Estimated reading time: 3 minutos
Costa Rica. El turismo de bienestar está evolucionando hacia una atención más individualizada. Hoy, los viajeros buscan programas personalizados que integren cuerpo, mente y alma, con técnicas de vanguardia como el biohacking, la crioterapia y las terapias antienvejecimiento, que ayudan a mejorar la energía, la concentración y la salud general.
El estudio Índice de Experiencia en Hotelería de Gensler señala que los turistas también valoran los hoteles que integran su entorno natural y cultural.
No solo buscan actividades dentro del alojamiento, sino experiencias inmersivas en la comunidad local.
En esta línea, W Panama celebró su primera edición del Wellness Weekend, un evento que trasciende el ejercicio físico para transformarse en una experiencia de vida.
Bajo el concepto de que “el bienestar es un viaje hacia el equilibrio integral”, el programa combina movimiento, nutrición consciente y conexión social en un ambiente vibrante.
Durante el fin de semana, los asistentes participaron en clases para activar cuerpo y mente, junto con un menú diseñado para nutrir desde el interior.
Se ofrecieron desayunos energizantes, smoothies naturales, almuerzos BODY Balance y una innovadora Cena Zero Waste, enfocada en la sostenibilidad.
Además, se realizaron espacios de encuentro como Wellness Month at W Panama y Communities Collab, enfocados en fortalecer el sentido de comunidad.
Una de las actividades más destacadas fue la clase funcional Kor Eleve, en alianza con Kor House, que fusionó barre y entrenamiento funcional para elevar la energía y tonificar el cuerpo.
El menú acompañante incluyó creaciones saludables como sopa fría de pepino con manzana verde y crocante de arroz, rollitos de tofu en salsa de mantequilla, y mousse de coco con bizcocho de matcha, entre otras propuestas frescas y nutritivas.
Otras actividades, como pilates centrado en el core y aquafitness con la instructora Carmen, ofrecieron una combinación de energía, relajación y conexión emocional.
“El Wellness Weekend busca reconectar a los participantes con lo esencial, revitalizar cuerpo y mente, y celebrar la vida en movimiento”, destacó la organización del evento.
Panamá continúa ganando reconocimiento internacional como un destino que combina sostenibilidad, cultura y experiencias transformadoras.
La BBC lo incluyó entre los 25 mejores destinos turísticos del año, destacando su compromiso con el medio ambiente, el apoyo a las comunidades locales y la preservación de su herencia cultural.
Además, por su cercanía y conectividad aérea, el país se ha consolidado como uno de los destinos favoritos de los costarricenses, junto con Estados Unidos y México. Más de 450 000 costarricenses eligen estos destinos para vacacionar cada año.
El Canal de Panamá sigue siendo un ícono imperdible, pero cada vez más viajeros aprovechan su estadía para explorar el Casco Antiguo, disfrutar de su gastronomía y descubrir las playas e islas del Caribe panameño, como Bocas del Toro y San Blas, reconocidas por su belleza y autenticidad.