miércoles, agosto 20, 2025
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
AVA Resorts
Irtra
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
blackanddecker
INOR
Tigo
AVA Resorts
Hoteles Gran Caribe
Grupo Hotelero Islazul
Barceló Solymar
Irtra
Los Portales
Walmart
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Herbalife
Agexport
Hoteles Gran Caribe
Nestle
Intecap
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Realidad Turística
Cervecería Centroamericana S.A.

Conferencia Internacional P3 2025 definirá el “Manifiesto Nacional de Turismo Sostenible”

Un llamado a la acción para enfrentar los retos del sector con una hoja de ruta colectiva

Costa Rica. La Conferencia Internacional en Turismo Sostenible Planeta, Personas, Paz (P3), que se celebrará el 27 y 28 de agosto en el Hotel Real Intercontinental, tendrá este año un objetivo sin precedentes: la elaboración y presentación del “Manifiesto Nacional de Turismo Sostenible”, un documento que fijará compromisos concretos y una hoja de ruta para enfrentar los retos más urgentes de la industria.

El manifiesto se construirá a partir de cuatro sesiones de trabajo especializadas en las que empresarios, líderes comunitarios, autoridades y expertos nacionales e internacionales analizarán de forma crítica problemáticas como la gentrificación, la gestión de residuos sólidos, la emergencia climática y la conservación de la biodiversidad. Estas discusiones estarán a cargo de reconocidos especialistas, quienes guiarán a los participantes en la búsqueda de soluciones viables y colaborativas.

Hans Pfister, presidente de la Cámara Nacional de Ecoturismo y Turismo Sostenible (CANAECO), subrayó que el turismo costarricense no puede permanecer al margen de los desafíos globales. “No podemos resolver los retos actuales desde una sola trinchera; necesitamos colaboración multisectorial, apertura al diálogo y voluntad real de cambio. El Manifiesto que salga de P3 será un compromiso colectivo para que el turismo se mantenga como un motor de bienestar, paz social y regeneración ambiental”, afirmó.

La metodología de P3 está concebida para ir más allá de un congreso tradicional. Durante dos días, las 12 charlas magistrales, los paneles de discusión y las sesiones de trabajo invitarán a reflexionar sobre las bases del turismo sostenible, las lecciones aprendidas, los desafíos actuales y las acciones concretas que el sector debe asumir. La conferencia culminará con un llamado a la acción dirigido tanto al sector privado como a las autoridades del país.

“El Instituto Costarricense de Turismo participa en la conferencia Personas, Planeta, Paz 2025, un espacio de

diálogo sobre turismo sostenible con expertos de talla internacional. Ante retos como la emergencia climática y la conservación de la biodiversidad, P3 se convierte en un escenario clave para impulsar nuevas políticas y

acciones en el sector” manifestó William Rodríguez, ministro de turismo.

Cultura como reflejo de identidad

Además de su enfoque técnico y estratégico, P3 incorporará una agenda cultural que busca resaltar que no existe turismo verdaderamente sostenible sin un profundo respeto por la identidad y las tradiciones de un país. Más de 20 artistas nacionales, entre ellos Max Barberena, Tapao Vargas, Warner Rojas y Tipi Rogers, llevarán al escenario música, arte, tradición oral y expresiones autóctonas. También se desarrollarán espacios de interacción con pueblos originarios y artistas contemporáneos, reforzando el papel del arte y la cultura como herramientas de paz, inclusión social y desarrollo sostenible.

Dayana Hernández, directora ejecutiva de CANAECO, recordó que “la sostenibilidad es un concepto integral que trasciende el cuidado ambiental, incluye nuestras raíces, nuestras comunidades y nuestra identidad cultural. Por eso este año, junto con la agenda técnica, hemos diseñado un programa cultural que conecte a los más de 250 asistentes con el alma costarricense y que muestre cómo la cultura puede fortalecer el turismo sostenible”.

La Conferencia Internacional Planeta, Personas, Paz es organizada por CANAECO con el apoyo del Instituto Costarricense de Turismo y reunirá a líderes del sector turístico, académico y social para impulsar un modelo de turismo regenerativo, inclusivo y en armonía con la conservación ambiental y cultural.

Fuente. CANAECO

Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Tigo
Hoteles Gran Caribe
Realidad Turística
Walmart
Los Portales
Herbalife
Nestle
Grupo Hotelero Islazul
INOR
blackanddecker
Irtra
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Hoteles Gran Caribe
Servicios Médicos Cubanos
Cervecería Centroamericana S.A.
Agexport
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Barceló Solymar
AVA Resorts

Related Articles

Tigo
Hoteles Gran Caribe
Los Portales
Barceló Solymar
Herbalife
Hoteles Gran Caribe
INOR
Grupo Hotelero Islazul
Cervecería Centroamericana S.A.
Nestle
Intecap
Servicios Médicos Cubanos
CUN-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Instituto Hondureño de Turismo
Agexport
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Irtra
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Walmart

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Realidad Turística
Los Portales
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
Barceló Solymar
MAD-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Grupo Hotelero Islazul
Intecap
Walmart
INOR
Tigo
Instituto Hondureño de Turismo
Irtra
Nestle
Servicios Médicos Cubanos
Herbalife
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Hoteles Gran Caribe
AVA Resorts
Cervecería Centroamericana S.A.
Agexport
- Advertisement -
Tigo
Barcelo Guatemala City
Havanatur
Vuelos a Cuba
Irtra
AirEuropa
Hotel Barcelo Solymar
Maggi - GLUTEN-FREE
Intecap
Revista Colombiana de Turismo Passport
Cubacel

Lo más leído...

- Advertisement -
Tigo
Intecap
AirEuropa
Hotel Barcelo Solymar
Maggi - GLUTEN-FREE
Havanatur
Irtra
Cubacel
Barcelo Guatemala City
Revista Colombiana de Turismo Passport
Vuelos a Cuba