Estimated reading time: 4 minutos
México. El Pueblo Mágico Lagos de Moreno es considerado cuna de la charrería, ya que la Región de Los Altos donde está ubicado fue de las zonas exportadoras de ganado al resto de México desde el siglo XVI y la cría implicaba el empleo del caballo. Además de ello, en 2010, su Centro Histórico y Puente del Río, fueron nombrados Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, por formar parte del Camino Real de la Tierra Dentro.
La magnífica construcción del Puente del Río Lagos consta de cuatro arcos de cantera y se caracteriza por su esculpido tallado de la cantera y la firmeza de sus cimientos, el cual fue inaugurado en 1860 para facilitar el cruce del río. Pero el costo de su edificación fue más alto de lo esperado por lo que decidieron poner un impuesto a todo aquél que transita en él por lo que la gente optaba por pasar por el río, por esa razón, en modo de burla, el alcalde mandó colocar la placa que dice: “Este puente se hizo en Lagos y se pasa por arriba.”
Caminar por su centro histórico, catalogado como el mejor conservado del occidente de México, admirado sus edificaciones en su mayoría de estilo neoclásico en un festín ocultar e histórico que no deben perderse. Entre ellos se encuentra el teatro José Rosa Moreno, destaca por la belleza arquitectónica afrancesada e interiores art noveau, propios de la época porfiriana.
También encontrarás construcciones del barroco americano como la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción famosa por tener un túnel y catacumbas en su interior, mide 73 metros de altura, lo que la convierte en uno de los templos más altos del país . Otro lugar icónico de conocer es el Templo del Señor del Calvario, localizado en el Cerro de la Calavera, cuya fachada de estilo neoclásico está inspirada en la Basílica de San Pedro en el Vaticano. Su elevada ubicación la convierten en un mirador donde visualizarán la ciudad en todo su esplendor.
Siguiendo con las joyas arquitectónicas, el pueblo cuenta con más de 60 haciendas, mismas que en la actualidad se han remodelado pero conservando su esencia histórica para acoger a turistas y puedan tener todas las comodidades. Entre las que destacan son: la hacienda Sepúlveda; la hacienda El Jaral, con capilla y decorados en cantera; Rancho San Rafael, del siglo XIX; hacienda San Cirilo, con actividades de cabalgata; hacienda La Laborcita; Rancho Verde; hacienda La Cantera, con charrería y monta de toro, y Tierra de Luz, finca vinícola.
Para los más aventureros, practicar senderismo por la “Mesa Redonda” es el plan perfecto, al llegar a la cima de la roca basáltica permitirá disfrutar de la vista del Valle del Río Lagos. Pero si les apasionan las actividades acuáticas y relajantes el Pueblo Mágico de Lagos de Moreno cuenta con balnearios de aguas termales como: “Las Fuentes” que además hay diversas cabañas para vacacionar varios días.
Al ser un destino que se destaca por practicar la charrería y por producir artículos a base de tule, peltre o pewte, de talabartería y de cuero, al visitar sus calles verán un sinfín de artículos artesanales de estos materiales como bolsos, cinturones, chamarras, carteras, entre otros.
Por su puesto, no pueden dejar de degustar sus platillos tradicionales entre los más destacados están: la birria tatemada de carne de borrego, chivo o becerro; el pozole rojo; las gorditas de maíz crudo o de trigo; las pacholas de carne molida o las guacamayas; lonches o tortas típicas de la zona con crujiente chicharrón de puerco y salsa acompañado de una refrescante cerveza artesanal local.
O si prefieren algo más dulce, los alfeñiques no pueden dejar de probar que es una confitura de azúcar en pasta, que por la temporada de Día de Muerto los degustarán en calaveritas de azúcar. Además de los jamoncillos de leche, nuez y piñón; la cajeta de membrillo o de higo; las pepitorias, fruta cristalizada o en almíbar o las paletas heladas rellenas de cajeta, todo una delicia culinaria.
La magia que emana Lagos de Moreno a través de su historia y sus joyas arquitectónicas envuelta con una oferta gastronómica exquisita que ofrece a sus visitantes harán de su viaje, una experiencia auténtica y única.
@Jalisco.esmexico #AlEstiloJalisco



































