lunes, septiembre 15, 2025
Mónica Eventos y Bodas
Irtra
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Mónica Eventos y Bodas
AVA Resorts
Los Portales
Realidad Turística
Hoteles Gran Caribe
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Herbalife
Instituto Hondureño de Turismo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
INOR
Barceló Solymar
Irtra
Walmart
Cervecería Centroamericana S.A.
Intecap
Hoteles Gran Caribe
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Nestle
blackanddecker
Agexport

Proyecto tico promueve turismo accesible y transformación del plástico en cumbre mundial en la Isla de Pascua

Costa Rica. Con más de 185 toneladas de plástico recolectado, 477 metros de pasarelas de madera plástica construidas, la creación de 14 sillas anfibias y la apertura de 13 playas accesibles, la Red Costarricense de Turismo Accesible y su proyecto DONATAPA llevan el estandarte de Costa Rica y se muestran como un caso de éxito mundial en la Cumbre de Líderes del Pacífico «Rapa Nui 2024», programada del 3 al 5 de abril en la isla de Rapa Nui, Chile.

Este encuentro congrega a destacados líderes de islas y territorios costeros del Océano Pacífico, así como a representantes gubernamentales, de la academia, sector privado y sociedad civil, con el propósito de abordar la problemática de la contaminación por plásticos y microplásticos en los océanos.

Según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cada año se producen más de 400 millones de toneladas de plástico a nivel mundial, de las cuales la mitad corresponde a plásticos de un solo uso, con menos del 10% reciclado. Esta situación provoca que entre 19 y 23 millones de toneladas de plástico terminen anualmente en lagos, ríos y mares.

En respuesta a este desafío global, la Red Costarricense de Turismo Accesible presenta su destacado proyecto «DONATAPA» como un modelo ejemplar que promueve la recolección, reciclaje y economía circular del plástico en aras del bienestar planetario y humano desde su fundación, hace 5 años.

“DONATAPA” destaca por su campaña permanente de concientización, sensibilización y capacitación, fomentando la correcta recolección y transformación de residuos plásticos hacia la creación de productos innovadores como pasarelas retráctiles, sillas anfibias y basureros, entre otros.

Alberto López, gerente general del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), celebró la oportunidad para que la Red Costarricense de Turismo Accesible represente al país en este evento crucial. «Aplaudimos esta distinción de invitar a la Red a participar en este programa, lo cual reconoce la destacada trayectoria de Costa Rica en materia de sostenibilidad y protección de los recursos turísticos, especialmente los naturales», expresó López.

Caso de éxito global en la transformación del plástico

La directora de la Red Costarricense de Turismo Accesible, Stephanie Sheehy, presentará el proyecto este jueves 4 de abril, destacándolo como ejemplo de ejecución y acción para fomentar la conexión de la sociedad con el medio ambiente. Además, se formalizará un acuerdo de colaboración entre la organización y la Isla de Rapa Nui para implementar «DONATAPA» en dicha localidad, lo que implicará su réplica, la ejecución del desarrollo de políticas, búsqueda de fondos y creación de acciones en conjunto, entre otras iniciativas.

“Estamos demostrando que, mediante la inclusión, la accesibilidad y la transformación del plástico con el proyecto DONATAPA podemos hacer el cambio. Nos sentimos orgullosos y comprometidos de formar parte una cumbre de líderes mundiales en la que aportaremos soluciones para reducir los plásticos en los océanos”, destacó Sheehy.

Además, la Red buscará establecer alianzas estratégicas con otras organizaciones presentes en la Cumbre para ampliar y potenciar sus acciones, con el objetivo de posicionar a Costa Rica como un destino líder en sostenibilidad en todos sus ámbitos.

La participación de la Red en las discusiones sobre el Tratado Mundial sobre el uso de plásticos, acordado por los Estados Miembros en 2022, será un punto relevante en la agenda, buscando poner fin a la contaminación por plásticos a nivel global y proteger la vida marina, el medio ambiente y la salud humana. Durante la cumbre se abordarán diversos temas relacionados con la contaminación en el Océano Pacífico, estrategias para la prevención y reducción de plásticos, aspectos legales y gobernanza para la protección oceánica, entre otros.

Efectos de la contaminación por plástico

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente estima que, de continuar las tendencias actuales, la producción de plástico podría representar el 19% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero para el año 2040. Además, la contaminación plástica afecta gravemente a la vida marina y humana, lo que subraya la urgencia de abordar este problema de manera global y coordinada.

Costa Rica, a través de su Plan Nacional de Residuos Marinos 2021-2030, se compromete a reducir la cantidad de residuos terrestres que llegan al mar, incluidos los plásticos, en colaboración con diversas organizaciones y comunidades. Con esta participación la Red Costarricense de Turismo Accesible reafirma su compromiso con la protección del ambiente y el impulso de prácticas sostenibles en el sector turístico, contribuyendo así al bienestar de las generaciones presentes y futuras.

En la cumbre, la RED estará acompañada de lideres como representantes del Gobierno de Chile, así como de la Organización de las Naciones Unidas, delegaciones de Islas Galápagos, Nueva Zelanda, Polinesia Francesa, China y Francia. Se unen a la lista el Instituto Moore para la Investigación de la Contaminación Plástica, la Fundación de Ayuda a los Animales (FIAA), el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), la Fundación holandesa “The Ocean Cleanup”, la Organización “The Blue Nature Alliance”, el Centro de Investigación Ambiental Smithsoniano, la Fundación “The Big Oceant, entre otras.

Más información acerca del proyecto DONATAPA, cómo colaborar y ser parte del cambio en el siguiente enlace: https://costaricaturismoaccesible.com/donatapa/

Fuente. ICT

Hoteles Gran Caribe
Tigo
Instituto Hondureño de Turismo
INOR
Hoteles Gran Caribe
Los Portales
Nestle
Grupo Hotelero Islazul
blackanddecker
Realidad Turística
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Cervecería Centroamericana S.A.
Walmart
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Mónica Eventos y Bodas
Servicios Médicos Cubanos
AVA Resorts
Herbalife
Barceló Solymar
Intecap
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra

Related Articles

Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Agexport
Barceló Solymar
Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.
blackanddecker
Irtra
Tigo
INOR
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
Mónica Eventos y Bodas
Grupo Hotelero Islazul
Hoteles Gran Caribe
Realidad Turística
Walmart
AVA Resorts
Hoteles Gran Caribe
Instituto Hondureño de Turismo
Servicios Médicos Cubanos
Intecap

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Walmart
Mónica Eventos y Bodas
Irtra
Agexport
Hoteles Gran Caribe
AVA Resorts
Cervecería Centroamericana S.A.
Grupo Hotelero Islazul
Nestle
Tigo
Intecap
MAD-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Realidad Turística
Los Portales
Instituto Hondureño de Turismo
Servicios Médicos Cubanos
Herbalife
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
Barceló Solymar
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INOR
- Advertisement -
Havanatur
Vuelos a Cuba
Tigo
Intecap
AirEuropa
Revista Colombiana de Turismo Passport
Barcelo Guatemala City
Irtra
Maggi - GLUTEN-FREE
Hotel Barcelo Solymar
Cubacel

Lo más leído...

- Advertisement -
Havanatur
Tigo
Cubacel
Hotel Barcelo Solymar
Revista Colombiana de Turismo Passport
Barcelo Guatemala City
Irtra
Vuelos a Cuba
Intecap
AirEuropa
Maggi - GLUTEN-FREE