Costa Rica. El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y su “Programa Turismo para Todas las Personas”, recibió el Premio al Turismo Sostenible y Social en Iberoamérica en la categoría de sector público, en el marco de la novena edición del Sustainable & Social Tourism Summit.
Esta cumbre se desarrolla por primera vez en nuestro país en el Centro de Convenciones de Costa Rica, del 21 al 23 de mayo, y según los organizadores se registraron más de 300 participantes y conferencistas de 11 países.
Otra organización costarricense obtuvo el premio como sociedad civil: la Asociación Mar a Mar del Camino de Costa Rica, que promueve el desarrollo de comunidades rurales a través de una ruta de senderismo que va del Atlántico al Pacífico costarricense.
En la categoría de grandes empresas, el reconocimiento fue para el restaurante Il Mercato Gentiloni de México; en Micro, Pequeñas y Medianas empresas (MiPyMes) privadas o comunitarias se premió a Kapawi Ecuador Ecolodge y en investigación académica el galardón fue para el Laboratorio de Innovación de Humanista en el Turismo de la Universidad de Monterrey, en México.
En esta cuarta edición del premio, participaron un total de 53 iniciativas provenientes de países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Panamá y Perú, así como Costa Rica.
El jurado estuvo conformado por representantes de organizaciones como la Secretaría de Integración Turística Centroamericana (SITCA), la Organización Internacional de Turismo Social (ISTO), la organización no gubernamental Regenera, las entidades de certificación en turismo Biosphere y Earth Check, entre otros.
Orgullo nacional para todas las personas
La premiación se realizó durante el acto inaugural de esta novena edición del Sustainable & Social Tourism Summit que se desarrolla en Costa Rica, bajo el tema “Turismo desde la perspectiva de las comunidades”, por primera vez fuera de México.
“Esta inauguración es la conclusión de una organización que ha llevado mucho trabajo, es el inicio de algo mejor. En mi condición de ministro de Turismo de Costa Rica, declaro oficialmente inaugurada la novena edición de Turismo Social y Sostenible”, expresó William Rodríguez.
El Programa Turismo para Todas las Personas tiene como finalidad hacer que esta actividad sea accesible, inclusiva y equitativa, permitiendo su disfrute independientemente de las capacidades físicas, económicas o sociales de quienes deseen realizarla.
Esta iniciativa, liderada por el Instituto Costarricense de Turismo, fue lanzada en el 2023 y ha beneficiados a 2500 personas a mayo del 2025, con visitas realizadas a más de 35 lugares diferentes del país, en coordinación interinstitucional con alrededor de 80 participantes del programa, entre organizaciones, entidades y empresas turísticas.
El programa enfrenta desafíos como la adaptación de infraestructura turística para personas con movilidad reducida o discapacidades sensoriales, así como acceso a plataformas digitales para personas con discapacidades visuales o auditivas, sensibilización a personal que trabaja en el sector y la sociedad civil sobre el turismo accesible y la necesidad de políticas más inclusivas.
“Para Costa Rica, es de gran orgullo recibir este reconocimiento por un programa que está impactando directamente en un derecho fundamental de las personas, que es el derecho de hacer turismo, y precisamente promueve que personas que no tengan la capacidad económica o tengan alguna limitación desde el punto de vista físico, ejerzan su derecho de desarrollar actividades turísticas para descansar, para recargar baterías pero, principalmente, para lo que debería ser en sí mismo un fin de todas las personas, que es ser felices. Seguiremos avanzando y mejorando toda la propuesta de Turismo para todas las personas”, destacó Alberto López, gerente general del ICT.
Este foro de turismo sostenible y social es considerado como el más importante de Iberoamérica. En sus 8 ediciones anteriores ha reunido a más de 4,800 profesionales en turismo, de más de 50 países de los 5 continentes, y más de 390 conferencistas internacionales.
Más información acerca del evento, programa y expositores en el sitio web: www.sustainablesocialtourism.org
Fuente. ICT