viernes, agosto 15, 2025
AVA Resorts
Irtra
Realidad Turística
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
Barceló Solymar
Cervecería Centroamericana S.A.
Servicios Médicos Cubanos
Nestle
Intecap
Herbalife
Realidad Turística
INOR
Agexport
Irtra
Los Portales
Instituto Hondureño de Turismo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Grupo Hotelero Islazul
blackanddecker
Walmart
AVA Resorts

Landívar explora la identidad cultural en el turismo durante el XXXIII Congreso CONPEHT

Guatemala. Del 14 al 18 de octubre, la Universidad Rafael Landívar (URL) fue sede del XXXIII Congreso de la Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería, Gastronomía y Turismo (CONPEHT) 2024. El encuentro nombrado “Identidad Cultural: Potenciando nuevas experiencias turísticas”, se desarrollará gracias al esfuerzo y la colaboración del CONPEHT y la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la URL, a través del Departamento de Administración de Hoteles y Restaurantes.

De acuerdo con la Mgtr. María Antonieta Del Cid, decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, uno de los principales beneficios es el intercambio de conocimientos, ya que la participación en el congreso permite acceder a nuevas ideas, tendencias y mejores prácticas en la industria hotelera, enriqueciendo la formación académica y profesional de los miembros de la comunidad.

CONPEHT 2024: soluciones para la innovación de la industria del turismo

La industria hotelera está en constante evolución. Influenciada por cambios en las preferencias de las y los consumidores, avances tecnológicos y desafíos globales, el Congreso CONPEHT 2024 presenta propuestas innovadoras que permiten a las instituciones alinearse con estas tendencias y preparar al estudiantado para un entorno dinámico.

Por primera vez en su historia, el congreso CONPEHT tendrá lugar en Guatemala.

El objetivo del encuentro es fomentar la interacción entre estudiantes y profesionales del sector gastronómico, hotelero y turístico, así como promover el intercambio cultural y fortalecer el desarrollo sostenible en el ámbito de la hospitalidad y el turismo en la región. Este congreso también busca generar espacios para la creación de redes de colaboración, innovación y sostenibilidad en los diferentes países participantes.

El programa incluye temas relacionados con la sostenibilidad de los negocios de este ámbito económico, el emprendimiento en la gastronomía, el turismo y la innovación en la industria de la hospitalidad.

Se espera la participación de 500 personas entre estudiantes, docentes y profesionales del sector, en representación de más de 15 países de Latinoamérica.

Según la Mgtr. María del Carmen Morfin Herrera, presidenta del Consejo de Honor de la CONPEHT, los congresos internacionales de confederación se caracterizan por:

  • Generar herramientas entre sus participantes para enriquecer las propias culturas y promover la inquietud en las personas.
  • Impulsar la evolución del ecosistema turístico a través de difusión de conocimiento, intercambio cultural y vinculación con organizaciones afines.
  • Favorecer y facilitar la profesionalización de la actividad turística a nivel internacional a través del trabajo académico conjunto.
  • Crear y mantener lazos de colaboración entre la academia, estudiantes e instituciones para el desarrollo de la actividad turística en los países de la región.

Landívar como sede del diálogo entre cultura y turismo

Para la comunidad académica landivariana, este espacio representa una oportunidad de formación bajo un enfoque multidisciplinario, integrando áreas como la sociología, la antropología y la economía, para el análisis del turismo desde diversas perspectivas.

Asimismo, promueve la relevancia de la sostenibilidad cultural, destacando cómo el turismo puede ser un aliado clave en la preservación de la identidad y el patrimonio de las comunidades locales. Además, enfatiza cómo las experiencias turísticas centradas en la autenticidad cultural atraen a visitantes que buscan un contacto genuino con el destino, generando valor añadido y diferenciando a las regiones en un mercado competitivo.

En esta ocasión, la URL brinda el espacio para el desarrollo de varias actividades académicas y culturales durante el congreso. Entre ellas se encuentran:

  • Talleres prácticos y catas para estudiantes de gastronomía y turismo.
  • Exposiciones culturales y ferias gastronómicas que exhiben la riqueza culinaria de empresas nacionales.
  • Concursos estudiantiles enfocados en la creatividad y el desarrollo de proyectos sostenibles.
  • Noche Panamericana
  • Feria Chapina

Yo Soy CONPEHT

Yo Soy CONPEHT es una iniciativa que reúne a estudiantes, docentes y profesionales en actividades solidarias con las infancias de comunidades en situaciones de vulnerabilidad. Además, busca abordar la sostenibilidad ambiental y promover acciones concretas en beneficio de la sociedad y el planeta.

Para este XXXlll Congreso CONPEHT se colaborará con la Fundación Fe y Alegría. Se llevarán a cabo dos espacios con las y los niños, al igual que con sus padres y madres, de dicha organización. Esto son:

•Creación de huertos con semillas de alto crecimiento con la intención de que las y los niños puedan replicarlo en sus hogares.

•Creación de recetas prácticas diseñadas para que las personas a cargo de las y los niños puedan emprender.

«Como sede de este congreso internacional, la Universidad Rafael Landívar impulsa la investigación y el intercambio de ideas, lo que enriquece tanto su base de conocimiento como la de sus estudiantes. Esto eleva su perfil académico y atrae a investigadores y profesionales de renombre, abriendo la puerta a posibles colaboraciones futuras», enfatiza la Mgtr. Jenny Lemus, directora del Departamento de Hoteles y Restaurantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

Fuente. Universidad Rafael Landívar

Nestle
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Los Portales
Irtra
Instituto Hondureño de Turismo
Intecap
CUN-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Tigo
blackanddecker
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Walmart
Cervecería Centroamericana S.A.
AVA Resorts
Barceló Solymar
Herbalife
Realidad Turística
Servicios Médicos Cubanos
Grupo Hotelero Islazul

Related Articles

Servicios Médicos Cubanos
Herbalife
blackanddecker
Los Portales
AVA Resorts
Walmart
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Irtra
INOR
Intecap
Cervecería Centroamericana S.A.
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
Tigo
Nestle
Agexport
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Barceló Solymar
MAD-HAV Enjoy Travel Group

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Walmart
blackanddecker
Instituto Hondureño de Turismo
Herbalife
Los Portales
Realidad Turística
Nestle
Grupo Hotelero Islazul
Agexport
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
INOR
Irtra
Barceló Solymar
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Cervecería Centroamericana S.A.
Servicios Médicos Cubanos
Tigo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
- Advertisement -
Hotel Barcelo Solymar
Irtra
Vuelos a Cuba
AirEuropa
Revista Colombiana de Turismo Passport
Barcelo Guatemala City
Havanatur
Cubacel
Intecap
Maggi - GLUTEN-FREE
Tigo

Lo más leído...

- Advertisement -
Cubacel
Vuelos a Cuba
Revista Colombiana de Turismo Passport
Intecap
Tigo
Havanatur
Barcelo Guatemala City
AirEuropa
Hotel Barcelo Solymar
Irtra
Maggi - GLUTEN-FREE