miércoles, septiembre 17, 2025
Irtra
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
Realidad Turística
Walmart
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Servicios Médicos Cubanos
Cervecería Centroamericana S.A.
Mónica Eventos y Bodas
Irtra
Los Portales
Herbalife
Agexport
Intecap
Hoteles Gran Caribe
Grupo Hotelero Islazul
Hoteles Gran Caribe
blackanddecker
Barceló Solymar
Tigo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Nestle
Realidad Turística
Instituto Hondureño de Turismo

Viaja seguro e informado: Protocolos y requisitos para cruce de fronteras

Cristóbal Colón® ofrece viajes en Centro América y México

Guatemala. Si eres guatemalteca o guatemalteco y deseas viajar fuera del país, es importante saber que existen protocolos y requisitos para cruzar fronteras entre países, esta medida busca garantizar la seguridad de quienes viajan, y cumplir normativas regionales sobre migración.

Josef Valdez, gerente comercial de Cristóbal Colón® para el Triángulo Norte de Centroamérica comenta que cada país tiene sus propias regulaciones y requisitos de ingreso que deben ser cumplidos por todos los viajeros; estos pueden incluir visas, permisos de entrada, y requisitos de vacunación, entre otros. “Conocer estos requisitos ayuda a evitar inconvenientes por problemas legales o negaciones de entrada, así como evita demoras en los pasos de frontera. En Autobuses Cristóbal Colón ofrecemos asesoría a nuestros pasajeros para que puedan informarse sobre estos requisitos y así mantener una experiencia de viaje segura y confortable”, puntualizó. 

Protocolos y requisitos de pasos de frontera:

Valdéz comparte que para las y los guatemaltecos que viajen a México, Costa Rica y Panamá siempre se les solicitará su pasaporte, y en el caso de las nacionalidades que forman parte del CA4* podrán ingresar con su identificación, esto quiere decir que los guatemaltecos pueden ingresar a El Salvador, Honduras y Nicaragua con su DPI.

Además, el experto de Cristóbal Colón comparte las siguientes recomendaciones que pueden ayudar a los pasajeros durante el paso de fronteras:

  • Llevar el boleto redondo del país de origen, ya sea impreso o digital.
  • Tener la reservación de hotel o lugar en donde se hospedará.
  • Comprobación de la solvencia económica (presentar tarjeta de crédito o estados de cuenta).

No obstante, cada país presenta otros requisitos. A continuación, el experto compartirá recomendaciones por cada país, las mismas también pueden consultarse en el sitio web: https://www.cristobalcolon.com.gt/  

Tapachula, México: Para viajar a este destino las y los guatemaltecos deben:

Contar con uno de los siguientes documentos para poder cruzar la frontera:

  • Contar con visa mexicana o visa americana (la visa mexicana es un documento que se debe tramitar en la embajada o consulados mexicanos)
  • Tarjeta de visitante regional – TVR
  • Tarjeta de residente temporal o permanente. 
  • Si la estancia en el país es por más de 7 días, se debe pagar un aproximado de $30.00 USD.
  • Tarjeta FMM: se extiende al ingresar y es requisito indispensable para salir de México.

Centroamérica: los viajeros guatemaltecos que deseen visitar otros países de Centroamérica deben tomar en consideración lo siguiente:

Honduras. En el caso de Honduras, ya no deberán hacer un prechequeo. El Instituto Nacional de Migración de Honduras indicó que desde el 4 de marzo de 2024 ya no será requerido el prechequeo migratorio para ninguna nacionalidad.

Nicaragua. Cualquier extranjero debe llenar la solicitud de ingreso al país o prechequeo antes del viaje, pueden descargarlo y completarlo o llenarlo en línea: https://solicitudes.mint.gob.ni/

Costa Rica. Las y los guatemaltecos que deseen ingresar a este país, deben:

  • Presentar boleto de salida del país.
  • Solvencia económica de $100.00 USD por cada mes de estadía.
  • Los pasaportes categoría dos, como es el caso de Guatemala, no necesitan visa para ingresar; pueden viajar hasta con 3 meses de vigencia en su pasaporte y pueden permanecer 30 días en el país, prorrogables a 90 días. Al volver al país de origen, se deben pagar impuestos de salida de $8 USD.

Panamá. Para ingresar a este país se debe contar con:

  • Pasaporte con una vigencia mínima de tres meses.
  • Pasaje o boleto de regreso al país de origen o continuación del viaje.
  • Solvencia económica de hasta $1,000 USD, o su equivalente en tarjeta de crédito, referencia bancaria, carta de trabajo o cheques viajeros.
  • En algunos casos, se solicitará el voucher de pago del hotel donde se hospedará. Se debe llevar el nombre, dirección exacta e información de contacto del hotel o lugar de hospedaje.
  • Al quedarse en una casa de familiares o de amigos, las autoridades solicitarán copia del documento de residencia de la persona donde se hospedará en Panamá, dirección exacta del domicilio e información de contacto.
  • Visa de turismo autorizada según sea el caso.
  • Si se ingresa a Panamá, pero se continúa el viaje hacia otros países de Centroamérica, se debe contar con la tarjeta de vacunación contra la fiebre amarilla. De preferencia se deberá tener lista antes del ingreso a Panamá.

«En Cristóbal Colón queremos garantizar a nuestros pasajeros una experiencia de viaje más segura y sin contratiempo, por ende, compartimos información importante sobre el cruce de fronteras para que todos los viajeros comprendan los requisitos de entrada a cada país que planean visitar, y tengan un viaje memorable”, aseguró Valdéz.

Fuente. Cristóbal Colón®

Cervecería Centroamericana S.A.
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Intecap
Mónica Eventos y Bodas
Herbalife
Realidad Turística
Tigo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Agexport
Nestle
Barceló Solymar
Servicios Médicos Cubanos
Hoteles Gran Caribe
blackanddecker
INOR
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
AVA Resorts
Irtra
Los Portales

Related Articles

Intecap
blackanddecker
Hoteles Gran Caribe
Hoteles Gran Caribe
Nestle
Tigo
Herbalife
Mónica Eventos y Bodas
Cervecería Centroamericana S.A.
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
Irtra
Realidad Turística
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Los Portales
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Instituto Hondureño de Turismo
AVA Resorts
Agexport
INOR
Barceló Solymar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Intecap
Hoteles Gran Caribe
Herbalife
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Irtra
Servicios Médicos Cubanos
AVA Resorts
Nestle
Barceló Solymar
Instituto Hondureño de Turismo
Hoteles Gran Caribe
Cervecería Centroamericana S.A.
Grupo Hotelero Islazul
INOR
Agexport
Realidad Turística
Mónica Eventos y Bodas
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Tigo
blackanddecker
- Advertisement -
Barcelo Guatemala City
Irtra
Vuelos a Cuba
Revista Colombiana de Turismo Passport
Havanatur
Hotel Barcelo Solymar
Cubacel
Tigo
AirEuropa
Maggi - GLUTEN-FREE
Intecap

Lo más leído...

- Advertisement -
Cubacel
Havanatur
Tigo
Barcelo Guatemala City
Hotel Barcelo Solymar
AirEuropa
Vuelos a Cuba
Revista Colombiana de Turismo Passport
Irtra
Intecap
Maggi - GLUTEN-FREE