viernes, septiembre 19, 2025
Irtra
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Mónica Eventos y Bodas
Realidad Turística
AVA Resorts
Cervecería Centroamericana S.A.
Barceló Solymar
Hoteles Gran Caribe
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Mónica Eventos y Bodas
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Intecap
Irtra
INOR
AVA Resorts
Realidad Turística
Agexport
Walmart
Instituto Hondureño de Turismo
Grupo Hotelero Islazul
Los Portales
Servicios Médicos Cubanos
Hoteles Gran Caribe
blackanddecker
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
Herbalife

¿Conoce el turismo regenerativo? Descubra cómo vivir una nueva experiencia turística en armonía con el entorno

Costa Rica. El concepto de turismo regenerativo ha cobrado fuerza en los últimos años, transformando la forma en que los viajeros eligen sus destinos. Más allá de una simple visita, los turistas buscan ahora experiencias que no solo minimicen el impacto ambiental, sino que contribuyan activamente a la restauración y regeneración de los ecosistemas y el bienestar de las comunidades locales.

Este tipo de turismo, que va más allá de la sostenibilidad, busca restaurar y revitalizar los entornos naturales, convirtiéndose en una práctica que impacta positivamente tanto en el medio ambiente como en la comunidad que acoge a los visitantes. En este sentido, Punta Leona Beach Club & Nature Resort se ha destacado como uno de los destinos pioneros en esta tendencia en Costa Rica. Sin embargo, ya son varios los destinos de la región que están adoptando prácticas de turismo regenerativo.

El turismo regenerativo busca crear un vínculo significativo entre los visitantes y los ecosistemas que exploran. En Punta Leona, los esfuerzos de restauración ecológica incluyen la protección de especies locales, la restauración de hábitats y senderos inmersos en flora exuberante, resultado de la reforestación y conservación de especies nativas. Además, el Programa de Conservación de Lapas Rojas, que ha aumentado la población de estas aves de 226 a más de 800 individuos en tres décadas, ofrece a los visitantes una conexión auténtica con la fauna local.

Además de apoyar la restauración de la biodiversidad terrestre, los viajeros pueden contribuir a la regeneración de los ecosistemas marinos participando en actividades de conservación. Punta Leona ha restaurado arrecifes de coral e instalado más de 70 arrecifes artificiales en Playa Blanca, beneficiando a más de 57 especies de peces. Además, forma parte del Programa de Conservación de Tortugas Marinas del Pacífico, convirtiendo a Playa Blanca en un lugar clave para la anidación de tortugas marinas como la tortuga Lora. Los visitantes también pueden descubrir la vida marina en el único museo submarino de la región, una experiencia única de conexión con los ecosistemas marinos. Gracias a la cercanía de Punta Leona, es posible disfrutar de estas experiencias a tan solo 1 hora de la capital.

“Creemos firmemente que el turismo tiene el poder de transformar. Al contar con un enfoque regenerativo, no solo protegemos la belleza natural que nos rodea, sino que también enriquecemos y fortalecemos la experiencia de nuestros visitantes, ofreciéndoles una conexión auténtica y significativa con la naturaleza. Para Punta Leona Beach Club & Nature Resort, el turismo regenerativo no es una promesa futura, sino una realidad que enriquece la experiencia de cada visitante”, señaló Gerald Jiménez, Gerente de Relaciones Corporativas de Punta Leona Beach Club & Nature Resort.

¿Cómo pueden los viajeros vivir el turismo regenerativo?

Para aquellos interesados en vivir de manera más consciente y contribuir activamente a la regeneración de los ecosistemas, el turismo regenerativo ofrece diversas formas de hacerlo. Punta Leona Beach Club & Nature Resort ofrece algunos consejos prácticos para disfrutar de una experiencia regenerativa y contribuir a la conservación del medio ambiente:

•Apoyar proyectos de restauración ecológica: Elegir destinos que trabajen activamente en la regeneración de ecosistemas, como el rescate de especies locales o la restauración de hábitats.

•Elegir alojamientos sostenibles: Optar por opciones de hospedaje que implementen prácticas ecológicas, como el uso de energías renovables y el manejo adecuado de residuos.

•Contribuir a la economía local: Apoyar a comunidades locales comprando productos artesanales y contratando servicios de guías locales comprometidos con la conservación del entorno.

•Optar por experiencias inmersivas en la naturaleza: Participar en caminatas guiadas o actividades educativas sobre la biodiversidad local y la protección del medioambiente.

•Promover la protección de la fauna: Participar en observaciones responsables de fauna, como el avistamiento de aves o tortugas, sin interferir en su hábitat natural.

•Evitar el consumo de productos que dañen el medio ambiente: No comprar recuerdos hechos de materiales no sostenibles, como conchas o productos que puedan poner en peligro las especies locales.

•Respetar la biodiversidad local: Seguir siempre las normas de los parques y áreas protegidas, asegurándose de no perturbar el ecosistema local.

El impacto del turismo regenerativo se refleja no solo en la protección ambiental, sino también en el fortalecimiento de las comunidades locales. A medida que crece la conciencia sobre estos modelos, el turismo regenerativo se posiciona como un camino hacia un futuro que no solo ofrece experiencias excepcionales, sino que también contribuye activamente a la restauración del planeta, respondiendo a la creciente demanda de los viajeros por destinos comprometidos con la regeneración del entorno natural.

Punta Leona es un claro ejemplo de cómo el turismo regenerativo puede ser una herramienta poderosa para recuperar y preservar los recursos naturales, generando valor real para las comunidades y los ecosistemas, y ofreciendo a los viajeros la oportunidad de formar parte de este cambio positivo.

Fuente. Punta Leona

Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Los Portales
Instituto Hondureño de Turismo
AVA Resorts
Hoteles Gran Caribe
Agexport
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
Barceló Solymar
CUN-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Irtra
blackanddecker
Nestle
Servicios Médicos Cubanos
Cervecería Centroamericana S.A.
Tigo
Hoteles Gran Caribe
Intecap
Mónica Eventos y Bodas

Related Articles

Agexport
Irtra
AVA Resorts
Mónica Eventos y Bodas
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Realidad Turística
Herbalife
Tigo
Los Portales
Grupo Hotelero Islazul
Cervecería Centroamericana S.A.
INOR
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Hoteles Gran Caribe
Hoteles Gran Caribe
Nestle
blackanddecker
Intecap
Barceló Solymar
Servicios Médicos Cubanos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

blackanddecker
Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar
Mónica Eventos y Bodas
Hoteles Gran Caribe
Tigo
Agexport
Nestle
Herbalife
Cervecería Centroamericana S.A.
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Intecap
Irtra
Hoteles Gran Caribe
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
Los Portales
INOR
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Instituto Hondureño de Turismo
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
- Advertisement -
Vuelos a Cuba
Revista Colombiana de Turismo Passport
Cubacel
Hotel Barcelo Solymar
Barcelo Guatemala City
Maggi - GLUTEN-FREE
Tigo
AirEuropa
Havanatur
Intecap
Irtra

Lo más leído...

- Advertisement -
Hotel Barcelo Solymar
Revista Colombiana de Turismo Passport
Irtra
Cubacel
AirEuropa
Intecap
Barcelo Guatemala City
Maggi - GLUTEN-FREE
Tigo
Havanatur
Vuelos a Cuba