preferencia está impulsada, sobre todo, por jóvenes que buscan experiencias culturales, escapadas espirituales o retiros de bienestar, en lugar de las tradicionales vacaciones de playa.

•El viaje combinado de negocios y placer, conocido como “bleisure”, no es solo un fenómeno de la era pospandémica. En países como China, India, Nigeria y Arabia Saudita, más del 70% de los viajeros planean combinar viajes laborales con actividades de ocio. En contraste, solo entre el 15% y el 30% de los viajeros en Estados Unidos, Reino Unido y Alemania hacen lo mismo.

Lo que quieren los viajeros

En todos los mercados, relajarse y pasar tiempo de calidad con seres queridos siguen siendo las principales razones para viajar, pero la forma de relajarse está cambiando. Aunque las vacaciones tradicionales en la playa, las aventuras urbanas y las experiencias en la naturaleza siguen siendo populares, el informe de BCG revela que los viajeros están cada vez más motivados por la exploración cultural, los retiros de salud y bienestar, y los viajes espirituales o religiosos. El turismo gastronómico también está en auge, especialmente entre viajeros chinos, vietnamitas e indonesios, quienes destacaron la comida como uno de los principales motivos para viajar.

“Los viajeros buscan experiencias que estén alineadas con su identidad personal”, indica el managing director y socio de BCG. “Aunque los destinos clásicos como la playa o la ciudad siguen siendo atractivos, cada vez más personas dan prioridad al propósito, la comodidad y la realización personal, además del descanso”.

La IA es el nuevo agente de viajes

Los viajeros —especialmente aquellos de mercados emergentes— están utilizando cada vez más la inteligencia artificial para planificar sus viajes. Muchos consumidores en China (65 %), India (59 %), Indonesia (58 %) y Vietnam (51 %) afirman usar herramientas con IA y chatbots para organizar y reservar viajes. Sin embargo, entre el 79 % y el 85 % de los viajeros de estos mismos mercados también consideran que los puntos de contacto humanos siguen siendo importantes.

“La tecnología, en especial la inteligencia artificial, está cambiando la forma de viajar. Lo interesante es que esta transformación no elimina lo humano: los viajeros valoran tanto la personalización digital como la calidez del acompañamiento humano. Las empresas del sector deberán saber combinar ambos mundos para mantenerse relevantes”, puntualiza Weisz.

¿Cómo debería responder la industria?

Ante un viajero más diverso, exigente y digital, la industria del turismo debe reinventarse para seguir siendo relevante. Las experiencias deben ser más modulares, alineadas con el estilo de vida del viajero y altamente personalizadas. Para las empresas de viajes, esto significa saber y hacer más, aprovechando la tecnología. Deberían considerar sus estrategias generales y planes tácticos específicos para atraer y satisfacer al viajero del futuro.

El reporte de BCG destaca cuatro estrategias clave:

•Conocer al viajero emergente. Invertir en herramientas inteligentes que anticipen necesidades y ofrezcan experiencias alineadas con nuevos perfiles y motivaciones.

•Inspirar de manera diferente. Estar presentes en redes sociales, canales digitales e influencers con contenidos personalizados que conecten emocionalmente.

•Adoptar la inteligencia artificial. Desarrollar chatbots conversacionales y posicionarse en buscadores potenciados por IA para atraer y guiar a los viajeros.

•Aprovechar la lealtad. Reformular los programas de fidelización con recompensas relevantes para nuevas formas de viaje y fomentar la reserva directa.

“El futuro del turismo será tan flexible y personalizado como quienes lo protagonizan. La industria que logre combinar innovación tecnológica con empatía humana será la que lidere el próximo capítulo del viaje”, concluye el managing partner y socio de BCG.

Fuente. Boston Consulting Group

Barceló Solymar
Servicios Médicos Cubanos
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Nestle
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Los Portales
Herbalife
Hoteles Gran Caribe
INOR
Agexport
Realidad Turística
Instituto Hondureño de Turismo
blackanddecker
Intecap
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Tigo
AVA Resorts
Irtra
Hoteles Gran Caribe
Cervecería Centroamericana S.A.

Related Articles

Tigo
Hoteles Gran Caribe
Realidad Turística
Agexport
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Los Portales
Grupo Hotelero Islazul
INOR
Servicios Médicos Cubanos
Cervecería Centroamericana S.A.
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
blackanddecker
Nestle
Hoteles Gran Caribe
Irtra
AVA Resorts
Intecap
Walmart
Barceló Solymar
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Irtra
Nestle
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
Barceló Solymar
Los Portales
Realidad Turística
Instituto Hondureño de Turismo
Herbalife
Walmart
Intecap
Tigo
Cervecería Centroamericana S.A.
MAD-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Hoteles Gran Caribe
Grupo Hotelero Islazul
Agexport
Servicios Médicos Cubanos
AVA Resorts
INOR
- Advertisement -
Revista Colombiana de Turismo Passport
Irtra
Maggi - GLUTEN-FREE
Barcelo Guatemala City
Intecap
Vuelos a Cuba
Hotel Barcelo Solymar
Cubacel
Havanatur
Tigo
AirEuropa

Lo más leído...

- Advertisement -
Tigo
Irtra
Hotel Barcelo Solymar
Revista Colombiana de Turismo Passport
Vuelos a Cuba
Cubacel
Intecap
AirEuropa
Maggi - GLUTEN-FREE
Havanatur
Barcelo Guatemala City