Costa Rica. El arte es una manifestación universal de la creatividad humana que va más allá de las barreras culturales. A través de sus diversas formas, el arte permite a las personas expresar sus pensamientos, emociones y experiencias, dando lugar a piezas únicas que perduran en el tiempo.
El arte puede manifestarse en diversos espacios, reflejando la esencia y personalidad de cada lugar, y contribuyendo a la creación de ambientes únicos y memorables. Cada país tiene una historia y una cultura propia, que dan lugar a expresiones artísticas que reflejan su singularidad, y derivado de esto hay algunos espacios escondidos en hoteles en el Caribe y Latino América que muestran rincones artísticos, aquí te compartimos algunos.
Costa Rica
Dentro del lujoso y recién inaugurado hotel Nekajui a Ritz- Carlton Reserve ubicado en la Península de Papagayo, se encuentran obras del conocido artista costarricense Federico Herrero, cuyas piezas han aparecido en muchas exposiciones internacionales, incluido el Museo de Arte contemporáneo en Chicago, el Witte de con en Rotterdam y el Museo Guggenheim en Nueva York. Herrero no solo trabaja en lienzo, también pinta en paredes, parques infantiles y está presente con sus increíbles obras en La Casona; espacio dentro de Nekajui.
Uno de los principales encantos que el hotel Costa Rica Marriott Hacienda Belén ofrece a sus visitantes es la cantidad de piezas históricas que se pueden encontrar en sus pasillos, restaurantes y rincones. Piezas precolombinas y coloniales con grandes referencias a temas religiosos son parte de la colección que se encuentra disponible para todos los huéspedes.
La gran cantidad de piezas históricas que se encuentran en el hotel, les permiten ofrecer un tour histórico diario para que los visitantes, conozcan la historia de cada uno de estos artefactos históricos y como son parte del alma del hotel. Por ejemplo, en La Isabela Steakhouse cuentan con una mesa, que originalmente fue una puerta de la suite presidencial y una puerta con mucha historia traída desde una hacienda en Guatemala, la cual fue creada para que los hacendados pudieran ingresar a la hacienda a pie o montado en su caballo, un signo de elegancia y distinción.
Perú
Si buscas un hotel con mucha historia, en el Palacio del Inka, a Luxury Collection hotel es un lugar lleno de rincones artísticos. Sin salir de la propiedad es posible conocer su magnífica colección de pinturas de la famosa escuela cusqueña, que se desarrolló en los siglos XVII y XVIII. La muestra de pinturas, mobiliario y arte popular de Palacio del Inka se compone de un centenar de piezas, entre originales y reproducciones valiosas, cuyo cuidado y mantenimiento se realiza de la mano del Ministerio de Cultura. Adicional, desde 2024 los huéspedes podrán visitar la galería de arte moderno Mantay, con obras de grandes creadores peruanos del siglo XX y XXI.
La propuesta de Mantay se trasladó también al Valle Sagrado en Tambo del Inka, a Luxury Collection Resort & Spa, en colaboración con el curador de arte Sergio Velásquez, presentó su propia galería Mantay, ubicada en el boulevard del hotel. El objetivo principal de la muestra es convertirse en un referente cultural en el Valle Sagrado. Este nuevo centro artístico no solo busca fomentar el desarrollo cultural de la comunidad, sino que también pretende ser una fuente de inspiración para niños, jóvenes y estudiantes de arte, así como para todos sus visitantes.
Panamá
Dentro del hotel Renaissance Panama se encuentra una pieza única localizada en el estudio, llamada “Máscara de Diablíco Sucio” del autor Víctor Achurra, la obra es una representación de la Danza de los Diablitos Sucios. Está hecha con 1.796 piezas de madera confeccionadas y pintadas a mano. En Panamá, los “Diablicos”, son personajes de carácter religioso que representan la lucha entre el bien y el mal. Su nombre se refiere a que antes sus vestidos se confeccionaban con manta sucia, pintada con rayas rojas y negras, hechas con achiote y carbón, que con el sudor producido por la danza se mezclaban los colores, dando apariencia de suciedad.
Adicional, dentro de la propiedad se encuentran los “Be@rbricks”; figuras de osos coleccionables que vienen en diferentes tamaños y diseños. Fueron confeccionados por la empresa japonesa MEDICOM TOY. Inicialmente eran solo figurines de bloques armables en forma de personas, similares a los muy conocidos, “legos” y se llamaban, “Kubricks”, inspirados en el trabajo del director de cine, guionista, productor y fotógrafo, Stanley Kubrick. Luego de su evolución, lo que inició como figurines que plasmaban el arte cinematográfico del legendario Stanley, se convirtió en un fenómeno de figuras de osos, que reflejan obras de arte ya existentes como las creadas por: Andy Warhol, Jean Michael Basquiat, Keith Haring, Benjamín Grant, etc.
Colombia
En el lobby del hotel Fairfield by Marriott Bogota Embajada se puede apreciar la obra de arte principal que se percibe como un diálogo entre la tradición y la modernidad. Con una paleta vibrante y composiciones fluidas que juegan con la abstracción, reflejan la esencia dinámica de Bogotá en un ambiente acogedor y sofisticado. Cabe destacar que la interpretación es subjetiva, por lo que cada espectador puede sentir una conexión personal distinta con la pieza.
Brasil
El JW Marriott Hotel Sao Paulo fue concebido tras una exhaustiva investigación sobre la arquitectura, el paisajismo, la artesanía y los recursos naturales brasileños, priorizando los materiales nacionales en su construcción. El paisajismo del hotel fue diseñado por el arquitecto Sergio Santana, quien priorizó árboles nativos de la Mata Atlántica y plantas del bioma natural para atraer aves y animales autóctonos.
Al entrar al vestíbulo, los visitantes pueden observar una instalación de fibra óptica y cristales que evoca un cielo estrellado, y también encontrarán obras del reconocido artista brasileño Burle Marx y del pintor y diseñador paulistano Antonio Malta.
El W São Paulo es una vibrante fusión de diseño contemporáneo y elementos locales. Desarrollado en el antiguo Teatro Via Funchal, el proyecto fue diseñado por el estudio Aflalo/Gasperini Arquitetos, con paisajismo de Benedito Abbud e interiores de la diseñadora Nini de Andrade Silva. El diseño combina materiales naturales con una estética urbana para crear un ambiente sofisticado y a la vez lúdico.
El W São Paulo celebra la arquitectura modernista brasileña con líneas audaces, curvas sinuosas y una paleta de colores vibrantes con diversos tonos de verde, azul, metálico y dorado que reflejan la energía de Brasil.
Argentina
En el lobby de Marriott Buenos Aires podrás encontrar cuadros de renombre como “Paisaje de empedrado” de Antonio Berni y Carlos Alonso, “Oceano Aureo” de Eugenio Cuttica. La primera obra evoca a la Ciudad de la Provincia de Corrientes, su imagen refleja la naturaleza viva y expresa la energía de sus rocas acompañada con el vuelo de sus gaviotas en un espacio pacífico. La segunda obra es una escena de un mar de espigas doradas y que bien puede simbolizar a la Argentina. Es el vacío y silencio; una alegoría de un estado mental adecuado para situarse junto al creador, un paisaje ligado a lo sublime.
En el corazón de Buenos Aires, el Park Tower Hotel no solo se distingue por su servicio personalizado, sino también por el arte original que adorna sus instalaciones, rodeado de puntos históricos emblemáticos como La Torre Monumental, el Edificio Kavanagh y la Plaza San Martín. El hotel combina un diseño moderno con tradiciones clásicas, reflejado en detalles como tapices franceses y antiguos biombos chinos que decoran sus espacios comunes.
Chile
Dentro del W Lounge en el W Santiago, se encuentra la obra El Moái Rapa Nui, tallada en madera nativa, honra la cultura de Isla de Pascua destacando la figura femenina y la fertilidad como pilares de la tradición Rapa Nui. La obra representa a una madre y su hijo en un diseño estilizado, simbolizando la protección y continuidad generacional, y resaltando la conexión espiritual con la tierra y los materiales naturales. Así, esta pieza invita a explorar las raíces de Chile, rindiendo tributo a la fertilidad, maternidad y el respeto por la naturaleza en la cultura Rapa Nui.
En The Ritz-Carlton, Santiago, el diseño y el arte se entrelazan en una narrativa que celebra la rica herencia cultural de Chile. Majestuoso y simbólico, el Quipu se erige en el corazón de la recepción, dando la bienvenida a cada visitante y tejiendo un puente entre el pasado y el presente. Este antiguo sistema de cordeles anudados, utilizado por los pueblos andinos para registrar su historia, cobra vida en The Ritz-Carlton, Santiago, como un homenaje a la memoria y la sabiduría ancestral.
Esculturas por Paola Yancovic ubicadas en el Sheraton Miramar, utilizando el ancestral sistema de fundir en arena, reciclaje de metales e incorporando maderas y piedras, estas esculturas abstractas cobran un profundo significado espiritual. Cada una de ellas es una pieza única e irrepetible: “Barcos y Mascarones ancestrales”; es un homenaje a todos los navegantes, uniendo robles antiguos y dejando que el metal fluya y tome su rumbo con las fuerzas de la naturaleza y la alquimia. “Tambor” es una escultura fundida en metal y piedras con una base de roble antiguo. Realizada para un homenaje que se a la gran Violeta Parra inspirada en uno de los instrumentos que usaba ella, para su música por su sonido y poder espiritual.
Bolivia
En el corazón de Santa Cruz de la Sierra, a pocos metros del río Piraí, el Hotel Marriott Santa Cruz de la Sierra teje una narrativa visual donde el arte no es solo un adorno, sino un testimonio de identidad y territorio. El diseño del lobby de la Gran Sala se basa en una observación casi cartográfica: la ondulación del río, replicada en su arquitectura, es un eco de la geografía que rodea al hotel. Sobre él, un conjunto de lámparas suspendidas evoca el cielo estrellado de la región, esa bóveda celestial que ha acompañado a generaciones de santacruceños.
En el Marriott Santa Cruz, sus obras preservan la memoria de los árboles que una vez fueron, integrándolos en un nuevo contexto de hospitalidad y diseño. El Hotel Marriott Santa Cruz no es solo un espacio de confort, sino un punto de encuentro entre tradición y modernidad, donde el arte no decora, sino que habla.
Fuente. Marriott